Nueva Normalidad Galicia
El Gobierno acepta que Galicia deje el estado de alarma el lunes y acceda a la nueva normalidad
Los aforos de bares o actividades deportivas se elevan al 75%, las terrazas al 80% y no hay límite en reuniones en casas o familiares
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , ha anunciado en la rueda de prensa tras la reunión semanal de su Gobierno, que Galicia ha solicitado este viernes al Gobierno que este lunes, 15 de junio, el estado de alarma quede sin efecto en Galicia debido a la buena situación epidemiológica en la que se encuentra en la actualidad la comunidad gallega. Minutos después el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado que se ha autorizado a la Comunidad a dar ese paso . El presidente ha señalado que así se compatibiliza la reactivación económica y social con el cuidado ante el riesgo de rebrotes, que ha insistido en que es «verosímil» . «A pesar de los datos, que no pueden ser mejores, estamos en alerta ante esos rebrotes», ha subrayado.
Noticias relacionadas
Esto implica que la Comunidad entra desde este mismo lunes en esa nueva normalidad , en la que seguirán existiendo ciertas limitaciones y será obligatorio el uso de mascarilla y la distancia social , siempre que se pueda. Para ello, Galicia ha aportado datos actualizados que, a su modo de ver, justifican adelantarse en siete días en el final del estado de alarma cara a la nueva normalidad. Entre los datos están que Galicia presenta la menor tasa de contagios de las autonomías, que solo se encuentran ya ocho personas hospitalizadas, que las UCI siguen libres de coronavirus o que los hospitales comarcales ya no tienen ningún paciente ingresado. Además, la tasa de infección es del 0,4 por cada cien mil habitantes , cuando la media estatal ronda el 5.
Nuevos aforos
Galicia culmina así el proceso de desescalada, en el que ha ido cumpliendo los plazos de 15 días para pasar entre fase. El estado de alarma dejaría de estar en vigor justo 3 meses después de que se activase, el 15 de marzo. Una de las principales novedades será la relativa a los aforos, que determina la Xunta, aunque esta normalidad vendrá acompañada también de las normas del Real Decreto impulsado por el Gobierno central. A partir de la próxima semana y durante los próximos 15 días, alcanzará el 75 por ciento en bares, restaurantes, hoteles y establecimientos turísticos (se encontraba en el 50%) y el 80 por ciento en las terrazas (estaba en el 75%). Mismo porcentaje para museos, actividades deportivas, bilbiotecas y piscinas, que estarán al 75 por ciento. El 75% también se aplicará a los locales y centros comerciales, con las zonas comunes de estos centros comerciales al 50%. Además, y después de tres meses, se abrirán los parques infantiles (solo al aire libre) .
Los velatorios subirán a 60 personas en espacios abiertos y a 30 en los cerrados y un máximo de 75 personas en la comitiva fúnebre. En el caso de las actividades deportivas, el gobierno central se reserva el control de la ACB y la Liga. En el resto el aforo será del 75 por ciento, con un límite de 300 personas para los espacios cerrados y de 1.000 para los abiertos . Feijóo «entiende» que este límite también aplica para eventos de ocio como conciertos o los mítienes políticos, pero invita a esperar al sábado, cuando la información salga en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Además, con el cese del estado de alarma decaen los límites para hacer reuniones en domicilios, con reuniones como las familiares.
Estas medidas serán revisadas en dos semanas, y pueden ser ampliados esos aforos o reducidos, si la situación empeora. El presidente ha insistido mucho en la protección e higiene obligatoria, en la ventilación y desinfección de los diferentes lugares y reclama que se impulse el pago con tarjeta.
Además, Feijóo ha reclamado un protocolo al Gobierno central para que no acudan a Galicia, una vez que decaiga el estado de alarma, personas que no se encuentran en la misma situación epidemiológica . «Es compatible con la hospitalidad» a esos visitantes, fundamentales para reactivar la economía.