CORONAVIRUS GALICIA
Los gallegos se resisten a volver a la cita presencial en el médico
La mayor parte de las consultas pedidas a través de la web son aún telefónicas
Durante toda la pandemia y hasta este jueves, los usuarios del Sergas no podían solicitar cita presencial en atención primaria a través de la web o las aplicaciones de los móviles. La opción telefónica era la única disponible. Pero terminada prácticamente la quinta ola, y con el 81,4% de la población total de Galicia vacunada, la Consellería de Sanidade ha empezado a normalizar la situación en los centros de salud . Sin embargo, los gallegos todavía se resisten a pedir masivamente la atención presencial.
En un comunicado, Sanidade hizo balance hoy del primer día de aplicación del nuevo sistema. La consellería indica que las citas solicitadas por vía telemática este jueves fueron un total de 15.313, lo que supone un 14 por ciento de la petición de consultas totales de ese día, que alcanzaron las 111.384. De las 15.313 citas solicitadas por vía telemática, la Consellería puntualiza que 7.197, un 47 por ciento, escogieron la atención presencial . «La modalidad de atención telefónica sigue siendo la preferida de los gallegos que piden cita vía telemática», subraya el Sergas.
Sanidade concreta que en el día anterior a la apertura de la posibilidad de pedir cita presencial, el miércoles 15 de septiembre, las citas solicitadas por vía telemática ascendieron a 12.337, lo que supone un 12 por ciento de las peticiones de esa jornada, que alcanzaron las 106.917. Por ello, el departamento sanitario autonómico hace hincapié en que las citas telemáticas, «que no supusieron el 15% en global», se incrementaron «muy poco» al día siguiente de la apertura de la petición por parte del Sergas de la cita presencial, «al pasar del 12 al 14%».
Aunque desde la web o las aplicaciones no era posible pedir atención presencial en los centros de salud, l os médicos siguieron viendo a los pacientes en consulta durante toda la pandemia, pero en menor medida que antes. Las citas presenciales podían solicitarse en las ventanillas de los ambulatorios o el facultativo podía marcarlas si lo consideraba necesario tras la atención por teléfono.
El titular de Sanidade, Julio García Comesaña, anunció este miércoles en el Parlamento el retorno a la presencialidad. Pero recordó que Galicia ya implementó la consulta no presencial en 2013, y advirtió de que la atención en primaria «no va a ser 100% presencial nunca más, como no lo era antes de la pandemia». Comesaña puntualizó que el 60%/40% anunciado recientemente es una «referencia», un «equilibrio» que se propone en este momento puntual.
Evolución de la pandemia
La vuelta a la normalidad en la atención primaria llega con los últimos coletazos de la quinta ola del coronavirus. Los últimos datos facilitados por el Sergas, que reflejan la situación a las 18.00 horas del jueves, siguen evidenciando una mejoría en prácticamente todos los indicadores. Los casos activos continúan su descenso y caen hasta los 2.580, 184 menos que en la jornada anterior. La cifra es similar a la que se registraba en los primeros días de julio, justo cuando la curva empezaba a subir. Los contagios también se contienen y en las últimas horas los nuevos positivos se quedaron en 102, trece menos que el día previo.
La situación asistencial continúa estable. Quedan 32 personas en UCI —una más— y bajan a 84 las hospitalizadas en otras unidades —cuatro menos—. Además, un total de 2.464 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio. La tasa de positividad de las pruebas PCR se mantiene por debajo del 5% que recomienda la OMS, pero es el único indicador que empeora al subir hasta el 4% después de dos días por debajo del 3%.
Galicia cuenta, además, con 2,2 millones de personas con la pauta completa de la vacuna, lo que supone el 89,65% de la población mayor de 12 años y el 81,4% de la total. El Sergas continuó esta mañana vacunando sin cita para intentar repescar a los que todavía no lo habían hecho y también lo hará en la mañana de mañana.
Noticias relacionadas