CORONAVIRUS

Galicia anunciará medidas para frenar las interacciones, con los contagios desbocados

Las infecciones siguen por encima de los 2.000 casos diarios, aunque los ingresos en UCI bajan. Cotillones y cabalgatas, en el punto de mira

Colas para hacerse una PCR gratuita en Vigo antes de la Navidad E.P.

Patricia Abet

Medidas «proporcionadas» para reducir las infecciones por Covid. Esa será la esencia de las restricciones que el Gobierno gallego anunciará este martes después de que en la tarde del lunes el comité de expertos se reuniese para marcar las pautas de la estrategia navideña , ante el imparable aumento de casos de las últimas semanas. Con las celebraciones de Fin de Año a la vuelta de la esquina, encontrar el equilibrio entre la protección de la salud y la de la economía es el dilema al que se enfrenta el sanedrín médico. Según avanzó el presidente Alberto Núñez Feijóo, la receta ante esta sexta ola pasará por dar pasos «proporcionales y proporcionados» encaminados a reducir las interacciones sociales en fin de año con el objetivo de mantener «bajo control» la presión hospitalaria y «proteger salud y economía» de la Comunidad.

Por lo de pronto, y a espera de que las limitaciones se concreten, los contagios siguen disparados pero la presión hospitalaria, factor clave, resiste . Atendiendo al último balance aportado por el Sergas, el número de infectados sigue batiendo récords en lo que al historial de la pandemia se refiere: 25.796 casos activos de la enfermedad, con la variante ómicron en escalada y con una media de infecciones diarias que lleva cinco jornadas encadenadas por encima de los 2.000 positivos diarios. Esa es la cal del asunto. La arena la ponen, por el momento, los hospitalizados a causa del virus, que se mantienen por debajo de la barrera de los 300 (298) con 52 personas en cuidados críticos . El dato, aunque mejorable, dista mucho de los 253 contagiados que llegaron a ocupar las UCIS gallegas a la vez y de los más de 1.200 ingresos que se alcanzaron en febrero de 2021, el momento más crítico.

Lo prioritario, incidió Feijóo, es mantener la situación bajo control en los hospitales gallegos frente a la amenaza de una incidencia y una tasa de positividad que son «muy altas», por lo que, si persiste a lo largo de varios días el incremento de contagios, «esto podría cambiar» . Con la positividad rozando el 20 por ciento, representantes del ocio nocturno consultados por Europa Press coincidieron en que la posibilidad de más restricciones para el sector no serían «entendibles» e incentivaría «las fiestas privadas sin control». Además, sostienen que supondría la clausura definitiva para locales que hasta ahora resistieron . «Supone el 60 por ciento de la facturación de este año», explicó el presidente de Galicia Noite, Luis Diz, que también reveló que «la inmensa mayoría de las entradas están vendidas ya». A su favor, y a espera de la decisión del Gobierno, defienden la «seguridad» en este tipo de locales y apuntan que, de acordarse el endurecimiento de restricciones para este sector, se incentivarían las fiestas privadas y los botellones. Es más, desde el sector denuncian que el pasado fin de semana ya se produjeron celebraciones «sin mascarilla y sin control».

Con los cotillones y las cabalgatas de Reyes bajo la lupa dado el riesgo de aglomeración propio de estos eventos, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, explicó que el plan actual para la fiesta de fin de año en la Praza do Obradoiro se mantiene por el momento y consistirá «en 2.500 personas asistentes repartidas en áreas separadas entre sí», con control previo de pasaporte covid. Bugallo comparó esta medida con la que se tomó en Madrid, mencionando que en la capital acaban de aprobar «7.000 personas en la Puerta del Sol», que tiene 10.000 metros cuadrados útiles, mientras que la Praza do Obradoiro cuenta con 6.700 metros cuadrados. «7.000 personas en la Puerta del Sol son bastantes más que 2.500 en la Plaza do Obradoiro» , defendió el regidor compostelano.

La estrategia para contener la evolución del virus pasa —además de por la vacunación, la distancia y el uso obligatorio de la mascarilla— por incrementar la capacidad diagnóstica en la Comunidad gallega. Para confirmar casos dudosos y aflorar asintomáticos, el Sergas mantiene abiertos 24 puntos de detección a lo largo y ancho del territorio en los que realizar test.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación