Coronavirus Galicia en directo
La Xunta pide que toda Galicia pase a la fase 1 este lunes | Última hora
Una tercera parte de la población activa de Galicia no está trabajando en estos momentos y muchos comercios renuncian a abrir bajo el sistema de cita previa
Toda la actualidad de la pandemia de coronavirus de este 6 de mayo, en España y el mundo, al minuto en ABC.es
La reunión telemática entre el Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanidade ha finalizado sin una respuesta cerrada a la propuesta de desescalada remitida este miércoles desde Galicia. Fuentes de Sanidade consultadas por Ep han asegurado que la valoración técnica del documento remitido por la Xunta ha sido «positiva», aunque se mantienen las diferencias en relación al área sanitaria . Tras el encuentro de este miércoles, está previsto que haya reuniones de técnicos y, posteriormente, un nuevo encuentro bilateral entre el ministro de Sanidad y el conselleiro gallego.
El lunes se reabre el plazo de primera matrícula para la educación reglada en Galicia, y esta es la única certeza para muchas familias que se preguntan hoy cómo va a funcionar la enseñanza pública y concertada a partir de septiembre, mientras que los eslóganes que escuchan desde el Ministerio de Educación solo sirven para generar mayor incertidumbre. [ Lea la noticia completa ]
Aproximadamente el 80% de la economía del municipio pontevedrés de Sanxenxo depende del turismo. El Ayuntamiento quiere mantener la actividad turística este verano y trabaja ya en medidas para poder disfrutar de su playa más concurrida, la de Silgar . El alcalde de la localidad, el popular Telmo Martín, presentó su propuesta para poder reabrir el arenal, respetando la distancia social recomendada por los expertos. [ Todos los detalles ]
La Consellería de Sanidade informa de tres nuevos fallecimientos por coronavirus : un hombre de 92 años en el CHUF ferrolano, una mujer de 95 en el CHUO orensano y un hombre de 69 en su domicilio en el área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos. Todos con patologías previas. El total se eleva a 585.
La Diócesis de Lugo ha informado del protocolo de prevención del contagio de coronavirus en los lugares de culto bajo su administración. Se pide, entre otras medidas, que, en general, los fieles hagan uso de mascarilla en las iglesias; las pilas de agua bendita continuarán vacías; se sigue recomendando a los fieles no tocar retablos, imágenes u otros objetos artísticos. Además, se evitarán los coros en las celebraciones y se recomienda mantener un solo cantor o algunas voces individuales y algún instrumento. No se distribuirán hojas de cantos, pliegos con las lecturas o cualquier otro objeto de papel. No se pasará la cesta de la colecta. En los bautismos, para las unciones se puede utilizar un algodón o bastoncillo de un solo uso, incinerándose al terminar la celebración. En el caso de matrimonios, los anillos y arras deberán ser manipulados exclusivamente por los contrayentes.
Más de 200 tripulantes gallegos, vascos y asturianos que permanecían confinados en hoteles de Vigo a la espera de los resultados de la prueba del Covid-19 podrán embarcar este jueves en el buque de suministros Solitaire , que partirá hacia Israel. Fuentes de la Autoridad Portuaria han detallado a Ep que el barco recogerá a estas personas en torno a las 10,00 horas tras atracar en la terminal de Bouzas. La tripulación podrá embarcar una vez que se confirme que el resultado de sus pruebas ha resultado negativo. La Autoridad Portuaria de Vigo y la empresa IMOS, del grupo Tesol, han sido las encargadas de coordinar la llegada de este barco a la ciudad olívica.
La Cámara de Comercio de La Coruña apoya la petición de la Cámara de España al Gobierno que para que en la Fase 1 del Plan de Desescalada se elimine la superficie máxima de los establecimientos comerciales que podrán reanudar su actividad a partir del próximo 11 de mayo, ya que de mantenerse la prohibición de la actividad en los comercios con más de 400 metros cuadrados se estarán poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y la supervivencia de numerosas pymes. Asimismo, la apertura de este tipo de establecimientos permitirá a muchas empresas solicitar el fin de sus ERTE, lo que redundará en un menor gasto para la Seguridad Social.
La comisión interdisciplinar acordada por la Xunta y las universidades para organizar el desarrollo del próximo curso centrará uno de sus ejes de trabajo en un plan de refuerzo a la docencia 'online' y no presencial. La comisión elaborará un plan integral para promover el cambio a un modelo combinado entre educación presencial y virtual para un conjunto de centros, lo que afectaría tanto a las metodologías como a la formación docente y las evaluaciones. Esta experiencia, de carácter «pionero» en el sistema universitario español, contará con una experiencia piloto de la que formarán parte una serie de centros y facultades propuestos por las tres instituciones académicas.
Un estudio analiza el modo de relacionarse y de gestionar conflictos de las parejas separada s con hijos durante el confinamiento, para lo que se han realizado 600 cuestionarios a padres y profesionales de Derecho de Familia. El proyecto será llevado a cabo por investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo) y la Universidad de Barcelona (UB), además de contar con la colaboración del Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología, diferentes asociaciones y la Unidad de Psicología Forense de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
El gobierno municipal de Ferrol estudia la posibilidad de ampliar el espacio destinado a las terrazas de los establecimientos de hostelería, una medida que ha sido planteada por los profesionales del sector para poder cumplir con el distanciamiento social y no perder capacidad de ofrecer este servicio a sus clientes. La propuesta ha sido trasladada por el concejal de Urbanismo, Julián Reina (PSOE), a los integrantes de la comisión informativa de esta área en una sesión ordinaria telemática celebrada miércoles. Los propietarios de los locales, por su parte, han trasladado al gobierno de Ferrol su preocupación en cómo les puede afectar la desescalada en su sector, que lleva pareja una reducción en la posible utilización de sus terrazas, informa Ep.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, desveló este mmiércoles que el teléfono de atención e información 012 atendió desde el inicio del estado de alarma más de 70.000 llamadas , de las que un 70% se produjeron en las líneas directamente relacionadas con la atención de consultas no sanitarias de particulares y empresas, relacionadas con la crisis del coronavirus. Esto supone, explica la Xunta, un incremento de más del 44% con respecto al mismo período del año pasado (contando desde el 16 de marzo).
La directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, avanzó este miércoles durante una reunión convocada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que la Xunta trabaja en una «app» que permitirá establecer una canal de comunicación personalizada en función del perfil de vulnerabilidad de la persona, además de una gestión de contactos que facilite su seguimiento por parte de las autoridades sanitarias. Los contacto se identificarán a través de una declaración voluntaria. Mediante bluetooth se incorporarán mecanismos de detección automática, para lo que la Xunta solicitó al Gobierno que «establezca los criterios y mecanismos de interoperabilidad que permita el funcionamiento global con todas las garantáis de respeto a la privacidad», indica el Ejecutivo autonómico.
El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ha inmovilizado más de un millar de mascarillas etiquetadas como FFP2 que ofrecían una menor protección de la señalada, ya que solo cumplían los requisitos de FFP1 . Fuentes del Sergas han explicado a Ep que esta situación se subsanó «de inmediato» y se envió una «comunicación masiva» a todos los centros del área para informar al respecto cuando se tuvo constancia de la misma. Además, se notificó lo ocurrido a todos los profesionales por correo electrónico.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que Galicia puede fijar las franjas horarias para que los ciudadanos salgan a pasear o a practicar deporte por núcleos de población y no por municipios , al igual que Asturias, según recoge Ep. «El propio decreto establece unos márgenes por los cuales las comunidades autónomas pueden establecer un máximo de más de 5.000 habitantes», ha apuntado el presidente del Gobierno en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del BNG, Néstor Rego, en el Congreso. Sánchez ha comentado que Feijóo ya le trasladó esta demanda, al igual que su homólogo asturiano, Adrián Barbón. En Asturias la Delegación del Gobierno dio luz verde a aplicar la medida por núcleos. No ocurrió así en Galici, perjudicando a más de un millón de habitantes. El presidente del Gobierno, sin embargo, ha asegurado que tal posibilidad «ya viene recogida en el decreto».
La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional constituirá en las próximas semanas una comisión interdisciplinar para preparar el próximo año académico en el Sistema Universitario de Galicia y abordar un plan integral de refuerzo a la docencia para el curso 2020-21 . Lo anunció este miércoles la conselleira, Carmen Pomar, a los rectores de las tres universidades gallegas en una reunión celebrada por videoconferencia. El grupo de trabajo conará con representación de Sergas, Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), Fundación Empresa-Universidade Galega (FEUGA) y las universidades de Santiago de Compostela, Vigo y La Coruña. Podría promoverse, explica la Consellería, un cambio a la docencia mixta para un conjunto de centros, que supodría la modificación estructural de las metodologías docentes, la formación del profesorado o la potenciación definitiva de las evaluaciones continuas.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge este miércoles el acuerdo sobre el restablecimiento del procedimiento de admisión del alumnado de 2º ciclo de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato en centros públicos para el curso 2020/21. Se retomará el lunes 11 y se prolongará hasta el día 18 del mismo mes. Además, tamibén a partir del lunes será obligatoria la presencia en los centros de enseñanza no universitaria de 6 o más unidades de, al menos, un miembro del equipo directivo, en jornada de mañana; y en los de menos de 6 unidades, el director o profesor responsable los días precisos para realizar los trámites de escolarización y presentación de documentación y otros procedimientos.
El Juzgado de lo Social número 2 de La Coruña ha inadmitido la solicitud realizada por el Colegio Oficial de Enfermería de coruñés para que ordenase al Sergas adoptar una serie de medidas relacionadas con el suministro de equipos de protección frente al Covid-19 y la realización «inmediata y urgente» de test PCR, informa el TSXG. En consecuencia, ha acordado el archivo de las actuaciones . La jueza indica en la resolución, contra la que cabe presentar recurso de reposición, que el colegio carece de legitimación activa para plantear la medida, articulada a través de un proceso de tutela de derechos fundamentales. Si la hubiese exigido a través de un conflicto colectivo, según el auto, tampoco estaría legitimado.
17:28
Los jugadores del RC Deportivo de La Coruña han pasado este miércoles los test PCR para detectar la posible presencia de coronavirus que ha programado LaLiga para todos los equipos del fútbol profesional. Los blanquiazules estaban citados desde las dos de la tarde en la Ciudad Deportiva de Abegondo para someterse a una extracción de sangre y la toma de muestras de la nariz y la boca. Para pasar el control fueron citados 28 jugadores. Además, también han tenido que someterse a los test el cuerpo técnico y otros empleados del club que tienen contacto con los futbolistas, informa Efe.
17:06
Endesa ha donado 20.000 mascarillas a la Xunta para su distribución en la red autonómica de residencias de la tercera edad , que se suman a las 50.000 entregadas la pasada semana y que forman parte del lote adquirido por la compañía ante la emergencia sanitaria generada por el Covid-19. La nueva remesa es una «muestra del apoyo a ese segmento de población y muy especialmente a quienes se ocupan del cuidado de los ancianos», ha declarado el director general territorial de Endesa, Miguel Temboury, según recoge Ep.
El líder de la marca gallega de Podemos, Antón Gómez-Reino, ha afirmado que «sería una enorme irresponsabilidad dejar caer el estado de alarma», al entender que «sería echar por tierra el enorme esfuerzo hecho por miles de gallegos en este tiempo de confinamiento e poner en riesgo miles y miles de vidas». Gómez-Reino apela a la «responsabilidad» de las fuerzas políticas y apunta que «no es momento de hacer lucha partidista; no es momento de lucha electoral ni de jugar con la protección social de millares de familias en situación de desempleo o en un ERTE», ha añadido, vinculado el cobro de esta ayuda a la vigencia del estado de alarma.
El conselleiro insiste en que todas las áreas sanitarias están preparadas para pasar de fase. «En general, estamos bien, las zonas mas rurales tienen algún caso menos, pero la situación es de muy baja incidencia, no hay mayor diferencia entre áreas», subraya Almuiña. Además, asegura que «en cada área tenemos una previsión para hacer esta ampliación» de camas en caso de que sea necesario.
Almuiña ha desvelado que 1 96 ayuntamientos gallegos llevan ya más de 14 días sin contabilizar ninguna nueva transmisión comunitaria en su territorio . El conselleiro también ha indicado que Galicia quiere seguir incrementado su capacidad de realización de pruebas PCR para detectar la Covid-19. «Creo que podremos anunciar crecimientos importantes en semanas», ha aseverado.
El conselleiro de Sanidade pide al Gobierno central más libertad de movimientos en todo el territorio gallego durante la desescalada, para que los ciudanos puedan circular entre provincias o áreas sanitar ias, en caso que se acepte este criterio, que se encuentren en la misma fase. «Creemos que la movilidad debe ser más flexible en territorios con la misma fase y la misma situación epidemioógica», subrayó Almuiña. Galicia remitió ayer el documento con su propuesta para la desescalada y esta tarde está prevista una reunión con el Ministerio para analizarlo.
La Xunta ha solicitado al Ministerio de Sanidad que todo el territorio gallego pueda pasar a la fase 1 el próximo lunes. En el informe remitido por la Consellería también insiste en que la desescalada debe abordarse por áreas sanitarias y no por provincias, tal y como ha venido reclamando en los últimos días. El conselleiro, Jesús Vázquez Alumuiña comparece ante los medios de comunicación para explicar la propuesta gallega.
Los jugadores de la primera plantilla del Celta de Vigo han empezado esta mañana a pasar los test para detectar la Covid-19 en la clínica que el club tiene en su sede, a donde han llegado de forma escalonada para cumplir el protocolo de seguridad marcado por LaLiga. El resultado de las pruebas se conocerá en un plazo de 48 horas, y la idea de la dirección deportiva es que la plantilla comience el próximo lunes los entrenamientos individuales en las instalaciones deportivas de A Madroa.
Tellado también ha defendido que la Xunta es «el Gobierno autonómico más transparente» ante la pandemia de coronavirus , tanto en la rendición de cuentas en el Parlamento como en el volumen de comparecencias públicas de Feijóo y sus encuentros con la oposición. Ésta, considera el dirigente popular, es «la más informada de todas las autonomías, o por lo menos, la que más información recibe». El secretario general del PPdeG ha aprovechado para volver a reclamar que el límite de 5.000 habitantes en las restricciones para las salidas del hogar se aplique por núcleos y no por municipios.
Preguntado por la postura del PNV ante el estado de alarma y el escenario electoral, Tellado ha sido rotundo al asegurar que en el PPdeG «las elecciones no son una prioridad». «En Galicia las elecciones solo le preocupan a la oposición. Parecen estar obsesionados con esta cuestión». Se pregunta si, en el caso de Caballero, será por «mala conciencia». Insiste Tellado en que a su partido les preocupan «otras fechas» antes que la electoral, como el cobro de los ERTE, la apertura con garantías de los comercios y la reactivación de la hostelería. Remata incidiendo en que la preocupación de los populares está en la salud pública y la recuperación económica y laboral.
El número dos del PpdeG, Miguel Tellado, ha valorado en rueda de prensa como «buena noticia» la llamada este martes de la vicepresidenta Carmen Calvo a Alberto Núñez Feijóo sin conlleva «abandonar esa dinámica» de las semanas anteriores en las que Pedro Sánchez no se coordinaba con las comunidades autónomas, pero reitera que «hay que ponerle límites al estado de alarma» sin por ello descuidar la salud pública y la economía, algo que es posible sin dicho mecanismo. «Chantajear con lo contrario es inaceptable y pretender decir que los que no prorrogan el estado de alarma están contra la salud es simplemente ruin», ha advertido. «No vamos a aceptar lecciones de responsabilidad de los que hablaban de esto como simple gripe o decían que había que votar en pleno pico de la pandemia, como también se había votado el 11-M», ha lanzado un dardo a la oposición. También ha pedido al Gobierno que sea «honesto» y reconozca si pide una prórroga por no estar preparado para la desescalada. «Tardó en adoptar un plan A y ahora presume de no tener un plan B, es inadmisible», reprocha Tellado, quien vuelve a reclamar «eliminar ya de forma definitiva el estado de alarma».
El número de ERTEs sigue creciendo en Galicia. Según los datos que acaba de divulgar la Consellería de Economía ya los han solicitado 35.956 empresas en la Comunidad. Los expedientes de regulación de empleo afectan a 234.433 personas, son 603 más que la jornada anterior. Economía asegura que el 96% de los expedientes han sido ya resueltos.
Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Brigada de Seguridad Ciudadana, en servicio nocturno, y Radiopatrullas, han denunciado en la noche de este martes a un bar y dos clientes que consumían bebidas en el interior pese a las restricciones por el estado de alarma debido a la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19. Según ha informado la Policía Nacional, los hechos ocurrieron a las 2,00 horas.
La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (Agsdp) ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de ser el responsable del «elevado nivel de contagios y mortalidad» en las residencias de mayores durante la crisis del coronavirus debido a la «privatización» de estos centros. En un comunicado remitido este miércoles, la asociación ha explicado que un informe del Consello de Contas de Galicia de 2018 dejaba ver «irregularidades y amiguismo» en las adjudicaciones de las residencias, así como «falta de controles por parte de la Consellería de Política Social, escasez de personal, deficiencias en las instalaciones e incumplimiento de los protocolos de funcionamiento».
El Grupo de Investigación en Psicoloxía Educativa de la Facultade de Ciencias da Educación de la Universidade da Coruña está realizando una investigación sobre el bienestar y estrés de padres y madres de niños durante el confinamiento . Los investigadores Antonio Valle y Susana Rodríguez dirigen este trabajo, en colaboración con colegas de Argenina y Ecuador. El objetivo: analizar distintos elementos que podrían estar implicados con el bienestar y estrés parental ante las restricciones impuestas por el Covid-19.
El Gobierno notifica que ha enviado a Galicia más de 200.000 test rápidos de detección de anticuerpos desde el inicio de la crisis del coronavirus. En concreto, 205.464 del total de 4,21 millones.
Los representantes del PPdeG en el Congreso y el Senado han registrado sendas preguntas al Gobierno central para que aclare sus criterios en la desescalada, que consideran que «son discriminatorios para Galicia». En concreto, aluden al límite de 5.000 habitantes a la hora de imponer restricciones en las salidas de domicilios, y apuntan al ejemplo de Asturias, donde se ha tomado como referencia el núcleo y no el municipio, como en Galicia, lo que ha perjudicado a más de un millón de gallegos. En el PPdeG se apoya el criterio de los núcleos por «a decuarse más a las características de Galicia ». «Si el Gobierno no es capaz de coordinar a dos delegados territoriales, difícilmente podrá coordinar la respuesta de todo un país a esta crisis», señala la diputada Marta González. «Esperamos que esta discriminación no tenga nada que ver con el hecho de que este año sea para Galicia año electoral», incide.
Decrece sensiblemente la afectación en residencias, que ahora registran u n centenar menos de contagios activos y se sitúan en 446 . A estos usuarios que afrontan la enfermedad se les suman 277 profesionales. La tasa de incidencia queda así en el 1,8% en estos centros.
Por áreas sanitarias, Vigo sigue al frente con 781 casos activos, seguida de La Coruña con 658. En el resto: 462 en Orense, 455 en Santiago, 166 en Lugo, 160 en Pontevedra y 126 en Ferrol.
Del total de pacientes positivos, 30 permanecen en UCI y 206 en unidades de hospitalización. Se han registrado 582 fallecimientos, tras consignarse en la jornada de ayer un deceso en la residencia N.S da Esperanza (Orense) . El número de PCR realizadas asciende ya a 107.957.
La Consellería de Sanidade informa de que el número de casos activos de Covid-19 se sitúa en Galicia en 2.808, con 6.802 pacientes ya curados y 2.572 en sus domicilios.
En plena pandemia, Galicia registró la constitución de 96 sociedades mercantiles en abril, lo que implica una caída del 75% respecto al mismo mes de 2019 . Así se consigna en el balance publicado por el Instituto Galego de Estatística, del que se desprende que la casi totalidad, 95, son sociedades limitadas. El capital medio suscrito por cada sociedad fue de más de 235.000 euros. Por provincias, casi la mitad se crearon en La Coruña (41); por detrás, Pontevedra (27), Lugo (18) y Orense (10). El 25% pertenecen a la rama del comercio, seguida de la construcción (13,5%), actividades inmobiliarias y financieras (10,4%) y hostelería y actividades profesionales (9,4%), recoge Ep.
La Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec) solicita a través de un comunicado « la finalización del actual estudio de seroprevalencia» de la Xunta , que encara su recta final, así como «el análisis de los datos obtenidos y la publicación del resultado de los mismos»; y añaden que «los test diagnósticos así liberados se deben poner a disposición de los Servicios de Atención Primaria para su uso en base a criterios clínicos». Agamfec argumenta que se ha disparado la carga de trabajo en enfermería, hay un incremento del riesgo de transmisión del Covid-19 y que «cabe pensar que los datos no cambiarán por más que se incremente la toma de muestras». «Los estudios suelen interrumpirse cuando los resultados muestran una tendencia indiscutible», remachan.
La Xunta refuerza con las grandes cadenas de distribución la campaña para animar a la ciudadanía a consumir productos del mar e impulsar sus precios durante la crisis del coronavirus. Bajo el lema « Merca produto fresco do mar. Estamos no mesmo barco » (Compra producto fresco del mar. Estamos en el mismo barco), la Consellería do Mar distribuye para los establecimientos de los grupos Gadisa, Froiz, Carrefour, Vegalsa-Eroski y El Corte Inglés un total de 7.000 carteles, 7.000 vinilos y 24.000 letreros promocionales. La conselleira Rosa Quintana ha subrayado el importante papel de la flota pesquera en la cadena de suministro, teniendo en cuenta la situación excepcional que implica el estado de alarma.
La Policía Nacional informa de la denuncia de tres personas la pasada madrugada en Lugo, que propició la detección de un bar que se encontraba operativo pese al estado de alarma. El hallazgo lo propició una mujer que golpeó con su vehiculó a otro, estacionado, y alegó, al ser preguntada por los agentes, que tiene la documentación en un bar contiguo. En el interior del local se encontraban otras dos personas, varones, consumiendo bebidas alcohólicos. La mujer, que estaba igualmente bajo los efectos del alcohol, carecía asimismo de carné de conducir.
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, comparecerá a las 12.30 en San Caetano para informar de la propuesta trasladada al Ministerio de Sanidad sobre las capacidades estratégicas sanitarias de Galicia , dentro del pel Sergas, Jorge Aboal, y por el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Xurxo Hervada Vidal.
La relajación de las medidas de confinamiento tiene su reflejo en las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad. En el caso de La Coruña, este martes la Policía Local denunciaba a un total de 15 personas, de las que 14 habían cometido infracciones al realizar paseos en la franja hasta los 70 años . También se levantó acta de infracción contra una persona mayor de 70. El acumulado de denuncias desde que se inició el estado de alarma llega a 1.036 en la ciudad hercculina, con 18 detenidos y dos denunciados ante el juzgado.
En lo epidemiológico, la incidencia del Covid-19 en la Comunidad continúa remitiendo. Durante la última semana, Galicia rebajó en 700 su número total de contagios activos . Este martes, de acuerdo con el último balance de la Consellería de Sanidade, la cifra total quedaba por debajo de la barrera de los 3.000. [ Más información ]
La vuelta a a nueva normalidad se prepara a todos los niveles. La Xunta acomete el regreso al trabajo presencial para los trabajadores públicos que fueron enviados a casa con la declaración de la emergencia sanitaria y el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Las claves: tres fases y elementos de separación o distancia de dos metros. [ Lea la noticia completa ]
La pandemia de Covid-19 remite en lo sanitario pero a grava el socavón económico y, consiguientemente, social : el número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos en Galicia aumentó en abril en 17.148 personas, casi un 10% más con respecto al mes anterior. Y la desescalada está todavía en sus albores. [ Todos los detalles ]
El Gobierno intentó presionar al PP a través de Núñez Feijóo con una llamada, este martes, de la vicepresidenta Carmen Calvo para tratar de recabar un apoyo a la prórroga del estado de alarma. Sin embargo, fuentes consultadas por ABC señalan que Feijóo coincide con la dirección nacional del PP en que no se debe apoyar una cuarta prórroga y, respecto al sentido del voto debe, se limita a respaldar sin fisuras la directriz que marque Pablo Casado . [ Lea la noticia al completo ]