Darias negocia hoy un nuevo acuerdo con las autonomías aunque «es cada vez más difícil»
Sanidad retira las restricciones obligatorias a la hostelería como el límite de seis personas por mesa o aforos al 50%
Estas son las comunidades a favor de vacunar a turistas nacionales
El diálogo entre las comunidades autónomas y el Gobierno es cada vez más complicado. Es la percepción de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que lamentó ayer martes el último choque con las autonomías que ha dado al traste con las restricciones a la hostelería y al ocio nocturno por las que apostaba su departamento. Este miércoles volverán a trabajar en ello en el Consejo Interterritorial de Salud. «Yo intento buscar el consenso y no voy a decir que está imposible, pero cada vez es más complicado», aseguró la ministra.
Esta falta de consenso estalló hace una semana, cuando el Interterritorial, integrado por la ministra y los consejeros autonómicos del ramo, aprobó un documento con nuevas restricciones frente al Covid en el que no hubo margen de negociación. Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia y Murcia lo rechazaron. Pero Darias justificó su decisión en que un grupo de expertos recomendó la nueva propuesta de acciones coordinadas.
Ahora, tras la paralización cautelar de las medidas por decisión la Audiencia Nacional tras el recurso de Madrid, la ministra ha mostrado su predisposición a «seguir negociando» un nuevo marco normativo. Comenzó a trabajar en él el pasado fin de semana, e incluyó los primeros contactos con los miembros del Consejo Interterritorial «buscando si era posible un espacio de acuerdo», según la ministra.
Nueva propuesta
«A día de hoy estamos en un nuevo acuerdo, para ver si es posible caminar de la mano, porque siempre avanzando juntos llegaremos más lejos», incidió. En la propuesta que ahora está debatiendo con las comunidades, Sanidad ha suprimido restricciones a la hostelería como el límite de seis personas por mesa, los aforos máximos del 50 por ciento y un horario de cierre a la 1.00 horas. Por ahora, solo figura que se revisarán y flexibilizarán las medidas en consonancia con la evolución de la pandemia, según ha podido constatar ABC.
En cambio, Sanidad sí que quiere mantener restricciones para el ocio nocturno , aunque las flexibiliza ligeramente. En este caso, propone permitir a los locales y discotecas abrir hasta las 2.00 horas, con posibilidad de ampliarlo hasta las 3.00 horas, en aquellas regiones con niveles de alerta 1 y 2 de coronavirus, si bien hasta ahora sólo se permite hacerlo en las zonas situadas en el primer nivel.
En ambos rangos se establece que no se podrá superar un aforo máximo del 50 por ciento en el interior del local, y que las terrazas al aire libre de estos establecimientos podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre sillas de las diferentes mesas de 1,5 metros.
La nueva propuesta, sin embargo, ya cuenta con la oposición de al menos una comunidad autónoma, siempre que estas restricciones sean de obligado cumplimiento. Por eso, el consejero gallego de Sanidad, Julio García Comesaña, reafirmó el ‘no’ de la Xunta si el ministerio «sigue insistiendo en que las reglas de juego se rompen» en lo que respecta a las competencias.
Medidas en campamentos
Con el enfrentamiento entre Sanidad y regiones aún sin resolver, la Comisión de Salud Pública solo logró aprobar ayer las medidas para prevenir los contagios de coronavirus en los campamentos de verano, mientras que el grupo de expertos decidió no votar sobre la vacunación a los jugadores de la selección española de fútbol.
Entre las medidas aprobadas para los compamentos, se ha decidido que solo se podrá ocupar una cama por litera, se harán grupos estables de hasta 20 menores y, al inicio del campamento, se podrá pedir una PCR negativa siempre que el parcipante provenga de una provincia en nivel 2 de alerta.
El protocolo contempla la formación de dos tipos de grupos. Por una parte, los de convivencia estable, formados por un máximo de 20 menores. Por otro, estarán los «grupos pernocta», de entre 5 y 8 personas, que estará formado por los hospedados en una misma cabaña, tienda o barracón, y entre quienes no será necesario usar mascarilla ni respetar el distanciamiento físico.