Estadística
¿Dónde se cobra más y dónde menos en Galicia, por concello, sexo, edad y tipo de trabajo?
Los extremos: un coruñés de más de 55 años, con 11,1 euros por hora; y una orensana con jornada parcial, con 5,9
Con 10,8 euros por hora, es en el concello de La Coruña donde mejor se paga , en concreto a los hombres, en las siete urbes gallegas (el dato desciende a 8,7 en el caso de las mujeres). En el otro extremo, Lugo, con 8,1 euros , una diferencia cercana a los tres puntos, tanto en hombres como en mujeres. Son datos que ofrece en su web el Instituto Galego de Estatítisca, a partir de información extraída de la muestra continua de vidas laborales facilidada por la Seguridad Social.
Las diferencias son notables en las siete ciudades . La media gallega es de 8,4 euros por hora trabajada, 9,1 en el caso de los hombres, 7,7 para las mujeres. Por encima, además de La Coruña, Vigo (10,2 y 8,5), Santiago (10 y 8,8), Pontevedra (9,3 y 8) y Ferrol (9,2 y 8,2). Por debajo, Orense (8,5 y 7,7) y Lugo (8,1 y 8,1).
Si se afinan estos datos e introducen nuevas variables, se amplían las diferencias. Por ejemplo, un asalariado de más de 55 años, en La Coruña, cobra de media 11,1 euros por hora , el que más, seguido de un varón de la misma franja de edad, que presenta de media el valor más alto en toda Galicia, con 9,5, en Santiago (10,9) y Vigo (10,8). En la situación opuesta, un menor de 35 años que trabaje en Orense, y que percibe 6,2 euros , prácticamente cinco menos frente al valor máximo. Esta franja es la que menos cobra en toda la Comunidad: 6,7 de media. Tras Orense aparecen Pontevedra (6,6) y Ferrol (6,8).
Por tipo de contrato , el indefinido, lógicamente, se paga mejor que el temporal. De media, 9,3 y 7,3, en hombres y mujeres, en el primer grupo; y 7,5 y 6,8 en el segundo. Buscando de nuevo los extremos, en un punto del espectro estaría un varón de La Coruña con contrato indefinido: 11 euros la hora. En Lugo se queda en 7,7. En el otro, un hombre con contrato temporal en Orense: 6,5 euros/hora. Son 9,3 en La Coruña. En este caso, no son las mujeres las que marcan el valor más bajo, si bien el tope está en los 8,4 para contratos indefinidos en La Coruña.
En la misma línea, como también es obvio, la jornada completa siempre se paga por encima de la parcial, pero de nuevo surgen discrepancias según el concello y el sexo. Así, no es lo mismo ser un hombre coruñés que trabaja todo el día, con 11 euros por hora, que una mujer que no completa la jornada en Orense, y que se queda en 5,9, poco más de la mitad. Aunque las principales diferencias se anotan sin cambiar de sexo: un hombre con jornada completa en Lugo percibe 8,3, cuando con jornada parcial, en La Coruña los emolumentos son de 9,4.
Finalmente, en la evolución de los salarios , se aprecia que los sueldos se han ido recuperando desde 2012 hasta 2018 (último año contemplado). De media en Galicia, subiendo paulatinamente de 7,9 a 8,4.
Noticias relacionadas