Coronavirus

Galicia pone al día sus restricciones al entrar en «el mejor momento desde que comenzó la pandemia»

Feijóo anuncia que, a partir del sábado, desaparecen las restricciones en las reuniones y toda la hostelería cerrará a la 1 de la madrugada

Estas son las comunidades a favor de vacunar a turistas nacionales

Feijóo, este martes al frente del comité clínico de la Xunta ANA VARELA / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con Galicia atravesando « el mejor momento desde que comenzó la pandemia » —en niveles de agosto de 2020 pero con la «gran ventaja» de las vacunas frente al Covid—, llegó el momento de pasar página. Tardará un poco más en aplicarse la «revisión integral» de las restricciones, prometida por Alberto Núñez Feijóo. Verá la luz, en todo caso, este mes de junio. A modo de aperitivo, no obstante, este miércoles la Xunta, al alimón con su comité clínico, volvió a abrir la mano y alivió limitaciones que habían perdido su razón de ser a la vista de la buena marcha de la incidencia del virus. « La situación ya no es de estabilidad, es de clara bajada de los indicadores de la pandemia», afirmó, rotundo, el presidente de la Xunta.

Así las cosas, había perdido sentido seguir vetando las interacciones sociales de madrugada . Y había llegado la hora de que los bares estiraran precisamente su tiempo de actividad . Por eso, desde el próximo sábado, desaparecen las limitaciones en las reuniones, ya sea en domicilios o en un espacio público, con la única salvedad de que se quede para comer o tomar un café, si bien desde San Caetano se sigue recomendando «cautela»; y los bares cerrarán al igual que el resto de negocios de hostelería (primero fueron los restaurantes y les siguieron otros negocios que sirven cenas), a la 1 de la madrugada... siempre que sus propietarios adquieran medidores de CO2 para garantizar que se dan las condiciones requeridas en el interior de los establecimientos. Adicionalmente, las terrazas siguen arañando capacidad y saltan de 10 a 15 personas como máximo por agrupación. Dentro, por prudencia, sigue el límite de seis.

Como medidas complementarias , aumentan los aforos en actividades de tiempo libre (al 70%, con 125 personas como máximo en exteriores y 50 en interiores, y grupos burbuja de hasta 10) y en campamentos de verano (70%; 50% en tiendas de campaña), mientras en albergues de peregrinos persiste el 30% de ocupación máxima, salvo si se acreditan grupos burbuja, en cuyo caso no se aplica ningún límite. Todo esto a aplicar en la práctica totalidad de Galicia:más del 98% de los concellos. Porque solo algo menos de 50.000 personas, que viven en los cinco concellos que pasarán al nivel medio-bajo, no gozarán de la máxima amplitud. La persiana echada en la hostelería, el toque de queda y el blindaje perimetral son historia.

Ocio nocturno

El asterisco se lo decidió poner la Xunta al ocio nocturno , porque estaba pendiente del último movimiento del Ministerio de Sanidad, en la tarde de este miércoles, durante el consejo interterritorial de salud. En todo caso, no se percibió preocupación al respecto por parte de Feijóo, quien recordó que el próximo fin de semana se llevarán a cabo pruebas piloto en seis locales, cuyo «funcionamiento y enseñanzas» se volcarán en el «protocolo final». Una hoja de ruta que no se pospondrá pero que admite margen. Porque el ocio nocturno «se va abrir de una forma u otra a partir del 1 julio», por lo que «quedan semanas» para pulir la reapertura de discotecas y pubs.

La Xunta se quedó ahí con la desescalada. Pero por poco tiempo. Despejado el camino tras la retractación de Sanidad, llamada de la ministra Carolina Darias mediante, tras algo menos de una semana de tensión, la Xunta prepara desde ya mismo el nuevo escenario . El de la nueva «normalidad» dentro de la pandemia. No bien acabó de avalar el nuevo alivio en las limitaciones en la mañana de este miércoles, Feijóo ya puso deberes al comité clínico.

El sanedrín de expertos sanitarios tiene la misión de diseñar una « revisión integral de toda la regulación de las actividades afectadas por el Covid ». Se trata de una revaluación completa para actualizar las normas que, si es posible, quedará cerrada el próximo martes, para que entre en vigor el día 19. Pero no es una fecha definitiva. En caso de que resulte «muy complejo», se pospondría su activación al día 26. «En todo caso, en el mes de junio». Antes de julio, se compromete Feijóo, «tendremos nueva normativa completa y homogénea, que actualice todas las limitaciones que venimos sufriendo desde hace un año». Aunque la competencia es del Gobierno, se incluirá el encargo de que «empiece a concretar en qué supuestos y lugares», si no es en toda la Comunidad, «estaríamos en condiciones de proponer la retirada de las máscaras».

Indicadores a la baja

Las medidas antiCovid se acompasarán a una realidad que ha mutado, y para bien . Con datos de este miércoles del Ministerio de Sanidad, la incidencia a 7 días cayó por debajo de 20 casos de Covid por 100.000 habitantes (19,88 frente a la media nacional de 49,64); y a 14, a menos de 50 (48,12 frente a 111,91), con lo que entra en riesgo bajo. El Sergas notificó 1.679 casos activos, con menos de 70 nuevos contagios detectados con pruebas diagnósticas. En el plano asistencial, puso en valor Feijóo que la Comunidad presenta la menor ocupación de UCI y planta del país. Respectivamente, con los últimos datos de Sanidad, 1,98% y 0,87% (por debajo del 1%). Traducido en pacientes: 15 críticos («a nivel de nueva normalidad») y 56 en cama convencional.

Mucho tiene que decir aquí la vacunación , con más del 57% con al menos una dosis y el 35,76% con la pauta completa. Apesar de que no faltan contratiempos, como que esta semana llegaron 20.000 dosis menos de las prometidas. Pese a todo, se han programado 133.000 primeras dosis y 67.000 segundas inoculaciones. Entre las novedades, que llegará la vacuna a centros penitenciarios y que se reservarán 20.000 sueros semanales para «repescas»; esto es, el Sergas irá citando a aquellas personas que no acudieron a ser inmunizadas cuando se procedió con su grupo etario, por el motivo que fuera. Se empezará a llamar por las «edades más altas».

Aunque se entiende que « Galicia está en la fase final de la pandemia, salvo variantes desconocidas », hubo nuevo llamamiento a la responsabilidad y la prudencia. «Cuantas menos interacciones, más posibilidades de esquivar el virus y acercarse a la fecha de vacunación sin infección», apeló Núñez Feijóo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación