Reunión en Madrid
Feijóo reclama ante Calviño «no politizar» los fondos europeos ni distribuirlos en función de los territorios
El presidente de la Xunta, «satisfecho» tras hacer ver a la vicepresidenta segunda del Gobierno los problemas que aquejan a la industria gallega por «decisiones que no compartimos» del Ejecutivo central
![Feijóo, tras reunirse con Nadia Calviño este viernes en Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/04/30/1436487552-U301249925267YMC--1248x698@abc.jpg)
Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado su reunión en Madrid con Nadia Calviño para recordar, al hilo de la distribución de los fondos europeos Next Generation, que «no conviene politizar lo que no es politizable», sino «objetivar proyectos, porque el dinero que va a venir es limitado». Deben regir «los principios de competitividad, de solvencia y de inversión privada», ha remarcado en declaraciones a los medios tras la reunión, porque han de aprobarse, ha defendido, «los mejores proyectos y que se financien» estos «con independencia del territorio que los propone y de determinados intereses políticos».
Como telón de fondo, las suspicacias que han motivado otros repartos de fondos para afrontar la pandemia de Covid, en los que Galicia ha salido perdiendo frente a otras comunidades autónomas. Incluso en la recepción de las vacunas fueron necesarias semanas para que llegaran a la comunidad gallega las dosis acordes a la población diana.
Feijóo, que ha dedicado parte del encuentro entre «dos gallegos» (también ha estado presente el vicepresidnete segundo de la Xunta, Francisco Conde) a hablar de la candidatura orquestada desde San Caetano para los fondos Next Generation, ha apuntado que la vicepresidenta segunda «es una persona que conoce la gestión y que sabe que la política no consiste en soflamas ni en titulares vacíos. Sabe perfectamente que la reconstrucción económica del país pasa por proyectos sólidos, sometidos a concurrencia y a una competencia sana».
«No hay más interés político que recuperar empleo y no debe haber más criterio en la selección de fondos que el criterio de fondos sólidamente construidos, que traigan financiación priada y supongan creación de empleo y con vocación de permanencia», ha subrayado en una serie de mensajes cargados de intención, ante el temor a que estos parámetros no se cumplan.
Porque, ha enfatizado, «no se trata de construir un sector público haciendo fibras textiles o piezas de automóvil o invirtiendo en el coche conectado o autónomo», sino que hay empresas tras los proyectos, como los que defiende Galicia, «que quieren invertir» y aprovechar la inyección de los fondos europeos.
La reunión, «fructífera» según Feijóo, que se ha marchado «satisfecho» a la espera de poder concretar en próximas semanas o meses lo hablado, ha servido también para que el presidente de la Xunta le haga ver a Calviño el «riesgo» de destrucción de 16.000 empleos por «decisiones» del Gobierno (en materia energética, forestal, etc) que «no compartimos»; la situación de Ferrol, ante la que ha pedido un pacto de Estado; o la necesidad de fondos para el Xacobeo.
De todo ello cree Feijóo que ha salido una «radiografía adecuada» con una interlocutora que, paisanaje a un lado, ya conoce de primera mano los problemas de la industria gallega y los proyectos con los que la Comunidad aspira a su trozo de tarta de fondos europeos.