NEXT GENERATION
Desconcierto en la Xunta por el uso de fondos de la UE para carreteras
infraestruturas pide explicaciones al Ministerio porque se les había dicho que no iban a financiar vías
![La avenida Alfonso Molina que se ampliará con cargo a los fondos Next Generation](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/01/molina-kneD--1248x698@abc.jpg)
Los criterios para el reparto de los 140.000 millones de euros que podrían llegar a España procedentes de la UE a través de los fondos para hacer frente a la crisis económica que deja la pandemia continúan sin estar claros. Esta semana, el Ministerio de Transportes anunciaba que con cargo a los Next Generation se finciarían actuaciones como la ampliación de la coruñesa Avenida de Alfonso Molina o la mejora de túneles en vías competencia del Estado. La Xunta celebra las mejoras en la red viaria autonómica, pero muestra su «desconcierto» porque hasta el momento se les había comunicado que las posibilidades de acometer actuaciones en carreteras con base a estos fondos «era muy escasa» .
Tras intentar contactar telefónicamente sin éxito con el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha decidido remitirle una carta exponiendo su preocupación. En la misiva recuerda que el pasado 9 de abril, fecha en la que el ministro de Transportes viajó a Galicia para reunirse con el presidente de la Xunta y en una reunión posterior de los directores de Transportes del día 14, el Ministerio aseguró que «debía prácticamente descarterse» la vía de usar los Next Generation para actuaciones de acondicionamiento, mejora de seguridad u obra nueva en carreteras.
Galicia ha presentado ya 18 proyectos a la Secretaría de Estado, pero seleccionó aquellos que mejor parecían adecuarse a los criterios para recibir financiación con cargo a los fondos de la UE . Apuestan por la movilidad sostenible, la digitalización del transporte y la comunicación, en línea con la filosofía que marca Europa para los Next Generation. Los fondos, según la UE, deben apostar por iniciativas tractoras, capaces de generar puestos de trabajo que se mantengan en el tiempo, por avanzar hacia la transformación sostenible de la economía o hacia la digitalización. Doce de los proyectos gallegos son impulsados directamente por la Xunta y los otros ocho corresponden a la iniciativa privada. Su valor total alcanza los 910 millones de euros.
«Nuestro objetivo es poder ir centrando nuestros esfuerzos en los mejores proyectos elegibles», comenta la conselleira en la carta a Saura, tras recriminarle que «a día de hoy seguimos sin conocer los criterios de reparto que piensa aplicar el Ministerio de Transportes». Vázquez explica que la «sorpresa ha sido enorme» cuando conocieron por la prensa las actuaciones previstas en vías estatales, como la de Alfonso Molina o los túneles. «Lo cierto es que nos hubiera gustado tener información oficial en las reuniones mantenidas sobre los criterios del Gobierno para adoptar estas decisiones», subraya la conselleira. «Eso nos hubiera permitido formular propuestas para las actuaciones de competencia estatal , así como concentrar el esfuerzo de las que sea posible impulsar dentro de las competencias autonómicas», prosigue.
La titular de Infraestrutura pide al Ministerio que dirige Ábalos que le remita una relación con las actuaciones que su departamento piensa financiar con cargo a los Next Generation en Galicia , así como los criterios de selección empleados. Las comunidades autónomas «merecemos estar puntualmente informadas», indica. Además, Vázquez solicita al secretario de Estado que convoque cuanto antes una «reunión bilateral» en la que se pueda abordar conjuntamente el reparto de los fondos para mejora de la movilidad y transporte.
Noticias relacionadas