Galicia

Mil infectados y ocho muertos en la peor semana de la nueva normalidad

El coronavirus se expande por todas las áreas sanitarias con múltiples focos y vuelve a infiltrarse entre los usuarios de residencias, el colectivo más vulnerable

Traslado de un paciente de la residencia de O Incio EFE

Pablo Pazos

Galicia cerró ayer la peor semana de la nueva normalidad . El saldo: más de un millar de nuevos contagios; ocho fallecidos, cuatro asociados a geriátricos, 633 en total ; siete pacientes más en UCI y 18 más en planta hospitalaria. En las residencias, que estaban limpias de virus entre los usuarios, hay ahora 67 infectados; los profesionales con el virus eran cuatro en el recuento del 16 de agosto y este día 23 eran 19.

En la Comunidad hay ya, con datos de ayer, 2.306 personas a las que se ha detectado el Covid , frente a las 1.282 del domingo anterior. Y lo más preocupante: el virus ha conseguido colarse de nuevo en los centros sociosanitarios; esos que, recuerdan desde la Consellería de Política Social, «no son prisiones ni búnkeres y tienen relación con el entorno que las rodea». Hay trabajadores que entran y salen, que tienen una vida más allá de los muros de un geriátrico o un centro para personas con discapacidad. Por muy cuidadosos que sean en su vida privada, «el riesgo cero no existe» . Se ha vuelto a constatar esta semana en la residencia de O Incio, rápidamente intervenida por la Xunta.

Ya temían los expertos que la llegada del verano, con la reapertura de la movilidad en toda España y el espacio Schengen, más el ocio nocturno, conllevaría la aparición de rebrotes desde el inicio del periodo estival. De ahí que aconsejaran celebrar las elecciones autonómicas cuanto antes. Y prepararse. Galicia fue una de las autonomías que mejor capeó el temporal de la oleada inicial del Covid . La primera que abandonó el estado de alarma e ingresó en la nueva normalidad. Pero se advirtió en todo momento desde la Xunta, con su presidente Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, que esta victoria era un arma de doble filo: en la fortaleza de haber combatido mejor al Covid residía también la debilidad de una Comunidad con una baja inmunidad. La prevalencia se movía entre el 1,15% que arrojó el estudio serológico de la Xunta y el 2% que reflejó el del Ministerio de Sanidad. Carne de cañón.

Con todo, Galicia partía de una situación tan favorable que, a pesar del aluvión de rebrotes, en su mayoría motivados por casos importados —el 29 de julio el conselleiro de Sanidade en funciones, Jesús Vázquez Almuiña, los cifraba en «más del 60%»—, con las reuniones familiares interactuando con el Covid como el fuego con la gasolina, la Comunidad aún se mantiene en el grupo de las menos castigadas de España por la pandemia.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, a fecha del pasado viernes, 21 de agosto, la incidencia acumulada (IA) en Galicia en los últimos siete días era de 43,71 casos diagnosticados por 100.000 habitantes. La media española: 78,82; 35 puntos por encima. Mejoraban el dato gallego Asturias (18,28), Melilla (34,69), Extremadura (37,28), Comunidad Valenciana (37,91), Murcia (38,76), Andalucía (39,54) y Ceuta (43,64). Si la horquilla se amplía a 14 días, la IA en Galicia era de 71,27, menos de la mitad de la media nacional (149,75). En este caso, por delante se situaban Asturias, Ceuta, Extremadura, Canarias y Andalucía.

Queda patente que agosto ha sido un mes adverso en la lucha contra el coronavirus, y que esta se ha complicado a medida que han ido transcurriendo las semanas. El día 1 de este mes los casos se situaban en 308. Ha habido un salto de prácticamente 2.000 contagios detectados desde entonces .

A golpe de brotes

¿Qué ha ocurrido en las tres últimas semanas? Principalmente, que el Covid se hizo fuerte en el área de La Coruña , que aquel primer día de mes ya estaba a la cabeza de las demarcaciones gallegas, pero con 107 infectados, por los 1.207 notificados ayer, 1.100 más. Sin embargo, la situación parece haberse atemperado en la zona más caliente . Aún absorbe más de la mitad de los casos de la Comunidad, pero con alzas menos pronunciadas (40 ayer) en la semana en la que Sanidade esperaba que la curva se estabilizara e, incluso, aplanara. Sin nuevas restricciones, han sido jornadas de test masivos, con cribados a colectivos sensibles y, en la urbe herculina, también a vecinos de 18 a 40 años. En los últimos siete días, 429 contagios. En los siete anteriores, 980.

¿Por qué, entonces, sigue aumentando a tal ritmo el volumen de contagios? La respuesta, a golpe de rebrotes, hay que buscarla en el resto de demarcaciones. Lugo, la segunda más golpeada, ha pasado en siete días de 110 a 304, casi el triple. Culpables: focos como el de la residencia de O Incio, con 64 afectados (56 usuarios y ocho empleados), o el de un edificio de Monforte, que ayer rozaba ya los 60 casos.

Santiago-Barbanza contaba con 26 casos el 1 de agosto y 55 el 16. Siete días después, 212, con un salto ayer de 40 casos, y en total, casi cuatro veces más en una semana. De fondo, la aparición de un brote en un grupo de veinteañeros, que obligó al Sergas a mover ficha con celeridad y encargar un screening poblacional, ante el temor a una transmisión comunitaria. Orense pasó en una semana de 94 a 203 contagios , en principio acotados por obedecer a brotes familiares. Pontevedra y Ferrol doblaron: de 60 a 120 y de 51 a 106. El área ferrolana estaba libre de Covid a 28 de julio. Luego llegaron focos como el del campamento infantil de Cerdido. En el otro extremo, el área de Vigo, que en siete días apenas sumó dos casos, hasta llegar a 154.

Con la presión asistencial (10 pacientes en UCI y 66 hospitalizados) todavía en cifras razonables, la semana ha sido también la más luctuosa de los últimos meses. Fueron cuatro los fallecidos entre el 9 y el 16 de agosto. Ocho del 16 al 23: este domingo, un hombre de 66 años, con patologías previas, en el CHUAC . Ayer se supo que en DomusVi Lalín también hay contagios entre ancianos. Uno, por el momento. La mejor noticia: los 302 gallegos curados en la última semana, 11.889 en total.

Con el ocio nocturno de nuevo clausurado, pero el regreso al «cole» a la vuelta de la esquina, Galicia ya divisa septiembre casi con los mismos casos que el 12 de mayo . Y subiendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación