Medallas del Parlamento de Galicia

Feijóo defiende el diálogo entre discrepantes frente a quienes apuestan por la «autoexclusión»

El presidente de la Xunta cerró en O Hórreo el acto de reconocimiento a la Generación Nós, que puso como ejemplo de un «galleguismo amplio y diverso»

«Foto de familia» tras el acto de entrega de las medallas del Parlamento de Galicia MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la Generación Nós, acreedora de las medallas del Parlamento de Galicia, como metáfora, Alberto Núñez Feijóo reivindicó ayer la Cámara autonómica como foro donde se «sabe acoger» y dar cabida a «distintas ideologías y formas de pensar, haciendo de la discrepancia un elemento enriquecedor a través del diálogo». Igual que aquella generación de intelectuales, que desde el primer número de la revista ‘Nós’ «se preocupa por proclamar que no excluye a nadie». Y añadió el presidente de la Xunta: «Es una pena que no todos entiendan que se puede sumar desde la diferencia y prefieran borrarse y apostar por la autoexclusión, en lugar de tomar ejemplo de las personalidades que hoy honramos», apostilló. No dio nombres Feijóo, pero puestos a buscar uno, destacaba la ausencia de la portavoz del BNG, Ana Pontón. Sí hubo delegación del Bloque, encabezada por Olalla Rodil, pero faltó la líder de los nacionalistas. «Todos cabemos dentro de un sueño común que es Galicia, lo sabía la generación Nós», recordó Feijóo en su discurso.

El titular del Gobierno autonómico cerró un acto que no fue viable en 2020, con la Cámara disuelta y en pleno confinamiento por la primera ola del Covid. Un año más tarde, la generación Nós, que puso las primeras piedras de un «galleguismo amplio y diverso», recibió su homenaje, a través de las cuatro fundaciones que perpetúan la memoria de otros tantos de sus fundadores (Otero Pedrayo, Castelao, Losada Diéguez y Vicente Risco).

En el día en que se cumplían 40 años de su alumbramiento, vertebraron las palabras de Feijóo las alusiones al Estatuto de Autonomía, que tuvo en esta generación a auténticos precursores, «antepasados que nos marcaron el camino»;responsables de «ideas motrices» que «siguen alimentando el autogobierno» y lo «mueven en dirección de avance, nunca de retroceso». Un Estatuto del que recordó que encuentro «impulso» y garantías en la Constitución Española de 1978, a modo de vasos comunicantes. El autogobierno, reivindicó el mandatario, «mostró ser un marco útil para la resolución de problemas inéditos» como la pandemia que aún marca el devenir de Galicia y del resto del mundo; fue un «marco institucional estable cuando solo había inestabilidad». El virus, incidió, mostró a una Comunidad «capaz» de afrontar y superar las consecuencias de la crisis sanitaria «con la unidad y la responsabilidad de su pueblo». Y ahí ha sido pieza clave el Estatuto, herramienta fundamental, defendió, en la «buena política» que es capaz de «cambiar las cosas», de «resolver problemas reales, unir a las personas, tender puentes con otros pueblos».

«Supimos hacer de la autonomía una herramienta de presente y de futuro», ponderó Feijóo, quien aseguró que en la carrera de relevos que es el autogobierno, con la Generación Nós como referentes, ahora toca trabajar para «legar a la Galicia de los tiempos próximos» ese marco común que une a todos los gallegos.

«Eterna gratitud»

El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, elogió a la Generación Nós como un «conjunto extenso y heterogéneo de gallegos buenos y generosos que, en un tiempo infinitamente más difícil que el actual, fueron capaces de anteponer la idea de Galicia a todas las demás». «Auténticos héroes a los que debemos eterna gratitud por un sacrificio que apenas les fue reconocido en vida», añadió. «Unos y otros mantuvieron su lealtad, y el servicio a Galicia y a la causa galleguista», glosó Santalices.

El himno gallego, con Susana Seivane (que intervino tres veces) al frente cerró un acto sencillo y con aforo reducido a causa de la pandemia, que dejó, a modo de anécdota, un pequeño lapsus que dio suspense a la entrega de la medalla a Carlos Mella Villar en nombre de la Fundación Castelao.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación