Desescalada Coronavirus Galicia
La Xunta asegura que toda Galicia está en condiciones de pasar a la fase 1
Galicia remitió este martes el documento con su propuesta y pide movilidad entre todas las zonas con la misma fase
La pandemia en Galicia, en directo
La Xunta ha solicitado al Ministerio de Sanidad que todo el territorio gallego pueda pasar a la fase 1 el próximo lunes. En el informe remitido por la Consellería también insiste en que la desescalada debe abordarse por áreas sanitarias y no por provincias, tal y como ha venido reclamando en los últimos días. El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, lo ha explicado ante los medios de comunicación para explicar la propuesta gallega.
Almuiña pide al Gobierno central más libertad de movimientos en todo el territorio gallego durante la desescalada, para que los ciudadanos puedan circular entre provincias o áreas sanitarias, en caso que se acepte este criterio, siempre que se encuentren en la misma fase. «Creemos que la movilidad debe ser más flexible en territorios con la misma fase y la misma situación epidemiológica», subrayó Almuiña.
Lo ha explicado con un ejemplo: señala que no tendría sentido que Italia entera tuviese restringido el movimiento de manera igual cuando el principal foco de la epidemia en el país era la zona norte . Galicia ha remitido este martes el documento con su propuesta para la desescalada y esta tarde está prevista una reunión con el Ministerio para analizarlo. Ese envío incluye un informe que demuestra que se cumplen las necesidades y peticiones del Gobierno, y un documento justificatorio de su propuesta de división territorial, diferente a la del Gobierno al reclamar una valoración por áreas sanitarias.
Almuiña ha desvelado que 196 ayuntamientos gallegos llevan ya más de 14 días sin contabilizar ninguna transmisión comunitaria de coronavirus en su territorio . El conselleiro también ha indicado que Galicia quiere seguir incrementado su capacidad de realización de pruebas PCR para detectar la Covid-19 y ha remarcado que se realizan un alto número de pruebas diagnósticas PCR, casi 108.000. Es por eso, ha explicado, que alguna zona puede tener algún caso más, aunque no sea algo negativo, ya que eso permite conocer con más exactitud cuánta gente contagiada hay. «Creo que podremos anunciar crecimientos importantes en semanas», ha aseverado. Galicia es la octava comunidad con mayor incidencia (casos acumulados por 100.000 habitantes) en los últimos 14 días, según el Ministerio. Ese dato se coloca en los 46,45 casos.
El conselleiro insiste en que todas las áreas sanitarias están preparadas para pasar de fase. «En general, estamos bien , las zonas mas rurales tienen algún caso menos, pero la situación es de muy baja incidencia , no hay mayor diferencia entre áreas», subraya Almuiña.
Además, asegura que «en cada área tenemos una previsión para hacer esta ampliación» de camas en caso de que sea necesario, y no solo con los hospitales de campaña ya anunciados en La Coruña, Santiago e incluso Vigo. En las próximas semanas, el Sergas pondrá todos sus esfuerzos en monitorizar la transmisión comunitaria y en el seguimiento de los contagios , tratando de localizar de manera rápida los contactos de quienes van a ser sometidos a pruebas, incluso antes de si son positivos o no, para que hagan cuarentena. Se buscarán también los «casos huérfanos», que no tienen una justificación clara de cómo se produjo el contagio. También, ha asegurado que se garantizará que los centros de salud realicen PCR en 24 horas para agilizar esa detección.
Noticias relacionadas