Coronavirus

Encuesta de Población Activa: Galicia, una de las tres autonomías que redujeron el paro en 2020

Descendió un 2,16%, solo por detrás de Extremadura y Murcia, pero los ocupados cayeron un 1,37% por la pandemia

Un hostelero retira las sillas de su terraza en la Plaza de la Quintana de Santiago MIGUEL MUÑIZ

ABC

Galicia capea el temporal del Covid . Como puede, pero lo capea. En lo epidemiológico, aunque la situación se ha agravado a marchas forzadas, es una de las autonomías con menor ocupación hospitalaria. Y en el plano socioeconómico, es una de las tres únicas comunidades que consiguieron reducir el paro en 2020 : en términos interanuales, un 2,16% , 3.200 personas menos, hasta las 142.600. Así lo consigna la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2020, difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tan solo Extremadura (12.200 parados menos) y Murcia (5.500) presentan un mejor balance anual en el recorte del paro en un año marcado, desde marzo, por la pandemia de coronavirus. Por poner en contexto, Cataluña sumó más de 132.000 desempleados y Madrid, más de 127.000, por 83.000 en Andalucía. La media española marcó un incremento del 16,54% (527.900 personas).

Si la comparativa se realiza con un margen más estrecho, en comparación con el trimestre anterior, el recorte es algo inferior, del 1.54% (2.200 personas).

Desde la Xunta se subraya que « la tasa de paro también cae en 0,14 puntos, situándose en el 11,66% », lo que supone el valor más bajo en un cuarto trimestre «desde 2008 y mejorando en 4,47 puntos el dato del Estado, 16,13%». Además, se pone en valor que «nuestra Comunidad encadena más de tres años de subidas consecutivas de asalariados indefinidos : hay 660.300 (...), la cifra más alta en un cuarto trimestre de los últimos 11 años.

Se pierden 15.000 empleos

El lado negativo: los ocupados . Galicia cerró 2020, según la EPA, con 1.223.500, un r ecorte del 1,37% en comparación con el mismo trimestre de 2020. La merma afecta a 15.000 trabajadores. No obstante, los tres últimos meses del año amortiguaron el golpe, con un descenso de apenas el 0,15% con respecto al trimestre previo (1.600 personas).

Hay que tener en cuenta, como se recuerda desde el INE, que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo con suspensión de empleo , según la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se les considera ocupados .

Si se acude a la tabla de activos , en tal caso la caída global de 2020 es algo superior, al pasar del -1,37% al -1,47% . El desfase afecta a 3.200 gallegos, al pasarse de 15.000 a 18.200. Esto, siempre en términos interanuales. En la comparativa trimestral, el descenso se dobla, al ser del 0,31%, y de 1.600 trabajadores se pasa a 3.900.

Valoración de los sindicatos

Desde UGT se interpreta, a la luz de los datos, que «el desánimo para la búsqueda activa de empleo lleva a que la variable que más aumenta en nuestra Comunidad sea la inactividad». «Las cifras apuntan a la tendencia a la inactividad del mercado laboral gallego, por su menor dinamismo y falta de expectativas », incide el sindicato.

«La gran mayoría de los expulsados del mercado laboral gallego son mujeres con contrato temporal, una vez más, las grandes perjudicadas », lamentan, además de hacer hincapié en que «en un año, la industria gallega pierde 9.100 ocupados y el sector servicios, 10.900».

Desde CCOO indican que «la primera tarea de la Xunta debe ser atender la crisis sanitaria y las personas más perjudicadas, tanto en los aspectos sociales como laborales». Para el sindicato, es necesario «abordar una estrategia de desarrollo para Galicia que no se limite a atender a los sectores paralizados o más afectados por la pandemia, porque hay problemas endémicos», subrayan, «especialmente en el ámbito industrial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación