Sesión de control
Feijóo aboga por un MIR extraordinario para atención primaria y una categoría de personal de urgencias
Reclama a Pontón que «actualice su catecismo nacionalista» y tacha de «insidia» la acusación de que quiere «aprovechar la pandemia para desmantelar» primaria
Cuánto gana un médico en España
Alberto Núñez Feijóo ratifica que la Xunta quiere ir recuperando la presencialidad en atención primaria . Pero, para esto, es necesario incrementar el número de médicos. Su receta, según ha expuesto este miércoles en el Pleno del Parlamento autonómico, durante la sesión de control, se articula en dos premisas: una convocatoria extraordinaria de MIR para atención primaria y crear la categoría de personal de urgencias .
La primera idea no es nueva. Galicia ya la trasladó sin éxito al Ministerio de Sanidad en enero de 2019. Feijóo vuelve a ponerlo sobre la mesa. Ha recordado que 6.000 personas se quedaron sin plaza en la última convocatoria del MIR, por lo que vuelve a demandar una « convocatoria especial para el sistema nacional de salud, para médicos de atención primaria ». En cuanto a la segunda premisa, evitaría que los médicos de familia tengan que cubrir el trabajo en urgencias, al existir profesionales específicos.
En su respuesta a la portavoz del BNG, Ana Pontón, quien le ha acusado de «estar utilizando la pandemia para liquidar la atención primaria », el presidente de la Xunta ha defendido que se trata de «propuestas estructurales» ante una situación de «cuello de botella» agravada porque el Gobierno no permite convocar todas las plazas necesarias, un viejo caballo de batalla. «Por supuesto, vamos a seguir trabajando en el incremento de la presencialidad », ha asegurado, pero a la vez ha defendido el desempeño del sistema Telea de atención telemática, el mismo que ha llevado a Gonzalo Caballero, portavoz del PSdeG, de acusarle de pretender «convertir el Sergas en un 'call center'».
Feijóo ha calificado de «insidia» por parte de Pontón las acusaciones de querer «desmantelar la sanidad pública» . Además de rebatir que «lleva muchos años intentando ondear la bandera de los servicios públicos» cuando «esa bandera nos la dieron los gallegos para gestionarla», ha instado a la líder nacionalista a que «cambie el catecismo» o lo «actualice, por lo menos». Ha dicho el mandatario autonómico que a su oponente le « interesa mucho más la autodeterminación que la sanidad , la independencia del país que la sanidad pública del país». Que «no quiere trabajar» por esta última porque «su catecismo le impide» hacerlo. Justo lo contrario que a él, ha zanjado.
Servicios públicos y tribunales
El careo previo con Caballero ha seguido una tónica similar, dado que Pontón centraba su pregunta en la sanidad y el socialista abarcaba todos los servicios públicos, bajo la acusación de que la Xunta tiene a Galicia «en la cola» en este ámbito. Feijóo y Caballero han intercambiado cifras y acusaciones mutuas. En su recta final, el presidente autonómico ha recordado la victoria del Gobierno gallego en los tribunales para recibir los más de 200 millones correspondientes al IVA (aún no pagado, ha puntualizado minutos más tarde) que el Ejecutivo central consideró que no debía abonar. El Supremo dio recientemente la razón a Galicia, de ahí que Feijóo tachara de «broma» los ataques de Caballero. «Lecciones para reforzar los servicios públicos en Galicia, ninguna», ha remachado.
También ha anunciado que el Consello que se celebra de forma no habitual este miércoles, con inicio precisamente tras la sesión de control (el jueves viaja el presidente a Portugal), y un día después de reunirse el comité clínico, aprobará un nuevo avance en materia de dependencia . En concreto, se llevará a cabo la « disminución burocrática más amplia de todo el país para disminuir los tiempos de valoración para cumplir la ley » correspondiente. La cual, ha reprochado, «sigue sin financiar» el Gobierno central.
Noticias relacionadas
- Feijóo cree que España debería ofrecer vacunas a los turistas pero «queda tiempo» para que sea factible
- Feijóo censura que el Gobierno transfiera a Galicia 20 menores procedentes de Ceuta, tantos como a Madrid
- Feijóo responde a Sánchez que «hasta la fecha no ha habido vacunación masiva desde que empezamos»