LLAMAMIENTO DE VIDÁN

Los críticos abocan al Bloque a una nueva crisis antes de las autonómicas

El manifiesto para confluir con las mareas genera tensión en los frentistas, que buscan recuperar voto

La portavoz nacional, Ana Pontón, junto a la responsable europea, Ana Miranda EFE

DARÍO DOMÍNGUEZ

No hay paz en ninguna de las facciones de la izquierda en Galicia. Con las Mareas sumidas en una guerra interna por la elección de su candidato, y el PSdeG enfrascado en cuitas por los puestos en las listas , el mal resultado en las pasadas generales ha vuelto a avivar el incendio en las filas del BNG. Pese a que el mandato de la militancia en la Asamblea Nacional de febrero fue claro en la apuesta por dialogar solo con fuerzas nacionalistas, los partidarios de confluir con las Mareas vuelven a dar la batalla dentro de la formación frentista. Y lo han hecho con un manifiesto, denominado Chamamento de Vidán , en el que se critica que la caída electoral del BNG ha llegado a unos «límites insoportables para cualquier fuerza que aspire a transformar la sociedad» y analiza algunos de los motivos de la misma.

La apuesta de los firmantes es la de superar las « diferencias menores » con las formaciones de izquierda radical que componen las Mareas y construir una candidatura más amplia en la que el vector nacionalista —actualmente solo representado por Anova— pudiese incrementar su presencia. De hecho, la incapacidad de En Marea para « defender los intereses de Galicia » en el Congreso es uno de los motivos que los frentistas creen que le han provocado el descenso en más de 60.000 votos desde diciembre hasta junio.

La relevancia del Chamamento radica fundamentalmente en algunos de los firmantes, tan notables como el último portavoz nacional de la formación, Xavier Vence; la exeurodiputada Ana Miranda , o las parlamentarias autonómicas Tareixa Paz y Carme Adán, que habían liderado una de las posturas críticas en el último cónclave de los frentistas.

Aunque las declaraciones públicas de las primeras figuras del partido en la última semana se dedicaron a restar importancia al pronunciamiento de Vidán, el documento ha tensionado a una organización que ya se veía centrada en la preparación de las autonómicas, y que pretendía culminar todo el proceso de elaboración de listas y el calendario preelectoral antes de la fecha simbólica del 25 de julio , el día del Apóstol.

Tampoco ha ayudado el hecho de que algunos miembros salientes de la formación, integrados en el Foro Galego, hayan apostado este fin de semana por participar «de forma individual» en las asambleas de conformación de la Marea para las autonómicas.

Expectativa de recuperación

La posición de los críticos contrasta con la del oficialismo nacionalista, que precisamente fía al desgaste que se observa en las Mareas una eventual recuperación de votantes de cara a las autonómicas. « La gente asocia al BNG a las elecciones gallegas . En las generales ha habido mucho efecto ‘voto útil’ que nos ha perjudicado en favor de los cuatro partidos estatales », opinan desde la dirección, una visión que comparten incluso destacados miembros del PSdeG y del PP, que dan por seguro que el BNG no se convertirá en otoño en una fuerza extraparlamenta ria. De hecho, algunas de las encuestas recientes apuntan a que podrían obtener entre 2 y 5 escaños.

Otro de los factores clave para no entrar en las Mareas son los recelos que siente el BNG hacia la formación liderada por Pablo Iglesias. «A más Podemos, menos nacionalismo. No es una opinión, lo hemos visto en el País Vasco y Cataluña», zanjan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación