Galicia
Menos impuestos, peajes congelados y autobús gratuito para los menores de 21 años
La Xunta aplica con el cambio de año varias medidas que alivian el bolsillo de los gallegos
Con la llegada de 2020 los gallegos reciben un cierto alivio en sus bolsillos con el que paliar la consabida cuesta de enero y los reajustes que planea el futuro gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. El nuevo año activa la entrada en vigor de rebajas tributarias, acompañadas de una congelación en las tarifas de las autopistas; eso sí, solo en las de titularidad autonómica, en claro contraste con los kilómetros de vía en manos del Estado, que viene de dar luz verde a nuevas subidas en la AP-9. Los menores de 21 años, además, disponen ya de viajes gratuitos en autobús en todo el territorio en desplazamientos interurbanos -siguen sin sumarse a este gesto los municipios-. Y los padres con dos o más hijos comenzarán a disfrutar de la gratuidad en las escuelas infantiles a lo largo del presente trimestre.
«En 2020 los gallegos pagarán menos impuestos (...), garantizando la menor carga fiscal posible que permita la realidad económica», dejó dicho Feijóo antes de presentarse el proyecto de Orzamentos. «Queremos que Galicia, siempre que sea posible, vaya por delante en reducción de impuestos y, en ningún caso, quede atrás», avaló. Así, desde el 1 de enero, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales experimenta una rebaja del 7% al 5% en el caso de compra de vivienda habitual, y del 10% al 6% para el resto de compras de viviendas, en casi 3.500 parroquias con la cualificación de zonas poco pobladas. Una medida que afecta al 94% del territorio de la Comunidad y con la que el Gobierno gallego pretende «fijar población en el rural y dinamizar estas zonas».
En cuanto al Impuesto de Sucesiones , todas las herencias de hasta un millón de euros por heredero -no se incluye la vivienda habitual- quedan libres de tributación. Una exención que elimina es tributo en la inmensa mayoría de herencias recibidas de un familiar directo. Adicionalmente, desde San Caetano se incorporó una «deducción verde» en el IRPF , con la que es posible bonificar hasta el 15% de las actuaciones en viviendas para mejoras en la eficiencia energética. Cualquier particular puede bonificarse hasta 1.350 euros, más 150 euros para cubrir los costes de la emisión del certificado de eficiencia.
Familias numerosas
En el caso de los peajes en las autopistas de titularidad autonómica , la AG-55 (A Coruña-Carballo) y la AG-57 (Val Miñor), el beneficio procede de la falta de novedades: las tarifas se mantienen intactas hasta 2023 a cambio de una inversión de 4,7 millones de euros que asume la Xunta. En paralelo, se preserva el régimen de bonificaciones para viajeros frecuentes, y de la mano de la Ley de Impulso Demográfico, este 2020 será también el año en el que entre en vigor un nuevo descuento del que se beneficiarán las familias numerosas.
En este primer trimestre del año, además, se implantará la gratuidad de las escuelas infantiles para segundos hijos y sucesivos , una de las medidas estrella del paquete de iniciativas con las que el Ejecutivo autonómico busca paliar uno de los grandes problemas de la Comunidad: el déficit demográfico. Una medida pionera que ya tiene reservada una partida -ampliable- de 6,7 millones de euros para los centros privados y de iniciativa social.
Por último, desde el pasado miércoles los jóvenes de hasta 20 años ya pueden utilizar el autobús de forma igualmente gratuita en desplazamientos interurbanos, gracias a la tarjeta Xente Nova. Hasta ahora, este descuento fijaba como tope los 18 años. El salto cuantitativo es palpable: de algo más de 55.000 beneficiarios se pasará, progresivamente, a más de 372.000 chicos que solo deberán cumplir el requisito de tener menos de 21 años -y ser mayores de cuatro-. La Xunta, que invierte 2,6 millones de euros en esta ampliación, volvió a lanzar el guante a los Ayuntamientos para que sigan su ejemplo. De momento, la propuesta no ha calado.
Noticias relacionadas