Desastre en Terranova

Juan Padín, patrón del Villa de Pitanxo: «Se está modificando la realidad»

Según su versión, «hicimos todo lo que pudimos, no pudimos soltar el aparejo»

Ya en la balsa, «se mueren en mis manos seis personas»

Los supervivientes llegando a Terranova tras el accidente PAUL DAILY /EP

Ántar Vidal

«El mar no perdona», concluye Juan Padín, capitán de la embarcación Villa de Pitanxo que naufragó en aguas de Terranova la madrugada del pasado 15 de febrero. De una tripulación de 24 marineros, solo sobrevivieron tres: Samuel Kwesi, Eudardo Rial (sobrino del patrón), y él. En una entrevista concedida al diario Faro de Vigo, cuenta por primera vez su versión de los hechos de manera pública, después de ser salpicado con acusaciones de mentir sobre lo sucedido. « Hicimos todo lo que pudimos ».

Uno de los marineros supervivientes, el ghanés Samuel Kwesi, habría contado a las autoridades una versión muy diferente a la narrada tanto por el patrón como por la armadora del barco, el Grupo Norés, por la cual la Audiencia Nacional estudia investigar el caso por posibles delitos. Padín podría ser acusado de negligencia, entre otras cosas, por no soltar los aparejos: el peso de la captura podría haber hecho que el Villa de Pitanxo se inclinara tanto que provocara el hundimiento. Ahora el patrón dice que nada pudo hacer al respecto: «El aparejo nunca viene lleno, eso para empezar», pero con la maquinaria parada de manera repentina, según los hechos que él relata, « aunque quisiera soltar el aparejo e izar cable, por decirlo así, tampoco podía porque se necesita energía». Tampoco hay un sistema de emergencia para evitar esas situaciones, explica al diario vigués.

En respuesta a Samuel, le acusa directamente de mentir. « Se está modificando la realidad ». «¿Cómo se puede mentir ante esto?», declara. A pesar de todo, dice estar «tranquilo porque hice todo lo que tenía que hacer», y ahora se sabe de que se trata: « Por mis manos pasaron [a la barca salvavidas] diez personas, ayudándolas a subi r».

Recuerda Padín aquel 15 de febrero como un día más en Terranova. El tiempo era malo, pero nada inusual en esas aguas: «Hubo días de la marea anteriores en los que las condiciones eran mucho peores», asegura. «Ese día era uno más», con frío, olas y mal tiempo, pero había que «estar ahí, trabajando». De repente, se para el motor, y a día de hoy no le encuentra ninguna explicación. «No tengo contestación» a por qué falló la maquinaria, pero la cuestión es que dejó de funcionar en medio de una maniobra de virada. «Les dije que pusieran el auxiliar (...), pero no me dan respuesta desde la máquina, y al ver que el agua está entrando constantemente por la popa y el barco empieza a coger una escora, ahí es cuando decido abandonar el buque », relata.

Da la orden, y «la gente ya sube con los trajes al puente, algunos se los estaban colocando y ya empezamos el abandono en sí». Todo pasó muy rápido, recuerda, pero su memoria es precisa. Algo así de traumático no se olvida con facilidad: « En mis manos se mueren seis personas».

Antes de eso, en plena evacuación, «soltamos la balsa de babor entre dos marineros y yo, y dejé encargado de esa maniobra al primer oficial de puente». Por ese lado, en teoría, era más fácil abandonar el barco, porque el buque estaba inclinado hacia ahí. Mientras esa balsa llegaba al agua, Padín corrió hacia el otro lado: «Me voy a estribor y con los dos engrasadores intentamos echar la otra al mar, pero la escora era tan grande que no fuimos capaces», relata el capitán. Al final, consiguen embarcar, y según lo que cuenta, ayudó a subir hasta diez personas. Cogen a su sobrino del mar, que se había caído, y a otro marinero que pedía auxilio. «En total éramos once, pero luego al hacer recuento faltaban dos ». «Es posible que dos personas no estuviese bien agarradas y se saliesen con los botes que nos pegó la balsa hasta que nos soltamos» definitivamente del barco que se hundía. Ante la posibilidad de que hubiera marineros que se hundieran con el barco, él lo ve improbable: «todos estábamos arriba, preparándonos».

Ya en la balsa, se mueren seis personas. Reconoce que no tenían el traje de supervivencia. Tampoco lo tenía Samuel Kwesi, que estuvo largas horas de pie, para no mojarse y fallecer de hipotermia. William Arévalo falleció poco antes de ser rescatados por el Playa Menduiña Dos: «Yo le decía: 'Tranquilo, tranquilo, que ya están aquí'», pero su muerte fue inevitable. Ahora, en frío, Padín opina que el rescate podría haber sido más rápido, y que de serlo, algún marinero más se podría haber salvado; «por cercanía, tenían que haber aparecido mucho antes».

Una vez a salvo en el Playa Menduiña Dos, la embarcación Barca fue la que les dio la devastadora noticia de que en la otra balsa no había nadie. «Pensábamos que alguien más tenía que estar, pero estaba intacta, sin nadie dentro ». Él mismo había ayudado a botar esa barca, pero no sabe qué pudo haber pasado para que nadie lograra entrar.

Los casos de Covid a bordo

Una mañana Padín se despertó y vio su casa salpicada con pintura roja . Las acusaciones de negligencia a bordo no son solo por la decisión de no soltar amarre, sino por tener casos de coronavirus a bordo mal aislados.

«Es cierto que tuvimos casos de Covid», comienza su relato, pero «salimos de Vigo sin él». A los cuatro días «hago de nuevo antígenos y hay dos casos positivos», por lo que se procede a acondicionar un camarote para ellos y los «aislamos completamente». Según los familiares, las condiciones en las que pasaron la cuarentena eran deplorables, estaban acostados «encima de un cartón y un palé». No obstante, tres días más tarde aparecen otros cuatro positivos , y ante la posibilidad de aislarlos a todos, «hablo con el Centro Radio Médico de Madrid» y le dicen que como no tienen síntomas y están vacunados, que hagan vida normal. « Seguí las instrucciones que me dieron en el centro », promete Padín. Y, a pesar de todo, «esto no incide en nada en lo que realmente pasó».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación