Consello
Feijóo censura que el Gobierno transfiera a Galicia 20 menores procedentes de Ceuta, tantos como a Madrid
Apela a la unidad pero no ahorra en críticas al Ejecutivo central por su política migratoria y el criterio de reparto de menores
Desde la Xunta se afea que se asignen las plazas unilateralmente y que se concrete la financiación para hacer efectiva la acogida
![Feijóo, este jueves al frente de la reunión de su gabinete](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/05/20/210520_Pte_Consello_DCS_06-kDzG--1248x698@abc.jpg)
Galicia ha dicho « sí» a «aceptar a todos los menores» migrantes no acompañados procedentes de Ceuta, 20 , que le ha notificado el Gobierno. La Xunta está «a favor, sin ninguna duda». Pero Alberto Núñez Feijóo no se muerde la lengua ni escatima críticas. « Discrepamos de los criterios de reparto », ha dicho este jueves, tras el Consello, porque «otra vez más» han sido «inventados». Por ejemplo, no entiende que la población pese solo el 20%, ha indicado.
«Vamos a tener los mismos menores que la Comunidad de Madrid » con un volumen de población inferior, ha criticado. «En fin, no es cuestión de discutir sobre esto. Sí es cuestión, en lo sucesivo, de hablar un poco más en serio». Duro en sus palabras, ha apuntado que el criterio que se aplique no puede ser «el que se le ocurre a la ministra por la tarde ».
También discrepa Feijóo con «los efectos llamada que ha realizado el Gobierno durante estos años; y esto tiene estas consecuencias. Y discrepamos con algunas consideraciones en cuanto a la gestión de la crisis», ha señalado. « Pero una cosa es discrepar y otra romper la unidad . Primero vamos a estar unidos y después analizaremos la situación que nos ha llevado hasta aquí».
Por otra parte, ha querido aclarar una «confusión»: esta veintena de menores no forma parte de los que han llegado estos días de Marruecos. «Eso no es verdad. Los menores que van a remitir son menores que ya tenía la ciudad de Ceuta y habían llegado hace semanas o meses , no los que han llegado esta semana», ha subrayado.
Postura de la Xunta
Según ha podido saber ABC, desde la Xunta, más allá de reiterar la «máxima disposición a colaborar», como ya expresó en una reunión informal celebrada el miércoles, día en que recibió la 'propuesta para la distribución solidaria de 200 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que viven actualmente en Ceuta', se muestra la « sorpresa por los nuevos criterios utilizados para el reparto » de las plazas, al considerar que no se adecuan a la «capacidad real» de cada autonomía.
«Ante esta situación extraordinaria», se lamenta desde el Gobierno gallego, «nos encontramos con un cambio total de actuación». No se les pregunta a las comunidades el número de migrantes que podrían acoger, sino que « se realiza directamente una propuesta de reparto » desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Además, se censura que dicha propuesta « no va acompañada de la correspondiente financiación ». Solo se menciona el empleo de 4,7 millones de euros de un fondo habilitado a finales de 2020, a raíz de la llegada masiva de migrantes a Canarias.
Frente a esta postura del Gobierno, la Xunta reivindica como «necesario que existan unos criterios claros y consensuados , no solo para atender esta situación extraordinaria, sino también las nuevas necesidades que puedan surgir en el futuro». Se menciona desde San Caetano el peso poblacional del 25% (20% señaló Feijóo), la no atención al nivel de ocupación de centros residenciales (en Galicia «no abundan las plazas sin ocupar») y el riesgo de crear «guetos».
Y, como punto destacado, la Xunta echa en falta una « propuesta concreta de financiación », pues «todas las comunidades autónomas tendrán que realizar un esfuerzo extraordinario para hacer efectiva la acogida». Para Galicia es «urgente e inaplazable» que se concreten los recursos. Por último, se considera que el Gobierno « está obligado a implementar a la mayor brevedad posible» un mecanismo para afrontar situaciones extraordinarias como esta, con participación directa de la Administración General del Estado, en lugar de, sin más, pasar la 'patata caliente' a las autonomías para que «solucionen» la papeleta.
Noticias relacionadas