Reunión en Moncloa
Feijóo pide a Sánchez instrumentos para confinar en domicilios en municipios con incidencias «muy elevadas»
El mandatario autonómico ve al presidente «receptivo» a su propuesta de una ley para pandemias, pero el Gobierno reivindica el estado de alarma
Insiste en la necesidad de un debate sobre si se debe recomendar o incluso obligar el uso de las FFP2 en algunos ámbitos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este viernes al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en La Moncloa, en la que es la primera reunión de ambos tras la victoria del popular en las elecciones gallegas del pasado verano.
En el encuentro, de cerca de dos horas, la pandemia ha estado muy presente, aunque también han hablado de infraestructuras, de fondos autonómicos o de la crisis industrial que sufre Galicia . Ha sido una reunión «constructiva, útil», ha señalado el líder galaico, de la que salen unas «expectativas» que ahora habrá que concretar. Por su parte, el presidente Sánchez ha pedido «seguir trabajando unidos contra el virus», ante una prioridad, como es la pandemia, que «comparten».
Así, Feijóo ha insistido en este careo en las peticiones que ya había anunciado en días anteriores, con especial atención a los próximos pasos que considera que hay que dar para poder controlar la nueva ola del virus , afectada especialmente por las nuevas cepas, más contagiosas, y cuya presencia ya es «bastante contundente» en algunos casos.
El presidente autonómico ha vuelto a trasladar, por lo tanto, la necesidad de poder disponer, para tomar esa decisión si los datos así lo piden, de herramientas para adelantar el toque de queda . Aunque las tiendas no esenciales en Galicia ya cierran a las 18 horas, «un ciudadano puede hacer lo que considere oportuno hasta las 22 horas en el ámbito de su libertad individual y su municipio, y pensamos que para ayudar en el caso de estar ante extremos de incidencia el toque de queda puede modular las interacciones sociales en las Comunidades» o incluso en municipios o zonas de salud concretas, ha expuesto.
A esa petición se ha unido otra aún más dura: la opción de poder decretar confinamientos municipales en los domicilios para zonas «con incidencias muy elevadas» . «Debería ser un instrumento a disposición de los presidentes autonómicos», ha expresado desde la Moncloa. Junto a estas dos propuestas ha insistido en la necesidad de abrir un debate sobre el uso de las mascarillas FFP2 , que protegen más, pero también son más caras, algo que ya comentó el pasado miércoles en el Parlamento gallego. Busca un «acuerdo del Consejo Interterritorial» para recomendar o incluso obligar a usar esas protecciones faciales en algunos ámbitos, como puede ser el del transporte . Con todo, ha recordado que la quirúrgica sigue siendo un elemento válido y que «no es necesaria» la utilización de una FFP2 en todos los ámbitos del día a día.
Por otro lado, Feijóo ha expuesto su deseo de que se apruebe una legislación estatal para tratar las pandemias, que evite tener que estar recurriendo al estado de alarma. Lo argumentó como un elemento no solo de presente, sino de futuro, pensando en los problemas que seguirán ocurriendo aún cuando la vacuna se haya expandido.
«Habrá muchas cuestiones que habrá que dilucidar», ha subrayado, cuestiones «que no son menores» , ya que, ha insistido, seguirá habiendo brotes, llegarán millones de personas del extranjero a España en próximos años y se tendrán que seguir tomando medidas a pesar de una inmunidad que se pueda considerar de grupo. Le ha recordado a Sánchez, además, que en Galicia se aprobará una ley propia en este sentido en próximas semanas.
Feijóo afirma que el líder del Ejecutivo se ha mostrado «receptivo» y que, incluso, lo estaba más a la hora de explicarle que debe ser una legislación para gestionar lo que ha llamado «la postpandemia». Pero el Gobierno, a través de una nota de prensa en la que se recoge el contenido de la reunión, ha reivindicado al mandatario gallego el estado de alarma como el «instrumento más sólido» para controlar el virus.
Rematando ya con el plano sanitario, Feijóo se ha centrado en el reparto de vacunas, donde ha remarcado la necesidad de un plan de vacunación: ha señalado que le sigue pareciendo oportuno que la compra esté centralizada en la UE, pero a la hora de repartirlas en territorio nacional, ha mostrado la necesidad de que se centre la repartición en el grupo diana de cada momento .
Por ejemplo, ha argumentado, a Galicia deberían llegar más dosis cuando el grupo diana sean los mayores de 80 años, por el carácter envejecido de los ciudadanos gallegos, pero menos dosis cuando se empiece a vacunar a otros sectores de personas con menos edad. Sánchez ha trasladado su «confianza en las instituciones europeas para llevar adelante el plan de vacunación».
Además Feijóo ha informado de que en próximas fechas se reunirá con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta cuarta de Transición Ecológica, Teresa Ribera , para tratar temas de infraestrcturas y de la transición energética. La AP-9, con la necesidad de la rebaja de sus peajes o la transferencia a Galicia (Sánchez se ha comprometido a esa bajada, que se incluye en los Presupuestos), o la llegada del AVE, que el presidente ha insistido que estará en funcionamiento en el segundo semestre de este año, han sido también temas que se han puesto sobre la mesa en este cónclave. En cuanto a industria, Alcoa, As Pontes, Alu Ibérica, Ence o Meirama han sido citados por Feijóo. «Estamos de acuerdo con la transición energética, por supuesto», ha afirmado, aunque «justa y ordenada».
Sobre el Xacobeo, desde Galicia se hizo hincapié en que el Estado debe colaborar más en este evento , mientras que en el apartado del Pazo de Meirás, desde San Caetano se apuesta «por gestionar de manera consensuada el Pazo de Doña Emilia Pardo Bazán , sin ocultar que fue donde veraneó el general Franco», aseguró. «Esa es la verdad de la historia», destacó, remarcando que «no parece muy razonable» que quede «relegada» por las estadías veraniegas del dictador.
Noticias relacionadas