Verano en Galicia
Entre la crítica y la tautología
El CGAC apuesta por el artista mexicano Stefan Brüggemann con una muestra construida a partir de instalaciones que cuestionan las convenciones del leguaje y del propio sistema artístico
![Una de las instalaciones del artista](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/18/cgac-exposicion-kl2D--620x349@abc.jpg)
«To be political it has to look nice» es la nueva propuesta expositiva del CGAC compostelano, que apuesta por el artista mexicano Stefan Brüggemann con una muestra construida a partir de intervenciones espaciales e instalaciones que cuestionan el orden, la lógica y las convenciones del leguaje y del propio sistema artístico. Una manera diferente de abordar los aspectos sociológicos y culturales del lenguaje . Un trabajo que incide en las contradicciones lingüísticas que conforman las paradojas de la vida y la convivencia, poniendo en cuestión la rigidez de lo políticamente correcto, precisamente por ser falso o antinatural.
Brüggemann toma como base el lenguaje, las palabras y las definiciones para acometer un análisis que se sitúa entre la crítica y la tautología de las proposiciones. De hecho, en algunas de sus series pictóricas más relevantes —Joke and Definition Paintings— utiliza definiciones extraídas del diccionario, como hace Joseph Kosuth , y las superpone a frases en tipografía de chistes tomados de viñetas de revistas, tal y como suele hacer Richard Prince en sus obras. Este cruce de referencias explica muy bien la genealogía de la obra del azteca, pero también indica que en su metodología están presentes, de manera muy activa, tanto la apropiación como una mirada interesada en la relectura crítica de los símbolos y las iconografías visuales de la historia del arte, las frases, los títulos y las expresiones de las películas, en definitiva, del lenguaje que caracteriza a la civilización contemporánea, donde la alta cultura se entrecruza y se funde con las culturas populares.
Además el uso del grafiti, de aerosoles y de colores ácidos, así como soportes de aglomerado —propios de las vallas que en algunos países circundan edificios en obras— plantea una obra a veces inmaterial, bronca, cercana a la suciedad de la calle , cuya intención es subrayar los complejos procesos de estetización y la incesante capacidad de apropiación y domesticación, por parte del sistema político-económico del poscapitalismo, de los elementos críticos y de las actitudes de la revuelta.
Stefan Brüggemann nació en 1975 en Ciudad de México. Desde los 90 ya exhibía sus obras a nivel internacional formando parte de un grupo de jóvenes artistas que trabajaban en el país azteca llamando mucho la atención internacional por sus enfoques irreverentes, radicales y fruto de frecuentes producciones colaborativas. Sus trabajos se basan en sistemas de crítica institucional y arte conceptual, pero alterando sus enfoques para ofrecer así ambigüedad, ironía y relación entre obras.
Noticias relacionadas