Coronavirus

Galicia extenderá el certificado Covid a eventos masivos y cines y empezará a vacunar el día 15 a menores de 12 años

Las farmacias dispensarán test gratuitos para niños de 5 a 11 y se propondrá disminuir el número de comensales en comidas, cenas y reuniones

Cómo se hace un test de antígenos en casa

Entrada a unos cines en pandemia ISABEL PERMUY
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta seguirá adoptando nuevas medidas ante el avance de la sexta ola del Covid (quinta en Galicia). Destaca la intención de remitir al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia la petición de extender el certificado Covid para asistir a eventos multitudinarios en interior y cines y similares; y la recomendación de « disminuir el número de comensales» por mesa en cenas, comidas y reuniones , tal y como ha trasladado este viernes en O Hórreo Alberto Núñez Feijóo.

Sobre este último punto, la Xunta aboga por no exceder de grupos de 8-10 personas , a poder ser, de la «burbuja» familiar. En cuanto a los festejos navideños, no se anunciará el protocolo hasta la próxima semana , para disponer del margen suficiente para constatar el impacto del puente de la Constitución, y determinar si se da el escenario más optimista (pico inminente) o el pesimista (contagios sostenidos hasta el arranque de 2022). De la reunión de este mediodía del subcomité clínico no han salido novedades.

En cuanto al pasaporte Covid, la semana pasada, el propio Feijóo anunció la intención de ampliar su uso en gimnasios y en espacios sanitarios y sociosanitarios con pacientes especialmente vulnerables , como residencias de ancianos, hospitales de día, hospitales oncohematológicos y unidades de diálisis (en hospital o ambulatorias). Ampliación pendiente del visto bueno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ahora también deberá dar luz verde a la nueva propuesta.

En todo caso, ha subrayado el mandatario que tampoco quieren que se observe esto último como condición sine qua non, sino que, «con independencia» del aval judicial, « tenemos que llevar el certificado ya, nos lo pidan o no ». «Para entrar en un cine lo lógico es tener el mismo certificado que para entrar en un restaurante», ha argumentado, si bien hasta ahora la Xunta no lo había explicitado. Pero se añade al listado porque hay un riesgo inherente al «consumo de alimentos o cualquier tipo de ingesta», que conlleva retirar la mascarilla en un ámbito cerrado. De ahí que haya pedido «el máximo rigor y prudencia».

Además de estas medidas ya mencionadas, el mandatario ha anunciado que se adelantará a todas las personas de 60 a 70 años la finalización de la citación para vacunarse con la dosis de refuerzo frente al Covid al 13 de diciembre , con el objetivo de dejar cerrada la convocatoria ese día y blindar a todos los mayores de 60 cuanto antes. Inicialmente estaba previsto concluir este tramo el 19 de diciembre. En el siguiente peldaño, mayores de 70, el 87% ya ha recibido el pinchazo extra (la media nacional está en el 71%).

Vacunación de niños

En cuanto a los menores de 12 años , se empezará a citar los días 1 5, 16, 17 y 18 de este mes a los niños de 11, 10 y 9 años (no se citará a aquellos que se hayan infectado en un período inferior a las cuatro semanas; estos habrán de aguardar a que pase este plazo). En la rueda de prensa tras el Consello (celebrado este viernes en O Hórreo, por coincidir con el pleno), Feijóo ha ampliado que el horario será de tarde las tres primeras fechas, de miércoles a viernes, para que «sea compatible con la labor docente», y todo el día el último, sábado. Esta jornada la previsión es haber dispensado las 60.000 dosis que acaba de confirmar el Ministerio de Sanidad que remite a Galicia. Es la quinta parte de las 300.000 que necesita el Sergas para inmunizar con doble dosis a los 150.000 niños de 5 a 11 años.

La vacunación se llevará a cabo donde ya se había ido anticipando, en los centros de inmunización masiva que «ya tenemos desplegados», ha justificado el presidente, y donde está «bien adiestrado todo el personal», así como «los circuitos consolidados y los propios padres se vacunaron en ellos», por lo que «saben perfectamente cómo funcionan». Feijóo ha pedido que, «si es posible, la madre o el padre acompañen» al niño, «para no tener ningún problema desde el punto de vista del consentimiento», en caso de que acuda otro adulto a cargo del menos. En todo caso, sobre este punto se informará con mayor detalle, ha puntualizado.

Adicionalmente, para contener la propagación de contagios en el entorno educativo, la próxima semana se pondrá a disposición, en las farmacias, de test gratuitos para niños de 5 a 11 años ; en caso de resultado positivo, se realizará una PCR de contraste. Los padres, se ha concretado (nuevamente desde San Caetano) después, podrán recoger test de saliva, que deberán entregar en la misma oficina de farmacia; en caso de positivo, se remitirá la información al hospital, que llamará a las familias a través del Auto-Covid, para que acudan al centro asignado, donde se realizará la PCR de confirmación.

Feijóo ha lamentado la negativa del Gobierno a bajar el importe de los test, que entiende que deberían tener un «precio puramente testimonial» . «Seguimos insistiendo en hacer pruebas, los cribados siguen siendo fundamentales», ha apostillado.

La Navidad, en punto muerto

En su comparecencia en San Caetano, han sido varios los mensajes que ha querido reforzar para que calen en la población, por más que no sean nuevos. Por ejemplo, que de todas las medidas y restricciones que se pueda aguardar que se activen o, cuando menos, se sopesen, « la decisión prioritaria es la vacuna », porque «es la única herramienta potente que tenemos para evitar» contagios e ingresos y «posibles fallecimientos».

A partir de ahí, medidas habrá, pero todo dependerá del escenario en el que se adopte la pandemia, que puede bifurcarse hacia un pico más próximo o sostenerse en los niveles actuales durante semanas y enlazar con la Navidad, que queda en el aire, en punto muerto , en lo que a restricciones se refiere. Tendrá un peso especial la hospitalización. Si el rumbo no se endereza, habrá más mano dura, y la Xunta, de la mano de su comité sanitario, adoptará decisiones, «tanto obligatorias como recomendaciones».

A modo de resumen, Feijóo ha dejado una frase que sintetiza el mantra actual de la Xunta frente al Covid: « Vacunación a tope y pasaporte Covid siempre ».

De acuerdo con el último balance, Galicia presenta en este momento 10.677 casos activos de Covid , de los que 42 corresponden a pacientes en UCI y otros 218 son personas hospitalizadas en planta. Siguen preocupando especialmente Vigo y Orense. Esto, tras una jornada en la que se volvieron a rozar los 1.000 contagios (985). Según el último informe del Ministerio de Sanidad, la incidencia a 14 días se sitúa en 365,27 casos por 100.000 habitantes, frente a la media de 305,57; y a siete días, 205,60 frente a 157,90. La mayor incidencia se da en el grupo etario de menores de 11 años, con 708,79 , con la media en 533,30. Solo tres autonomías, País Vasco, Navarra y Aragón, presentan una IA más alta en este tramo.

Más médicos y docentes

Las nuevas medidas las ha avanzado el presidente gallego durante la sesión de control de este viernes en el Parlamento autonómico , en la sesión de control con la que se ha reanudado el pleno, a pregunta del portavoz socialista, Gonzalo Caballero.

El exsecretario general del PSdeG ha preguntado al mandatario si «está dispuesto a volver a contratar el máximo número de profesionales » en el Sergas «que estuvieron contratados a lo largo de la crisis»; y en educación, donde ha opinado que los protocolos no funcionan, y ha denunciado «cierto caos», también ha inquirido si piensa «fortalecer las posibilidades (...) con más garantías» ante el riesgo de contagios, o, lo que es lo mismo, más docentes.

Feijóo ha replicado que la Xunta está pagando de media 3.000 nóminas más en sanidad que en 2019 y 2.000 profesores más que en dicho año, por lo que le «sorprenden» las «cuentas» del portavoz del PSdeG. De paso, ha reivindicado que Galicia lidera la vacunación en España, muy por encima de la media española tanto en doble dosis como en tercera, así como en mayores de 70 y refuerzo de Janssen. « El problema real que tenemos, con los menores, es que no tenemos vacunas para todos », ha advertido.

Como quiera que Caballero le ha demandado que anunciara, incluso, un protocolo navideño, ha defendido que siguen « trabajando con todo ese rigor que las cifras acreditan », datos entre los que también ha citado, más allá de la vacunación, los ingresos hospitalarios por Covid y la mortalidad de la pandemia. En este punto ha hecho hincapié en que se mantiene la misma metodología: los protocolos los aprueba el comité de expertos sanitarios y la Xunta los evalúa y aprueba. En paralelo, el Gobierno gallego sigue «insistiendo» en la situación de alerta y la necesidad de actuar en consecuencia, observando las medidas de prevención: mascarilla en interior, distancia, higiene, ventilación, test y seguimiento de contactos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación