Universidades
Galicia lanza un nuevo plan para retener investigadores de alto nivel
En la convocatoria piloto, que se irá ampliando, se darán ayudas para que 15 científicos entren en los campus
Durante el pasado año la Xunta destinó 69 millones de euros para la I+D+i en la UDC, la USC y la UVigo
![Feijóo saluda al reelegido como rector de la UDC, Julio Abalde](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/14/feijoo-k6s--1248x698@abc.jpg)
La fuga al extranjero de los mejores científicos gallegos lleva años preocupando a la Xunta de Galicia. El Ejecutivo autonómico ha lanzado varios programas para intentar retener el talento. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó esta mañana el acto de toma de posesión del rector de la Universidad coruñesa, Julio Abalde , para anunciar una nueva medida para atraer a los campus de la comunidad a científicos «de alto nivel» . El objetivo es que se incorporen este mismo año.
El próximo mes de febrero el Diario Oficial de Galicia (DOG) dará a conocer los detalles de la nueva convocatoria. En esta primera ocasión s e permitirá que 15 investigadores se incorporen a las universidades gallegas . El objetivo es retener en Galicia a cinco científicos, que se beneficiarán de una ayuda adicional para sus proyectos de investigación y que otros 10 retornen a la Comunidad tras haberla abandonado. Esta será la convocatoria piloto del nuevo programa, pero Feijóo —explica la Xunta en un comunicado— avanzó que tras evaluar la experiencia, en próximos años la cifra de investigadores de alto nivel que se beneficiarán de las ayudas podría incrementarse.
Durante su intervención, Feijóo desgranó las ayudas existentes para impulsar la investigación en los campus gallegos. El presidente explicó que la Administración autonómica destinó en 2019 un total de 69 millones de euros para las tres universidades . Recalcó también que ésta es la partida que más crece dentro del plan de financiación para los campus. Con este dinero se abonan los 500 contratos activos de investigadores en formación de los programas propios, así como la cofinanciación del trabajo de otros 70 investigadores de los más prestigiosos programas nacionales. Feijóo recordó también que existen 235 grupos de investigación de referencia competitiva o de potencial crecimiento , que reciben una financiación estructural estable a 3 y 4 años. En estos grupos trabajan más de 1.000 científicos con contratos estables.
El mandatario autonómico también resaltó que Galicia «es referente» en el Estado por su apoyo a los centros de investigación universitarios. El presidente recordó que este lunes el DOG publicó la concesión de las ayudas de la última convocatoria. Fueron 18 millones de euros para estos ocho centros . Para darse cuenta de «la magnitud de la convocatoria», Feijóo recordó que la mayor certificación que se obtiene en España, ser centro Severo Ochoa, otorga una financiación anual de un millón de euros, y la certificación María de Maeztu, la segunda en importancia, otorga medio millón anual. «Pues bien, un centro gallego obtuvo un millón de euros, dos más recibirán más de 900.000 euros/año y otros cuatro superan con amplitud los 500.000 euros», precisó el presidente autonómico. En total, resumió, siete centros de investigación universitaria gallega recibirán una financiación base superior al de la mayoría de los centros de investigación punteros en España. «Es innegable el compromiso de Galicia con las universidades», resaltó.
Especialización
Durante su intervención, se refirió también a la especialización de los campus y animó a las universidades a seguir por ese camino, para generar profesionales con los perfiles adecuados para responder a las necesidades y demandas de la sociedad y del mercado laboral. Después de resaltar que Galicia es la primera comunidad autónoma que va a regular un procedimiento de esta naturaleza, con un plan único en España que ya fructificó en ocho campus especializados, de los que tres corresponden a la UDC, Feijóo recordó que la inversión realizada y comprometida en los campus en el período 2013-2020 supera los 17 millones de euros.
Noticias relacionadas