En Marea condiciona su «eficacia» al resultado de la investidura
El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, dice que «el grupo funciona de forma organizada y elabora propuestas»
La falta de comunicación entre los componentes del grupo confederal de Podemos en el Congreso, reconocida por la franquicia gallega de los rupturistas, no ha dejado de producir reacciones y justificaciones sucesivas por parte de los miembros de la confluencia. Además, lejos de producirse una reacción de los diputados ante los reproches unánimes del resto de partidos políticos, se han venido sucediendo justificaciones diversas.
Entre los últimos en reaccionar está el alcalde de Santiago y dirigente de Anova, Martiño Noriega , quien siguiendo la estela de Xosé Manuel Beiras, apostó por esperar al «resultado final» para evaluar la actuación de En Marea en las negociaciones para la investidura del socialista Pedro Sánchez. Según Noriega: «La influencia o no de lo que es el grupo gallego en el proceso de negociaciones se tendrá que ver cuando finalicen las negociaciones».
En la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local, el regidor compostelano hizo hincapié en que le «consta» que En Marea es «un grupo cohesionado» que funciona de «manera organizada» y que está elaborando «propuestas en clave de país» en un proceso, a su juicio, «complejo». De esta forma se adelantó a las informaciones contradictorias que circulan sobre el peso de las distintas organizaciones dentro de la confluencia.
De hecho, el reconocimiento de los «errores de comunicación» se hizo visible cuando la secretaria del Partido Comunista, Eva Solla , balbuceó a la hora de concretar el momento en el que se entregarían a Podemos las propuestas del grupo gallego y se remitió a las cuestiones de «funcionamiento interno del grupo». Tras abrirse la veda, el diputado en Cortes, Miguel Anxo Fernán Vello , que En Marea tiene que «tener más agilidad, más presencia y actuación» y Noriega asintió al día siguiente: «Si lo dice Miguel Anxo supongo que habrá una dosis de autocrítica y no tengo ninguna duda de que los compañeros y compañeras, si es una cuestión de agilidad, intentarán recuperar esa agilidad en el proceso».
Quienes no perdieron oportunidad de reprochar a En Marea el «fraude de vender un grupo gallego fueron los nacionalistas del BNG. Según fuentes consultadas por ABC, « siempre supimos que no se trataba de un grupo gallego propio , sino se instalarían en el grupo mixto». Y también, Martiño Noriega, cuestionado acerca de las críticas que recibe la coalición por parte del PPdeG, PSdeG y BNG, destacó que «resulta curioso» que PP y PSOE «se preocupen» por «la influencia o no» del grupo de En Marea en el proceso de negociaciones.
Organización interna
Si la «confluencia» se encuentra con problemas de comunicación hacia el exterior, los problemas internos no son menores. Desde Esquerda Unida, se cuestiona el papel preponderante de Anova y la inexperiencia de los diputados de Beiras a los que se tila de «castrones».
Fuentes de la federación comunista consideran que «Yolanda Díaz debería de tener un papel más visible, pero son hombres», aseguran a ABC. No obstante, la batalla está por librar y será de cara a las autonómicas.
Noticias relacionadas