La desescalada en Galicia

Feijóo, dispuesto a abandonar el lunes el estado de alarma y la fase 3

Si la evolución de la pandemia se mantiene, se entrará «en una situación económica y social normal». Avisa de que la entrada se produciría con «cautelas desde el punto de vista sanitario», ya que el virus «sigue ahí»

Feijóo, en el centro de la imagen, en una visita a Nigrán este miércoles XUNTA

David Gómez

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, propondrá en el Consello de mañana levantar el estado de alarma en el que entró Galicia el pasado 15 de marzo para controlar la pandemia de coronavirus. Así, y una vez que las autonomías en fase 3 han recuperado sus competencias sobre la desescalada, Feijóo está dispuesto a levantar este mecanismo constitucional, que ya hace semanas viene criticando ya que, afirma, no se ajusta a las necesidades de la situación actual por la enfermedad, que ha provocado ya 619 muertes .

«Si seguimos con esta tasa de control del virus, probablemente a partir del lunes el estado de alarma quedaría anulado en Galicia y entraríamos en una situación social y económica normal , con algunas cautelas desde el punto de vista sanitario», proclamó Feijóo a preguntas de los medios de comunicación tras una visita al parque industrial de Porto do Molle, en la localidad pontevedresa de Nigrán. A renglón seguido subrayó que el Gobierno gallego «trabaja en ese horizonte» si se mantiene, como en los últimos días, la tasa de contagio, que es de 0,4 por cada 100.000 habitantes (la media nacional ronda el 5). Los datos en la tarde de ayer, según el Ministerio, se colocaban en tres nuevos contagios, 0,52 por cada 100.000 habitantes y la UCI vacía.

No obstante, precisó que, aunque el estado de alarma quede «anulado», se mantendrán las medidas «desde el punto de vista sanitario». El BOE de ayer recoge que serán las autonomías quienes podrán decidir «la superación de la fase III en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad y que, en consecuencia, queden sin efecto las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma en sus respectivos territorios», por lo que Galicia accedería a la nueva normalidad una semana antes de las dos semanas con las que se ha ido avanzando en la Comunidad durante la desescalada .

Con todo, el presidente autonómico siguió reclamando a los gallegos máximas cautelas para evitar los temidos rebrotes en la Comunidad , con más intensidad si cabe ahora, ya que se producirá en pocas fechas el levantamiento de fronteras y la actividad económica retornará casi con la misma fuerza al terminar la desescalada. Es por eso que Feijóo lanzó un «mensaje de cautela» a la población gallega: «el virus sigue ahí, las posibilidades de rebrote siguen ahí, los riesgos de contagio siguen latentes».

«Lo fundamental», recalcó, «es saber que si cumplimos las normas, la distancia física, el lavado continuado de las manos y el uso de la mascarilla (...). Estoy convencido de que ganaremos a la pandemia definitivamente hasta que haya una vacuna».

El presidente de la Xunta presumió también de «la responsabilidad» exhibida por los gallegos a la hora de respetar el confinamiento y el resto de normas ligadas a la alerta sanitaria, síntoma de «una sociedad moderada y comprometida». Además, tuvo palabras de reconocimiento para los trabajadores de servicios esenciales , y en especial para los de los ámbitos sanitario y sociosanitario, cuya labor, dijo, hacen de Galicia «una de las tierras más seguras durante la pandemia de todas las regiones europeas».

Feijóo fue uno de los líderes autonómicos que ya reclamó semanas atrás el fin del estado de alarma: el 3 de mayo, tras una conferencia de presidentes, apostó por suspenderlo o si no que, «al menos», se modulase. El BNG, por su parte, preguntó ayer a Feijóo «dónde está el protocolo de la Xunta para regular la nueva normalidad», y « dónde están las normas que afectan a escuelas infantiles , centros de día o para regular aforos»

La movilidad en el norte

Queda por aclarar, algo que pasará estos días, si desde el lunes se abre la frontera con Asturias y, a su vez, la frontera asturiana con la cántabra y la cántabra con la vasca. Los cuatro presidentes se han mostrado favorables de aplicar esa posibilidad con sus autonomías limítrofes, algo que debe ser solicitado al Gobierno de España. El levantamiento del estado de alarma es un paso fundamental para poder hacerlo, ya que solo sin este mecanismo legal se puede permitir el movimiento fuera del territorio de la propia autonomía.

En la jornada de hoy el Gobierno del Principado decidirá si solicita al Ejecutivo central esta posibilidad con Galicia y Cantabria (Castilla y León queda excluida de estas ecuaciones porque sigue en la fase 2). El presidente asturiano, Adrián Barbón, y Feijóo ya hablaron el pasado domingo sobre la posibilidad de abrir a todo tipo de movilidad el mítico Puente de los Santos, sobre la Ría de Ribadeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación