Feijóo, sobre la nueva normalidad

Reactivación económica y seguridad sanitaria son «una ecuación posible»

«Buscamos restablecer la actividad económica y las relaciones sociales dentro de una Galicia por fin unida». La gallega, segunda comunidad con menor tasa de incidencia del virus en la última semana, según Sanidad

Cartel que recuerda el uso obligado de la mascarilla en un comercio de la capital gallega MIGUEL MUÑIZ

Patricia Abet

No hablamos de la cuadratura del círculo. Reactivar la economía gallega y mantener el estándar de seguridad sanitario al que obliga la Covid-19 es una «ecuación posible» . Según indicó este martes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, coincidiendo con la publicación del Real decreto para la nueva normalidad del Gobierno central, restablecer la actividad económica y las «relaciones sociales dentro de una Galicia, por fin, otra vez unida , es posible». El encargado de pilotar los mandos de esta transición reveló que los distintos departamentos del Gobierno gallego evalúan ya «cuál va a ser el posicionamiento de la comunidad autónoma al respecto». «No oculto que sí estamos valorando cuáles son las decisiones de la comunidad autónoma para restablecer la actividad económica y social dentro de los parámetros de seguridad sanitaria, que es el objetivo que tiene el Gobierno», expuso el presidente gallego a la espera de conocer el paquete de medidas que marcarán el paso de los gallegos en los próximos meses. Por el momento, una buena noticia que respalda el avance de la Comunidad hacia un escenario más normalizado: Galicia es la autonomía que presenta menor tasa de incidencia del virus en la última semanas —apenas un 0,41 por ciento por cada 100.000 habitantes— solo adelantada por Melilla.

Pese a la favorable evolución, la Xunta decidió no permitir la reapertura de los locales de ocio nocturno, aunque la fase 3 sí lo contempla. Ante el reproche de los empresarios, con los que se reunirán mañana, Feijóo ofreció una explicación. En palabras del mandatario, se trata de no «demonizar» a las discotecas , adelantándose al hipotético caso de que en uno de estos locales se produjese un rebrote de la enfermedad. «Comprendo perfectamente a un sector que estuvo especialmente castigado durante la pandemia —introdujo ante las quejas del gremio— pero las prácticas que se producen en una discoteca, en una sala de fiestas o en un bar nocturno tienen un riesgo superior a otras conductas que se producen en otros establecimientos», asumió aún sin una fecha concreta de apertura. Para acabar de argumentar su postura, que se basa en un informe emitido por el departamento de Sanidade, el presidente echó números. «En este momento se podrían abrir estos locales con un tercio de su aforo y sin baile . Entre esto y estar cerrados entendemos que no hay mucha diferencia económica», aseguró.

Esta decisión, al igual que el ritmo al que las medidas de alivio irán penetrando en la ciudadanía, dependerán en todo momento de la evolución de la pandemia en Galicia. Según el último balance sanitario, la Comunidad encadenó su quinto día seguido sin fallecimientos , que se mantienen en 618 desde el pasado miércoles. El total de contagios activos se sitúa en 503, una persona permanece ingresada en UCI y otras quince se encuentran en unidades de hospitalización.

Críticas a Sánchez

En posesión de la gobernanza para dirigir el pase a la nueva normalidad, el mandatario gallego también reprochó este martes al Ejecutivo de Pedro Sánchez el aprovechamiento que está haciendo del actual estado de alarma , en este caso, para refomar «por la puerta de atrás» la ley de costas. Tras una reunión con los representantes de sectores de la industria marítimo-pesquera, Feijóo afeó que el Gobierno haya recuperado, «en pleno estado de alarma y en un artículo de la futura Ley de Cambio Climático», la intención de poner fin a las concesiones en el dominio marítimo terrestre una vez concluya el plazo, eliminando la posibilidad de prórrogas. Sus «planteamientos ideológicos» ponen en peligro la continuidad de empresas, miles de empleos e incluso viviendas, criticó el popular para exponer la dureza de la situación.

«Estamos hablando de cien empresas, de cinco mil empleos, de ochenta ayuntamientos, de miles de viviendas y edificios de servicios públicos en zonas marítimo terrestres, con licencia, con seguridad jurídica, que en este momento ven anulada la licencia, la concesión, la seguridad jurídica, las inversiones en industria y los puestos de trabajo. Son depuradoras, cetáreas, conserveras... Nuestra forma de vivir desde hace siglos», manifestó frente a unos «planteamientos ideológicos [los del Gobierno central] que ponen en peligro la continuidad de empresas, miles de empleos e incluso viviendas», sentenció.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación