Desescalada Galicia
Las clases se retoman el lunes: desdoble de profesores, streaming y 15 alumnos por aula
Educación presenta un protocolo sanitario y organizativo del que recelan los sindicatos
La última hora de la fase 1 en Galicia
En directo, la desescalada en ABC.es
La reanudación del curso escolar para los alumnos de 2º de Bachillerato y 2º ciclo de FP de grados medio y superior empieza a tomar forma. La Consellería de Educación trasladó ayer a los sindicatos un borrador del protocolo que deberá empezar a aplicarse el próximo lunes para los más de 37.000 alumnos de estos cursos que, voluntariamente, decidan presentarse en sus centros docentes. El texto no será definitivo hasta que el viernes lo analice el comité de prevención de riesgos laborales.
Según este borrador, no podrá haber más de 15 alumnos por aula , y siempre guardando «una distancia mínima de dos metros entre cada puesto». Si las dimensiones de la clase lo permitieran, la dirección de cada centro podría introducir excepciones, pero manteniendo la separación exigida entre estudiantes. Las aulas tendrán todas dispensadores de gel hidroalcohólico a la entrada, así como «una dotación de paños desechables y solución desinfectante» para que cada alumno « desinfecte su pupitre y silla », con independencia de las tareas de los equipos de limpieza de cada centro, que deberán hacer lo propio «al menos una vez al día», y por triplicado en los aseos.
Las instrucciones marcan que se evite por todos los medios compartir material entre alumnos o de estos con el profesor. La mascarilla no será necesaria en clase pero sí para cualquier movimiento entre el centro, aunque se recomienda evitar que el alumnado tenga que cambiar de aula para que se le impartan los distintos contenidos. Y de hacerlo, será obligatoria la desinfección de manos .
Educación se comprometió con los sindicatos a enviar una partida de mascarillas a todos los centros docentes ( 502 ) que pueden recibir alumnos el lunes, aunque los sindicatos reprochan que relegue en los equipos directivos la compra de geles hidroalcohólicos o pantallas de seguridad para las instalaciones. «Si dieron gato por liebre al Gobierno , ¿cómo no puede sucederle a un director de un centro?», se preguntó Suso Bermello (CIG).
El protocolo, que ya permite vislumbrar lo que viene de cara al próximo curso que debiera comenzar en septiembre , desaconseja el uso de guantes , insta a que en los centros existan entradas y salidas diferenciadas para evitar aglomeraciones del alumnado o que la llegada de este se escalone por tramos horarios y educativos.
Desdoble y streaming
¿Y cómo serán las clases? En principio en el mismo horario que tenían los estudiantes antes de la suspensión forzosa por la emergencia sanitaria. La previsión de Educación es que la asistencia no sea masiva , por lo que podrían cumplirse los ratios máximos establecidos. Pero de verse desbordada la previsión, la Consellería se abre a « realizar desdobles » de los distintos grupos, una decisión muy criticada por los sindicatos ayer, al entender que pueden acabar dando clase de contenidos de 2º de Bachillerato profesores de ESO del mismo departamento pero sin experiencia previa en los contenidos que se evalúan en la EBAU .
Del mismo modo, advierten que si profesores de Secundaria deben desdoblarse para apoyar las aulas de Bachillerato, los que quedarán huérfanos serán sus estudiantes originales, con los que se interrumpiría la teledocencia mantenida durante este tercer trimestre. « El desdoble es imposible », sentencia Bermello; «todo esto sin contratación de profesorado es inviable», añade Paula Carreiro (UGT).
Tampoco tuvo buena acogida la propuesta de que las clases que se impartan de modo presencial puedan ser retransmitidas en streaming para alumnos que se queden en su casa. « No todos los centros están preparados para eso », advierte Carreiro. Los profesores que no tengan que acudir a sus centros podrán, como hasta ahora, continuar con la teledocencia.
Excepciones
De los pocos puntos de acuerdo entre sindicatos y Consellería fue en los docentes que estarán exentos de incorporarse este lun es. No tendrán que hacerlo quien presente sintomatología del Covid-19 o esté guardando cuarentena (excepción que se extiende al alumnado), el personal que entre en los grupos de riesgo por motivos de salud —previo análisis de la inspección sanitaria—. Además, las familias no podrán acceder a los centros « salvo en caso de necesidad ».
El protocolo también recoge qué hacer en caso de detectarse un estudiante o profesor con síntomas de coronavirus. En ambos casos, se aislará, se le facilitará una mascarilla quirúrgica y, en el caso del alumno, se avisará a sus padres. El docente o trabajador del centro tendrá que comunicar con su centro de salud. A pesar de estas y otras medidas que consideran « improvisadas », los sindicatos auguran «un lunes caótico».
Noticias relacionadas