JUSTICIA

La juez no autoriza la mudanza de Meirás mientras no se haga inventario de los bienes del Pazo

La Xunta inicia el procedimiento urgente para declarar Bien de Interés Cultural el fondo bibliográfico de Emilia Pardo Bazán que todavía alberga el Pazo

La sentencia del 2 de septiembre de este año que entregaba la propiedad de Meirás al inmueble no hacía referencia alguna a los bienes que se albergan en su interior desde que en 1938 pasó a manos de los Franco

Interior del Pazo de Meirás, en la localidad coruñesa de Sada MIGUEL MUÑIZ

Los Franco no podrán mover un cuadro del Pazo de Meirás hasta que el contenido del inmueble no sea inventariado por completo. Así lo ha decidido la juez de Primera Instancia nº1 de La Coruña, Marta Canales, aceptando la solicitud de medida cautelar presentada esta misma mañana por la Abogacía del Estado, y que frena la inminente mudanza del Pazo, que el próximo día 10 de diciembre pasará a manos públicas, en ejecución provisional de la sentencia del pasado 2 de septiembre . Según informó el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), la magistrada «ha acordado la realización de un inventario que abarque la totalidad de los bienes existentes, tanto en el interior como en el exterior del Pazo de Meirás», y mientras este listado no esté completo «y la juez no lo autorice expresamente, la familia Franco no puede trasladar o retirar ningún tipo de bien de la finca» . También va a quedar condicionado a corto plazo el futuro de la biblioteca de Emilia Pardo Bazán: la Xunta ha anunciado el inicio de su declaración como BIC por el procedimiento de urgencia, tras una reunión mantenida este mediodía por Alberto Núñez Feijóo y el presidente de la Real Academia, Víctor Freixanes, institución que impulsa este reconocimiento para el fondo bibliográfico de la literata.

El Tribunal Superior ha avanzado además que el inventario se realizará «en colaboración con los técnicos de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia», y comenzará a elaborarse a partir de este miércoles por la mañana «bajo supervisión judicial». «Se impone la realización de un inventario, con el fin de preservar la integridad» de Meirás como BIC , recoge la juez Canales en el auto facilitado por el TSXG. Además, entiende amparada su decisión en los artículos 334, 346 párrafo primero y 449 del Código Civil. El apartado cuarto del Art. 334 establece que se considera bien inmueble «las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u ornamentación, colocados en edificios o heredades por el dueño del inmueble en tal forma que revele el propósito de unirlos de un modo permanente». En el 449 se indica que «la posesión de una cosa raíz supone la de los muebles y objetos que se hallen dentro de ella, mientras no se conste o acredite que deben ser excluidos».

«En tanto en cuanto este inventario no se finalice» y la juez no lo autorice, los Franco «no pueden tasladar y/o retirar ningún tipo de bien», recoge el auto. Además, se da orden a la Guardia Civil «para que establezcan un dispositivo de vigilancia en el Pazo de Meirás , quedando prohibida la retirada de bienes del recinto».

Los abogados de los Franco han recibido con sorpresa este auto, que estudian para adoptar las decisiones que estimen oportunas.

Entrega voluntaria

La pasada semana se conoció que los nietos del dictador no se oponían a la ejecución provisional de la sentencia que entregaba la titularidad del Pazo al Estado, a la espera de que se resuelva el recurso presentado ante la Audiencia Provincial de La Coruña, y aceptaban como fecha de entrega de las llaves el próximo 10 de diciembre a las 11 horas, bajo verificación de una comitiva judicial.

Lo que hasta el momento nadie había cuestionado era el derecho de los herederos de Francisco Franco a disponer de los bienes que se albergaban dentro del inmueble, que no estaban afectados por la sentencia del 2 de septiembre. La Abogacía del Estado solo reclamó la titularidad del Pazo, no de sus obras de arte, ni de la biblioteca de Emilia Pardo Bazán o de los distintos elementos decorativos de sus jardines, algunos de los cuales —como una pila bautismal procedente de la parroquia de Moraime, en Muxía— están identificados como originales de distintas iglesias gallegas.

Dos de los integrantes de la comisión de expertos cuyo informe basó principalmente la demanda de la Abogacía del Estado, los catedráticos Luís Míguez Macho y José Manuel Busto Lago, coincidían en ABC el pasado mes de septiembre en que en el debate interno «en ningún momento se analizó el contenido que hay en el interior del Pazo» . «El Estado no sería poseedor de los bienes muebles», explicaba Busto Lago a ABC, «los cuadros serían bienes muebles», pero no así «la pila bautismal».

El catedrático de Derecho Civil de la USC Ángel Luis Rebolledo también creía entonces que la sentencia sobre el Pazo no afectaba a su contenido, pero abría una puerta respecto a la biblioteca. Cuando la nuera de Pardo Bazán vende Meirás a la Junta Pro Pazo en 1938 «hace mención expresa a que no vende la biblioteca , porque se la dona como regalo al caudillo, recogido así específicamente». Uno de los argumentos de la sentencia es que Meirás no se donó a Franco como persona física, sino al jefe del Estado y, por tanto, el inmueble formaría parte de Patrimonio Nacional. En todo caso, si se quisiera reclamar la biblioteca «sería otro litigio», estimaba. El Estado no lo ha planteado hasta la fecha.

Biblioteca BIC

El segundo frente que se les ha abierto a los Franco este lunes ha venido desde la Xunta. Tras una reunión mantenida este mediodía por su presidente, Alberto Núñez Feijóo, con el titular de la Real Academia Galega (RAG), Víctor Freixanes, el gobierno gallego ha anunciado su intención de iniciar por el procedimiento de urgencia la declaración de Bien de Interés Cultural de la biblioteca de Emilia Pardo Bazán , tanto de la que se conserva en el Pazo de Meirás como la que custodia la propia RAG en sus instalaciones, pero también la que pueda estar almacenada en la casa natal de Franco en Ferrol o en los domicilios madrileños de sus descendientes.

En la solicitud presentada por la RAG ante la Xunta se relata cómo Carmen Polo donó unos 7.463 volúmenes de la biblioteca de Pardo Bazán tra el incendio de Meirás en 1978, pero que los cálculos de los expertos es que la colección de la escritora podría ascender al doble. En 2015, y de acuerdo con Carmen Franco, la RAG pudo realizar una revisión y catalogación de los ejemplares que permanecían en el Pazo, «no menos de 3.200 volúmenes», «la gran mayoría de ellos primeras ediciones, muchos de ellos manuscritos dedicados por los autores a esta protagonista de la vida intelectual de su época». Algunos ejemplares tienen incluso «subrayados y anotaciones en los márgenes, con la letra inequívoca de la autora, que los convierte en únicos». En la colección que todavía se guarda en Meirás «hay tesoros, como el libro de Saavedra Fajardo "Empresas Políticas" (1648) o primeras ediciones de Voltaire del siglo XVIII».

La RAG considera que los libros en poder de los Franco —bien en el Pazo, bien en otras residencias de los herederos— «se encuentran en una situación de desprotección jurídica, que podría incluso llevar a su venta o desaparición». La simple incoación del procedimiento para declarar BIC la biblioteca ya arrojará un manto de protección sobre los volúmenes , sobre las que ya no podrá disponer libremente la familia del dictador, ni para su traslado ni para su alteración o venta, como establece la legislación autonómica. Fuentes de la Consellería de Cultura apuntaron a ABC que esta incoación «es cosa de días»., y se materializará «entre finales de esta semana y principios de la próxima».

Las estatuas

Cuestión distinta al resto de bienes de Meirás son las estatutas de Isaac y Abraham, atribuidas al Maestro Mateo, que Franco adquirió en los años cincuenta y que son reclamadas como propias por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, aunque hasta el momento no ha logrado demostrarlo ante los tribunales . Dado que gozan de categoría de Bien de Interés Cultural, están sometidas a la legislación autonómica y su hipotético traslado fuera de Galicia debe ser autorizado por la Xunta. Las imágenes están almacenadas en la capilla del Pazo.

Por otra parte, paralelamente a las medidas cautelares que plantee la Abogacía del Estado, de cara a la protección de los bienes en el interior del inmueble, desde la Delegación del Gobierno han confirmado que se estableció en Meirás un dispositivo de la Guardia Civil para vigilar las entradas y salidas que se puedan producir. También han precisado que, por el momento, no se han trasladado camiones a la zona, algo que también ha ratificado el alcalde de Sada , Benito Portela, que ha explicado que por parte de la Policía Local se pasa por el lugar para comprobar si se produce algún movimiento.

El consistorio sadense, a través de un comunicado, ha solicitado a la Xunta que modifique el decreto por el que se declaró BIC al Pazo de Meirás para incluir en él parte de sus bienes muebles. «Un BIC sitio histórico no es solo unos inmuebles sino también deben serlo todos aquellos bienes muebles que configuran y determinan esa categoría y que le dan contenido y referencia histórica», sostienen. En su opinión, «hay que impedir con las medidas administrativas y judiciales que sean precisas que los Franco se lleven del Pazo los bienes que le dan sentido y contenido a la categoría BIC, evitando la degradación y desvalorización del patrimonio cultural », ha manifestado Portela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación