Coronavirus Galicia

La Xunta prepara un plan para actuar en las zonas donde el virus se desboque

El comité clínico ultima un protocolo con restricciones que se aplicarían en concellos y territorios en caso de que empeore la sexta ola de coronavirus

Restricciones para Navidad, comunidad a comunidad

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se dirige a la reunión del Consello DAVID CABEZÓN (XUNTA)
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los reproches que lanzó Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez el pasado miércoles, tras la conferencia (o reunión) de presidentes, fue la ausencia de un «documento con niveles de restricciones en determinados ámbitos , dependiendo de la situación epidemiológica». Que, como habían aconsejado un día antes los propios expertos que asesoran al Gobierno, se diseñara una hoja de ruta con posibles restricciones, «pudiendo llegar a limitar aforos cuando sube mucho», incluso en interiores en situación de riesgo máximo. Lo que pedían comunidades como Galicia era «tener esos documentos», bajo la idea de que «si fueran extensibles a toda España, daría cierta armonía».

Pero Sánchez y su equipo descartaron la idea, como muchas otras de las que Feijóo y sus colegas pusieron sobre la mesa. El Gobierno, lamentó el presidente de la Xunta, a la vez sorprendido, había « renunciado a dar una respuesta común ». Ante este tablero de juego, en San Caetano han decidido mover ficha. Este mismo jueves, menos de 24 horas después de la anterior comparecencia, Feijóo anunció, tras la reunión del Consello, que Galicia hará los deberes que soslaya el Gobierno. El comité clínico, en su reunión de comienzos de la próxima semana, analizará los « criterios de actuación para prever empeoramientos en concellos y zonas territoriales », avanzó el mandatario.

Ante la posibilidad de que haya «algún concello», especificó, o «alguna zona», añadió de forma menos concreta, que sufra una situación epidemiológica «especialmente vulnerable», se hace necesario disponer de «estadíos» de intervención. «Como tuvimos en anteriores olas, para poder actuar en relación a aforos u otras decisiones », completó el presidente el anuncio. El miércoles subrayó que Galicia está lejos de pasar del nivel 2 de riesgo al 3 que aconsejaría implementar medidas más duras que la recomendación, reiterada ayer, de no exceder las dos unidades familiares en la cena de hoy y la comida de mañana. Fundamentalmente, porque los hospitales aguantan: este jueves eran 50 los pacientes en UCI, dos menos, con 223 en planta, cinco menos. No obstante, al tiempo se marcó un récord de 2.263 nuevos contagios , por lo que un escenario donde la Xunta se vea obligada a dar una vuelta de tuerca «no hay que descartarlo en su totalidad», advertía el miércoles Feijóo.

PCR de contraste

El propio presidente ya anticipó en su comparecencia del miércoles el nuevo (y adverso) hito, del que especificó que los contagios que se están detectando estos días «mayoritariamente» corresponden a confirmaciones por PCR de autotest. En todo caso, «estamos en un récord». De todas formas, el presidente volvió a subrayar que no hay que quedarse solo con la mera cifra: «Siempre es una buena noticia que se diagnostique un contagiado, para que deje de contagiar a los demás, empiece a cuidarse y evitar un ingreso hospitalario». Lo crucial, insistió, es actuar rápido y prevenir que «ese virus personal se convierta en un virus colectivo» .

En esta línea, anunció que ayer mismo ya se habían puesto a disposición de los viajeros que llegan a Galicia test de antígenos (voluntarios) en los tres aeropuertos y en cinco estaciones de tren -La Coruña, Santiago, Pontevedra, Orense y Vigo-. Ocho ubicaciones nuevas, igualmente avanzadas el miércoles por Feijóo, que e levan a 23 el total de puntos para realizar pruebas en toda Galicia . «Test, test y test», repitió ayer el mantra que se ha convertido en un clásico, a la par con la vacunación -como el día previo, insistió en la postura de Galicia, que aboga por administrar la dosis de refuerzo a partir de los tres meses, acortando los seis actuales-. «Vamos a seguir actuando con un esfuerzo importante. Vuelvo a agradecer a las personas que están trabajando a destajo», señaló.

No solo el plan de actuación para prevenir un agravamiento de la pandemia estará sobre la mesa en el cónclave del sanedrín sanitario, que previsiblemente se celebrará el martes . En esa cita, los expertos también tomarán decisiones sobre los cotillones de Fin de Año y las cabalgatas de Reyes, a la luz del volumen de nuevos casos que se registren hasta entonces. No dio más pistas en este sentido ayer Feijóo, quien apeló una vez más a la «responsabilidad individual» para reducir al mínimo las interacciones. Es «mucho más peligroso», remarcó, que se reúnan ocho personas de dos unidades que 12 de dos burbujas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación