Exposición en O Hórreo

Feijóo celebra los 40 años del Parlamento gallego, sin «rupturas» ni «independencias ilusorias y anacrónicas»

El presidente de la Xunta destaca que «ya está inscrito en nuestra identidad», al inaugurarse la exposición que conmemora las cuatro décadas de vida de la institución

Alberto Núñez Feijóo visita la exposición 'O poder da palabra. 40 anos do Parlamento de Galicia' DAVID CABEZÓN (XUNTA)
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la recta final del año, Galicia continúa celebrando los 40 años de su autonomí a. En el caso concreto del Parlamento autonómico, el próximo domingo albergará una sesión solemne que conmemora las cuatro décadas de funcionamiento de la Cámara. Fue un 19 de diciembre, pero de 1981, cuando quedó constituido en el Pazo de Xelmírez.

En su sede actual, en el Pazo do Hórreo, este miércoles se ha inaugurado la exposición ' O poder da palabra. 40 anos do Parlamento de Galicia. 1981-2021 ', con un acto en el que el presidente de la Xunta ha celebrado las cuatro décadas de funcionamiento del Parlamento gallego sin «rupturas ni divisiones», a partir de una «soberanía» que se «conjuga» con otras, en España y Europa, ha subrayado, « en base a interdependencias, no en función de independencias ilusorias y anacrónicas ». Ha sido un discurso con regusto a alocuciones previas, desde que el 6 de abril se comenzó a conmemorar el 40 aniversario de la autonomía gallega.

El presidente de la Xunta ha destacado que el Parlamento gallego «ya está inscrito en nuestra identidad», y que «contribuye» de forma decisiva a «nuestros afectos patrios» , en un guiño a la obra de Ramón Villares, comisario de la exposición que se ha instalado con premura y rigor en O Hórreo. Tras recordar que el parlamentarismo, en Galicia, en sentido estricto, es más antiguo, y se remonta más allá de 1981, ha ensalzado que, tras el «nacimiento» en sentido estricto, con el hemiciclo operativo, «nadie puede suplantar al pueblo» ni «cabe establecer falsas categoría entre buenos y malos gallegos», pues «todos sin distinción tienen (...) la misma cuota de galleguidad y todos son partícipes de la misma soberanía».

En esta misma línea, el mandatario ha puesto en valor la capacidad del Parlamento para «aproximar, incluso, a los que están más distantes», en tanto « hogar común que, en cada proceso electoral, puede ser mantenido o reelaborado sin cuestionar los pilares de la convivencia », pues «nadie» queda «excluido». Es la Cámara, en definitiva, una viga maestra que configura una «democracia inclusiva para una Galicia sin límites».

Ya en su cuarta legislatura, Feijóo ha destacado que en el Parlamento «se reguló democráticamente el discurrir de Galicia, se debatió y discrepó y acordó, hubo victorias y derrotas políticas»; si bien, ha puntualizado, «nunca fueron definitivas ni excluyentes». En términos globales, los últimos 40 años, ha abundado, se resumen en un « éxito incuestionable que se puede comparar con ventaja con cualquier otra comunidad autónoma , incluidas las nacionalidades históricas», aludiendo a Cataluña y País Vasco. Pues se ha trabajado con «madurez democrática y un enorme sentido institucional y un enorme amor por el país».

A partir de ahí, «seguimos trabajando cada uno desde su perspectiva, para hacer una Galicia mejor, basada en la democracia constitucional y autonómica».

Santalices: «Misión cumplida»

A Feijóo le ha precedido en el uso de la palabra el presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, quien ha asegurado que, a la hora de hacer «balance» de los 40 años de vigencia de la autonomía gallega, se puede «afirmar alto y claro: misión cumplida» . Misión cumplida por «haber dotado a Galicia de una democracia avanzada e instituciones sólidas que ejercen el autogobierno desde una óptica inclusiva»; por «gestionar la autonomía con responsabilidad y plena lealtad a las restantes instituciones del Estado»; por centrar su labor en «las necesidades de las personas y velar por la concordia entre gallegos»; y, en definitiva, por «trabajar, cada día, al servicio de la gente».

Santalices ha puesto sobre la mesa la oferta a cualquier institución que así lo solicite la posibilidad de albergar, en el futuro, la exposición que ha quedado inaugurada en el Parlamento gallego, pues nace con «vocación de itinerancia», a partir de la triple premisa de resultar « amena, didáctica y absolutamente rigurosa ». Y espera contribuir, ha subrayado, y no es la primera vez, como ha recordado él mismo, a paliar el hecho de que «la sociedad gallega arrastra un grave déficit de conocimientos históricos de su propia historia, tanto la más remota como hechos relativamente recientes».

El comisario de la muestra, el catedrático Ramón Villares, ha revelado que ésta se verá complementada, posteriormente, por un libro al que contribuyen prestigiosos académicos de las universidades gallegas . Sobre la muestra, ha admitido que fueron necesarias «elecciones muy severas y a veces muy duras para contar en pocos paneles 11 legislaturas».

Si la exposición, inaugurada en el Salón de los Reyes, se centra en los 40 años de existencia de la Cámara autonómica, el libro, ha apuntado, desentrañará cómo se ha «transformado» Galicia durante estas últimas cuatro décadas, bajo la expectativa de aportar los « datos analíticos necesarios para entender la Galicia actual e, incluso, la de los próximos años ».

Sesión conmemorativa

La sesión conmemorativa del domingo en O Hórreo comenzará a las 12.30 y contará con las intervenciones de los portavoces de los tres grupos parlamentarios (PP, BNG y PSOE), el presidente de la Xunta y el presidente del Parlamento. Se realizarán conexiones con las sedes provisionales en las que estuvo instalado antes de trasladarse a su emplazamiento actual: Pazo de Xelmírez y Pazo de Fonseca.

La Cámara gallega, para dar visiblidad a los 40 años de la institución, usará a lo largo de los próximos 12 meses un logotipo conmemorativo que recuerda sus cuatro décadas de vida «desde una alegoría gráfica del hemiciclo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación