El verano en Galicia
Panorámica: Rías Baixas
En un día despejado, puede observarse desde el mirador todo el litoral comprendido entre el Cabo de Finisterre y el Monte de Santa Tecla
El monte de A Curota es una cumbre montañosa situada a 618 metros sobre el nivel del mar. Su mirador, se encuentra en uno de sus puntos más elevados, 498 metros sobre el nivel del mar, pero sin llegar a ser el más alto. Aún así, se trata del mayor punto de visibilidad de todas las Rías Baixas.
En un día despejado, puede observarse desde el mirador todo el litoral comprendido entre el Cabo de Finisterre y el Monte de Santa Tecla , en la frontera de Galicia con Portugal. Desde este enclave pueden divisarse las rías de Arousa, Pontevedra, Vigo y, hacia el otro lado, la de Muros y Noia. A su vez, también es el mejor escaparate sobre tierra firme para observar la totalidad de las Islas Atlánticas de Galicia: Sálvora, Ons, Cíes y Cortegada. Un paisaje que para varios autores convierten al de A Curota en el mirador con las mejores vistas de Galicia.
Camino a la cima existe otro observatorio intermedio, denominado A Curotiña (a unos 386 metros sobre el nivel del mar), dedicado al escritor Ramón María del Valle-Inclán. Tanto A Curota como A Curotiña están declarados desde 1993 Sitios Naturales de Interés Nacional , por su visión panorámica tan privilegiada.
El monte, ya cerca de su cima, está poblado por numerosos caballos y vacas en libertad, en una iniciativa de la Xunta por recuperar las principales razas gallegas salvajes en esta zona. De ahí que sea un lugar de gran interés ecológico y turístico para los amantes de la naturaleza.
Noticias relacionadas