Fractura en el nacionalismo gallego

El BNG exhibe fuerza en Santiago y anima a sus tropas para octubre

Ana Pontón se reivindica frente a los «corta y pega de Ferraz o la Complutense» y explica que su afán es «convertir Galicia en una Dinamarca»

La manifestación nacionalista llenó la plaza compostelana de A Quintana EFE

DARÍO DOMÍNGUEZ

El BNG se había marcado el 25 de julio como una fecha simbólica crucial, la última ocasión para realizar una demostración de fuerza antes de las elecciones autonómicas de octubre . Los frentistas volvieron a exhibir una capacidad de movilización mucho mayor que las expectativas sobre su futuro resultado electoral.

Pese a las tensiones internas derivadas del Chamamento de Vidán , en el que un importante sector pedía volver a tender puentes con la Marea, la marcha sirvió para mostrar una unidad que parecía perdida. Algunas de las firmantes, como la exeurodiputada Ana Miranda o las diputadas autonómicas Tereixa Paz y Carme Adán , se pusieron también detrás de las pancartas de cabeza. El que no se dejó ver en los lugares destacados, pero estuvo presente, fue el exportavoz nacional Xavier Vence , uno de los instigadores del manifiesto de críticos.

Las tropas nacionalistas avanzaron por la zona nueva compostelana a ritmo de desfile militar, con música de gaitas, bombo y caja para marcar el paso. Si quedaba alguna duda de la capacidad de mostrar músculo de los nacionalistas, quedó disipada al ver la plaza de A Quintana a rebosar antes de que comenzasen los discursos . «Para que luego digan que el nacionalismo está muerto», señaló la presentadora del acto, la actriz Isabel Risco.

El plato principal del evento era el discurso de Ana Pontón, en su primer Día de Galicia como líder frentista y con el desafío de luchar contra los que ya ven al BNG fuera de O Hórreo. Pontón convirtió el acto en un mitin multitudinario , en el que arengó a los suyos para reponerse del estado de ánimo en el que las últimas citas con las urnas han dejado sumido al Bloque. «Sé que no son momentos fáciles, pero en la política y en la vida lo importante no son los obstáculos que nos encontramos en el camino, sino las fuerzas para levantarse», subrayó.

La líder frentista expresó la necesidad de mantener viva la «alternativa nacionalista» , frente a las demás trincheras de la izquierda. «No nos representan aquellos que durante meses dijeron que había que unirse para derrotar al PP, pero cuando ya lo habían conseguido antepusieron sus egos y solo consiguieron fortalecer a la derecha», destacó, y a renglón seguido explicó que «para cambiar Galicia no necesitamos un corta y pega que venga desde Ferraz o desde la Complutense».

Pontón concluyó su alegato llamando a las tropas a filas, invitándolos a trabajar «desde ya» para las autonómicas, y realizó el mismo viaje ideológico de Podemos, que desde el marxismo clásico de su formación reivindicó que su modelo de país es el de «convertir Galicia en una Dinamarca».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación