Mercado laboral
El paro baja ligeramente en septiembre pero hay más de 12.500 desempleados que hace un año
El pasado mes se produjo un descenso del 0,21% frente al 0,7% de la media española
Septiembre suele ser un mes en el que se abultan las cifras del desempleo, pero el coronavirus ha alterado en los últimos tiempos al comportamiento habitual del mercado laboral . El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 377 personasel pasado mes en relación al anterior . Esta cifra supone un descenso del 0,21%, por debajo de la caída del 0,7% de la media española, según los datos que publica este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con todo los efectos de la pandemia se aprecian si se realiza la comparación a más largo plazo. Los desempleados en la Comunidad gallega son 19.590 más que en septiembre de 2019 (+12,48%), hasta situar el total en 176.574 personas. En esta cifra no se contabilizan los trabajadores que aún están afectados por un ERTE.
Por provincias, registran disminuciones mensuales La Coruña (-436 parados) y Pontevedra (-92), pero aumenta el número de parados en Lugo (+143) y Ourense (+8). Anualmente, las cuatro experimentan ascensos. Mientras, por sectores, el desempleo se incrementó en la agricultura, con 230 personas más en esta situación, hasta 6.271. La industria lo recortó en 881 personas, hasta 18.893; al igual que también bajó en construcción, en 383 personas, hasta 13.341. También se dieron aumentos en servicios (+186 parados, hasta 122.191) y en el colectivo sin empleo anterior (+471, hasta 15.878).
El total de demandantes de empleo se sitúo en septiembre en 270.402 personas, de ellos 56.566 ocupados , 23.558 que indicaron en su solicitud condiciones especiales de trabajo y 190.278 no ocupados. Estos últimos, los demandantes de empleo no ocupados, se mantienen prácticamente sin variación respecto a agosto (uno más), pero suben en 21.278 personas respecto a septiembre del año pasado (+12,59%). Mientras, son 13.010 los parados extranjeros en Galicia en septiembre, 457 más que en agosto (+3,64%) y 3.762 más que en el mismo mes del ejercicio anterior (+40,68%).
En lo relativo a contratos, con 83.162, la comunidad se anota un repunte del 29,14% intermensual (18.763 firmas más), pero el descenso es del 22,09% en relación con hace 12 meses (23.573 menos). La mayor parte, 76.299, fueron de carácter temporal (un 28,8% más que en agosto pero un 21,29% más que el pasado septiembre), frente a 6.863 indefinidos (un 33,03% más en comparación mensual pero un 29,96% menos en la evolución anual). En el acumulado, Galicia contabiliza 557.334 contratos, 51.762 de ellos indefinidos (9,29% del total) y los restantes 505.572, temporales (90,71%).
Por su parte, con datos de agosto (siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras del paro), la comunidad registró 52.661 solicitudes de prestaciones y 50.378 altas , con un plazo de reconocimiento de 2,99 días. De este modo, el total de beneficiarios se sitúa en 127.390 personas (de ellos 6.048 extranjeros: 2.392 comunitarios y 3.656 extracomunitarios) y el gasto en prestaciones correspondiente a agosto casi alcanza los 116,53 millones de euros.
Noticias relacionadas