Datos

Galicia encabeza el descenso del paro en enero a nivel estatal con 3.603 desempleados menos

Pontevedra es la provincia con un descenso más sustancial a nivel autonómico, con 1.522 parados menos

Un hombre trabajando en una obra en la calle en una imagen de archivo EFE/MARISCAL

R.G.

Galicia lidera la caída del paro en España con respecto a diciembre. El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleó descendió un 1,9% lo que significa que hay un total de 3.603 desempleados menos en enero , según publica este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Así, el total de gallegos desempleados se sitúa en los 185.984, con un incremento en un año del 10,87%, con 18.229 personas más en el aumento interanual , recoge Ep, acusados por el acecho del virus en la Comunidad. Con respecto al inicio de la pandemia, destaca la Xunta, también se produce un aumento positivo de estos datos: hay prácticamente un 3% (2,95%) menos de paro que en el mes de abril.

Echando un vistazo a las cuatro provincias gallegas, los datos de la evolución mensual del desempleo se desglosan: en Pontevedra , que lidera esta caída a nivel gallego, se produjo un descenso de 1.522 personas y, de cerca, le sigue La Coruña, con 1.458. Distinta es la situación en Orense y Lugo, donde descienden en 437 y 186 respectivamente.

Un «ligero» descenso que desde UGT califican como la muestra del «pésimo comportamiento del mercado laboral», con una subida en «el año de un 10,9%», con cifras que se acercan a las cifras de la anterior crisis económica. Preocupa especialmente a los sindicatos la afiliación a la Seguridad Social , que está en «caída libre» tanto a niveles interanuales como del propio mes de enero.

Por sectores de actividad, mejora sustancialmente en el colectivo sin empleo anterior, donde se reduce en 1.609 personas. Le sigue el sector industrial , que consigue también rebajar la tasa hasta los 579, seguido del sector servicios, que logra reducir la marca en otros 564 desempleados menos. La agricultura también es otra de las actividades que consigue bajar otros 492 parados. La ocupación que menos mejora es la construcción, aunque también consigue generar puestos de empleo: son 359 los parados que se eliminan de la lista.

Entre extranjeros , el paro afecta a 13.699 personas, 1.058 menos que en diciembre (-7,17%) pero 3.042 más que 12 meses atrás (+28,54%). Son 4.646 comunitarios y 9.053 extracomunitarios.

270.342 personas demandan empleo

La demanda de empleo en Galicia asciende a 270.342 personas en enero, de ellos 44.093 ocupados y 24.902 que indicaron en su solicitud condiciones especiales de trabajo. Los demandantes no ocupados alcanzan los 201.347, que son 4.653 menos que en el mes anterior, con un descenso del 2,26%, aunque 22.196 más que en el mismo periodo de 2020, lo que se trauce en un incremento del 12,39% en apenas un año.

También subió la contratación en este pasado mes de enero: son 60.479 firmas el primer mes del año, una subida de 3.007 con respecto a diciembre (+5,23%). Sin embargo, si se vuelve a comparar con los datos de un año atrás, se produce un retroceso de prácticamente el 30%, con 25.377 contrataciones menos que en el mismo período de 2020.

Un 10,3% de estas contrataciones fueron indefinidas , frente al otro 89,7% que se produjeron en régimen temporal. Es decir, en términos de número de trabajadores, hasta 6.230 personas consiguieron un contrato indefinido, lo que supone más de 1.000 personas como incremento con respecto al mes anterior; y otros 54.249 temporales (1.940 más).

Mientras, con datos a cierre de 2020, las prestaciones por desempleo (siempre van un mes por detrás respecto a las cifras del paro) presentan 81.479 solicitudes y 75.627 altas, con un plazo de reconocimiento de 4,44 días. Había en total en diciembre 119.464 beneficiarios de prestaciones y el gasto casi llegó a 114,6 millones de euros, con una cuantía media de 819,6 euros , recoge Ep.

Unos datos que mejoran a los de la media española, que se enfrentan a un incremento de casi dos puntos . Además de la comunidad gallega, solo Baleares y Ceuta consiguen reducir los datos de desempleo en este mes de enero. En el conjunto nacional, se sumaron otros 76.216 desempleados este primer mes del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación