Vence se despide del liderazgo del BNG y pide una gran «refundación»

El portavoz apuesta por el entendimiento con En Marea aunque critica su sucursalismo

El portavoz del BNG, Xavier Vence, en su rueda de prensa de despedida EFE

DARÍO DOMNGUEZ

Unos segundos de silencio después de ser preguntado sobre si se llegó a arrepentir de asumir la portavocía nacional del BNG son lo suficientemente elocuentes para hacerse una idea del desgaste que ha implicado el puesto para Xavier Vence . Este catedrático de Economía de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) se colocó a los mandos de la nave nacionalista en medio de una tormenta no apta para grumetes. Las escisiones después de la Asamblea de Amio derivaron en un resultado ya conocido a efectos políticos— y financieros— para los frentistas , donde el perfil del profesor podía funcionar como una cara amable con la que reconciliarse con parte de la sociedad que había abandonado al partido. Pero el remolino que supuso AGE se convirtió en Marea, y los nacionalistas se llevaron en el último año varios varapalos electorales, con especial virulencia al sufrido el 20-D, quedándose sin representación en las Cortes por primera vez en dos décadas.

Así las cosas, Vence no llegó a confesar su arrepentimiento, pero sí que no esperaba la complejidad que acometía y también cierta dosis de frustración por no haber logrado colocar al partido en una tendencia de crecimiento . El portavoz saliente se despidió ayer con una rueda de prensa en la que hizo balance de sus tres años en el cargo y comentó la actualidad de su formación, que hoy pasa por la Asamblea Nacional que se celebrará este domingo. De este decimoquinto cónclave frentista saldrá el equipo que pilotará el proceso de autodenominada refundación, y a la cabeza del mismo la sustituta de Vence, que salvo sorpresa mayúscula será la diputada autonómica Ana Pontón .

Sobre la candidatura que lidera, el profesor explicó que « tiene una gran experiencia y será capaz de ejecutar a la perfección lo que decida la militancia ». Tal afirmación no es una cuestión menor, porque buena parte de esa lista concentra las esencias de la postura oficialista del BNG , más resistente a los cambios y a las alianzas electorales que se debatirán el domingo, frente a la postura que otros militantes como el propio Vence defenderán desde la tribuna de oradores . El todavía portavoz entregará el testigo tras hacer un alegato a favor de coaligarse en las autonómicas con otras fuerzas de izquierda «con las que se pueda pactar un programa de mínimos».

LLegar a las autonómicas

La fórmula para concurrir a las autonómicas será una de las grandes cuestiones que debe definir el nacionalismo. Pese a que Vence es partidario de caminar hacia una gran confluencia radical como estrategia para contribuir a la pérdida de la mayoría absoluta del PP, no escatimó en reproches hacia En Marea , pues entiende que el tiempo « dio algo de razón al BNG » al demostrarse que los rupturistas no podrían formar un grupo parlamentario propio y que «quedarían supeditados al de Podemos». «La pata nacionalista de la Marea ha recibido varias lecciones por si se repitiesen las elecciones generales», espetó.

Vence se va con la esperanza de que el domingo se sienten las bases para que la «refundación» no sea solo un deseo, sino una realidad que remueva los cimientos del partido hasta la forma en la que se organiza con el fin de las corrientes internas. Con todo, pase lo que pase, no espera ni nuevas escisiones ni bajas significativas. «Lo importante es que el partido salga unido y reforzado de la decisión de la militancia, porque rupturas ya hubo muchas estos años», zanjó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación