Industria
El Gobierno da una semana a Alcoa para que venda San Cibrao a un inversor interesado
El grupo Alibérico, según desveló el lunes Feijóo, podría tener intención de adquirir la última fábrica de aluminio primario de España
La multinacional asegura que la «venta no es factible» porque la producción de aluminio primario «no es viable»
El Gobierno lanza un ultimátum a Alcoa. Según informa el comité de empresa, el Ejecutivo de Sánchez da de plazo a la multinacional una semana para que recapacite y acepte vender la factoría a un inversor interesado . El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, desveló el pasado lunes que el Grupo Alibérico, presidido por el gallego Clemente González Soler, podría tener intención de hacerse cargo de la última factoría de aluminio primario que queda en España.
La decisión ha sido trasladada a los representantes de los trabajadores por el secretario de Industria, Raúl Blanco, en un encuentro celebrado esta mañana. Paralelamente la ministra Reyes Maroto participaba en la asamblea anual de la patronal del metal en Galicia, Asime. A través de una videoconferencia, Maroto expresó su confianza e n poder «dar paso a un inversor industrial » para la factoría de San Cibrao.
Durante el encuentro con Blanco, informa el comité, el Gobierno central se ha comprometido también a solicitar públicamente la paralización del ERE, apoyando así la petición ya realizada por la Consellería de Economía, Empleo e Industria. El Ministerio también reiteró su plan para abaratar la energía de la factoría hasta los 23-35 euros el megavatio. La promesa va ligada a la aprobación del estatuto de las electrointensivas y a la consecución de un socio enérgetico para la empresa. Maroto reiteró esta mañana que en la actualidad el precio de la energía no es el problema para la posible continuidad de la planta. En este punto discrepa tanto con la Xunta como el comité de empresa, que consideran que si no se abaratan estos costes la industria no tendrá futuro.
Desde Alcoa, por el momento, siguen mostrándose reacios a una posible venta de la planta de San Cibrao . Fuentes de la multinacional del aluminio insisten a ABC en que con los actuales costes energéticos y con la sobreproducción mundial que abarata los precios del material «no se ve que se vaya a revertir la situación crítica, ya sea con Alcoa o con un potencial comprador». La compañía recuerda que la fábrica lleva años en pérdidas y que para 2020 calculaban que los números rojos podrían alcanzar los 54 millones de euros. «La producción de aluminio primario no es viable en España y una venta no es factible», asegura Alcoa .
Sobre el posible comprador para Alcoa desde hace meses suena el nombre del grupo Alibérico. El pasado lunes en el marco de la edición telemática de este evento que organiza Nueva Economía Fórum, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se refirió a la posible adquisición de San Cibrao. «Si en el precio de la luz el Gobierno vuelve otra vez al sentido común con un precio competitivo, puede interesarle esta fábrica a Clemente González Soler (empresario gallego que preside el grupo alumínico Alibérico) u a otro puede interesarle», opinó Feijóo. Fuentes del grupo, no confirman, sin embago, que haya en marcha ninguna operación para adquirir Alcoa. A mediados de junio, González Soler participó en el foro organizado por la CEOE. «No podemos permitir que se cierre» la planta de San Cibrao, dijo entonces. El empresario lamentó que desaparezca la última fábricade aluminio primario de España.
Durante la campaña electoral, todos los partidos gallegos, incluido el PPdeG, se han mostrado a favor de una intervención pública de la planta para salvar los empleos. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que esta sea temporal mientras se corrigen los precios de la electricidad y aparece un inversor privado que se haga cargo de la fábrica.
Noticias relacionadas