Elecciones Gallegas 2020

«Votar no conllevará riesgo» si se cumplen las medidas de la Xunta, según el epidemiólogo Juan Gestal

Subraya la importancia de mantener la distancia de seguridad para evitar el contagio

Juan Gestal en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

ABC/EP

Las próximas elecciones del 12 de julio no tendrían por qué conllevar «ningún riesgo» siempre y cuando se mantengan las medidas que avanza el protocolo diseñado por la Xunta. Así lo ha diagnosticado el profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública Juan Jesús Gestal Otero , quien ve suficientes las medidas adoptadas. Entre ellas, el uso de mascarillas - aunque sea necesario apartarlas a la hora de identificarse -. « Lo más importante para protegerse es que todos guarden la distancia de seguri dad », incide Gestal.

Preguntado acerca de si el miedo al contagio, ante la proximidad de la época más dura de la crisis sanitaria del COVID-19 , podría influir en los ciudadanos y hacer que aumente la abstención, considera que, aunque hoy todavía se puede palpar ese miedo «en muchas personas», probablemente la proporción de ciudadanos que lo sienten habrá «disminuido» para el 12 de julio , recoge Ep. De todas formas, ha indicado que, para quienes persistan los miedos, si quieren votar, tendrán la opción de hacerlo por correo «sin ningún tipo de exposición». «Pero sabiendo también que ir a votar al colegio electoral, cumpliendo con todas las medidas dispuestas, no conllevará ningún riesgo », apostilla en una entrevista para Ep.

Un protocolo completo

Por otro lado, Gestal destaca el protocolo presentado en la pasada jornada por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda , y el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña . A su juicio son una batería de medidas muy completa e insiste en que la medida «más importante» para evitar contagiarse es «mantener en todo momento la distancia de seguridad».

De todos modos, ha indicado que «los ciudadanos deben saber que para que se produzca la transmisión del coronavirus no basta con cruzarse con otra persona, sino que se necesita proximidad física cara a cara durante un cierto tiempo , hay quien habla de 15 minutos, condiciones que en un proceso de votaciones fluido no deben darse». Por ello, apela a que, «para una mayor seguridad», deben evitarse las aglomeraciones en los colegios electorales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación