Día das Letras Galegas
Vea el documental de ABC: «Unas Letras para Carvalho»
Voces del ámbito cultural, institucional y lingüístico de Galicia repasan la trayectoria del autor homenajeado el Día de las Letras Gallegas
Nunca es tarde si la dicha es buena y, aunque ya han pasado tres décadas desde su fallecimiento, este 2020 la Real Academia Gallega (RAG) ha puesto al sector editorial a desempolvar la obra de Ricardo Carvalho Calero (Ferrol 1910 - Santiago de Compostela 1990), escritor homenajeado este 17 de mayo en el Día de las Letras Gallegas . Un nombramiento que el presidente de la institución, Víctor Fernández Freixanes, ha calificado de «acto de justicia».
En el documental de ABC «Unas letras para Carvalho» , diferentes personalidades del ámbito cultural, institucional y lingüístico en Galicia, entre ellas el académico Freixanes y presidente de la RAG, hacen un repaso por la vida y obra de este autor al que consideran «desconocido» para la gente de a pie.
Carvalho Calero fue una «figura destacada del galeguismo y de la cultura gallega del siglo XX» y «el miembro de su generación con más dedicación, con más amor y con más servicio a Galicia». Así lo definen Víctor Freixanes y la escritora y profesora Mª Pilar García Negro ; ambos alumnos de quien se convirtió, en 1972, en el primer catedrático de Lingüística y Literatura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela.
Francisco Castro, director de la Editorial Galaxia , casa a la que el autor ferrolano estuvo estrechamente ligado durante buena parte de su vida, habla de una persona «esencial para entender la literatura gallega actual». Por su parte, José Martinho Montero-Santalha , doctor en Filología y Lingüista, lo califica de «gran profesor, no solo maestro de conocimientos, sino maestro de la vida, un ejemplo vital y de compromiso con la verdad».
Más de una ciudad gallega celebrará hoy orgullosa este Día de las Letras Gallegas , pues el autor ferrolano no solo dejó huella en su municipio natal, también lo hizo en Santiago de Compostela y en la provincia de Lugo. Su legado continúa estando presente en toda Galicia, donde los jóvenes lo repasan cada vez que abren sus libros de Literatura gallega.
Noticias relacionadas