Universidades
Abalde admite que el nuevo plan de financiación «mejora al anterior»
El nuevo rector de la UDC traza como meta una «defensa real de la universidad pública»
El microbiólogo Julio Abalde tomó ayer el bastón de mando de la Universidad de La Coruña de manos de su predecesor en el cargo, Xosé Luis Armesto, con la promesa de trabajar en favor de una universidad «en la que las personas tienen que ser la prioridad». Integrante del equipo Nova Luce , que suma doce años en el gobierno de la UDC, Abalde reclamó en su primer discurso como rector un marco presupuestario «estable y suficiente» , con un presupuesto que «suponga una defensa real, por la vía de los hechos y no de las promesas, de la universidad como servicio público básico». Entrando en materia, Julio Abalde asumió que el nuevo plan de financiación universitario 2016-2020 —aprobado con un voto a favor (aunque crítico) del anterior gobierno— es un programa «mejor que anterior».
Noticias relacionadas
Pese a todo, el nuevo rector coruñés apuntó que queda margen para la mejora y que este plan debe evolucionar para «garantizar de forma clara la estabilidad y la suficiencia financiera de las tres universidades para el nuevo período». Además, respaldó la apuesta por la financiación por resultados, pero consideró que su incremento «no puede ser a costa del fondo estructural, ya escaso». Una afirmación que Abalde aprovechó para advertir que esto pondría en riesgo «el principio de equidad y de suficiencia financiera» de las tres universidades gallegas. El hasta ayer vicerrector de Títulos y de Nuevas Tecnologías también recalcó en varias ocasiones a lo largo de su intervención que «la fortaleza de Galicia debe basarse en su sistema universitario» que, consideró, debe ser «sólido, bien cohesionado y coordinado».
«Una sociedad culta»
Por su parte, el presidente de la Xunta reveló su deseo de que el sistema univesitario gallego avance para ser «más competitivo, más internacional y más especializado» . En total, prosiguió Núñez Feijóo durante el acto de toma de posesión, «en Galicia hay tres universidades y siete campus que tienen como objetivo formar una sociedad culta y, en consecuencia, crítica». « La meta final es construir la universidad de prestigio que la Comunidad gallega merece y reclama », algo que se debe conseguir en conjunto porque —matizó Feijóo— «los caminos en solitario no conducen a ningún lado».
El rector saliente se despidió del cargo instando a los dirigentes políticos, económicos y sociales a entender «la importancia de los servicios públicos». «De la financiación suficiente de la formación y el conocimiento, necesarios para hacer sostenible un sistema que debe basarse en la justicia social», dejó sobre la mesa Armesto.