Sistema educativo

Medicina y la USC arrasan entre las opciones de los mejores estudiantes gallegos

Ocho de los nueve mejores expedientes estudiará en la capital gallega, por cercanía, prestigio y motivos económicos

Los grados con mayor nota de corte atraen a los estudiantes con notas más altas: «es más atractivo»

La facultad de Medicina de la USC, que cada año acoge 360 nuevos estudiantes MIGUEL MUÑIZ

Aldara Diéguez

El estudio de anatomía y química, el trato con la gente, poder ayudar a los demás, las buenas salidas laborales, el reto de conseguir una nota alta... son muchos los motivos por los que Uxía, Claudia, Álvaro o Lucía escogen Medicina como la carrera que guiará sus años universitarios. De entre los 9 mejores expedientes gallegos, con nota superior al 9,9 en la fase general de la ABAU, cuatro estudiarán medicina y ocho lo harán en la USC. El doble grado de física y matemáticas, y de informática con matemáticas, y los grados de periodismo, física y filología gallega completan los estudios elegidos.

La carrera por las carreras

Uxía Carrero, de La Coruña, que estudiará Medicina Cedida

Uxía escogió Medicina por vocación, pero «siempre me decían que si no llegaba [al 12,92 que exige este año la nota de corte] podía ir a otra carrera, y luego cambiarme. Eso era una presión extra, porque yo quería demostrar que podía . Me generó mucho estrés», detalla Uxía Carrero, del IES Eusebio de A Guarda de La Coruña. Consiguió la mejor nota en la ABAU.

Álvaro López, de Santiago, estudiará Medicina Cedida

Para Álvaro López, del La Salle de Santiago, entrar en Medicina supone un camino que le llevará a «tratar con las personas, hablar con ellas y hacerlas sentir mejor». El joven podía «seguir con la farmacia, pero no quería hacer lo que me tocase por familia , quería escoger yo ». También valoró ser pianista.

Claudia Gómez, de A Guarda, que estudiará Medicina Cedida

«Siempre he sido una chica muy preocupada, y mi pediatra me tranquilizaba mucho, era una mujer muy profesional. También mi abuelo, que era auxiliar de farmacia, me contaba historias y me regaló un fonendo» cuenta Claudia Gómez, del IES A Sangriña de A Guarda, que seguirá también la senda sanitaria. « Al principio es duro porque renuncias a salir con amigos ... pero al final, conseguir lo que quieres es una alegría», resume.

Ignacio Garbayo, de Orense, estudiará Informática y Matemáticas Cedida

Para Ignacio Garbayo, del IES Maristas de Orense, lo que le motiva a estudiar matemáticas e informática es « aprender sobre lo que me gusta, porque de eso no hay asignaturas en bachillerato ». El estudiante afirma que la alta nota de corte puede afectar a ver la carrera con mejores ojos, aunque de manera inconsciente.

Brais Rodríguez, de Monforte, estudiará Física y Matemáticas Cedida

Para Brais Rodríguez, del IES Río Cabe de Monforte, ver que el doble grado de Física y Matemáticas tiene una gran nota de corte (un 13,667 sobre 14) sí afectó a la hora de prepararse y escoger. «Desde siempre me gustaron la física y las matemáticas, y que tenga la nota más alta de Galicia lo hace atractivo. Me gustan mucho los retos» relata.

Lucía Chazo, de Vilagarcía, estudiará Periodismo Cedida

En una situación diferente está Lucía Chazo, que ha decidido estudiar periodismo. « Y todo el mundo me dice que no lo haga, que estudie algo con salida s como mi hermana, que hizo farmacia», lamenta. La arousana, del IES Fermín Bouza Brey, adora leer y escribir desde pequeña, y quién la conoce sabe que «le pega».

Olalla Vizoso, del IES Tomiño, estudiará Filoloxía Galega Cedida

« No me iba a forzar a hacer nada por las salidas. Cuando sea el momento, ya me busacaré la vida », explica Olalla Vizoso, del IES Tomiño. Es una premisa con la que concuerdan todos, sin excepción. La decisión, añaden, es completamente suya. Vizoso estudiará Filoloxía Galega. «No sabía que hacer, porque me gustan muchas cosas, pero la idea de estudiar mi idioma, y la literatura de mi idioma, a fondo, me parece muy enriquecedor ».

Rosalía Soto, de Santiago, estudió bachillerato a distancia y hará Física Cedida

Un caso particular es el de Rosalía, que estudió 2º de bachillerato a distancia , en el IES San Clemente, por la situación sanitaria. Explica que adaptarse fue un problema al principio, pero que no se sintió sola en ningún momento por continuar en el conservatorio, al que priorizó sobre los estudios en cuanto a la asistencia presencial. Estudiará Física en la USC.

La USC, la más demandada

« Queda cerca, es prestigiosa, mis amigos estudan allí », resume Brais a la hora de explicar por qué escogió la USC. La comodidad de «quedarse cerca de casa» y no salir de Galicia es fundamental para la mayoría. De los nueve, sólo Lucía Cuíña, del IES Sánchez Cantón de Pontevedra, se marchará a Madrid para estudiar.

« Es especialmente una cosa de dinero, porque Santiago es más accesible que Barcelona o Madrid», explica Uxía, algo con lo que concuerda Lucía Chazo.

Los estudiantes tienen ganas de un cambio. Vivir solos, en pisos o residencias, es algo que « impresiona », en palabras de Chazo, pero para lo que hay «muchísimas ganas», destaca Uxía. « Tengo que probar si soy capaz de valerme por mí misma », plantea Olalla.

Siempre se dice que la universidad es el lugar donde aprender a aceptar la propia mediocridad . Un espacio donde el 10 deja paso a los 5 con sabor a gloria , y dónde además de los números, cuentan las vivencias. La historia de estos jóvenes prometedores no ha terminado, y pronto comenzarán los cuatro, cinco o seis años más importantes para seguir forjándola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación