Los denunciantes del ‘caso cuñada’ se oponen al indulto para Gutiérrez Orúe
Xuntos rechaza que haya hecho méritos para obtener la gracia y le acusa de haberse dedicado «al interés propio, al de su familia y al del PSOE»
Ni un trabajador ejemplar, ni desvivido por los derechos de los trabajadores, ni colaborador en el esclarecimiento del delito. La plataforma Xuntos por Galicia —denunciante del ‘caso cuñada’— ha trasladado a la Audiencia Provincial de Pontevedra su rotunda oposición a la concesión del indulto parcial a Francisco Gutiérrez Orúe, el principal condenado por el enchufe de la cuñada de Carmela Silva durante cinco años en una concesionaria municipal de Vigo mediante una trama de facturas falsas y que malversó más de 100.000 euros de las arcas públicas. En su escrito, Xuntos estima que Orúe «no ha hecho méritos» para ser receptor de la medida de gracia y rechaza los argumentos favorables que sostiene su defensa.
A su juicio, lejos del prohombre que dibuja su defensa en la solicitud de indulto —«dedicó la práctica totalidad de su vida a la defensa de los trabajadores y a desempeñar su trabajo como servidor público»—, para Xuntos « ha dedicado su vida al interés propio , el de su familia y el de su partido político, del que pretende ahora obtener su recompensa en forma de indulto, aprovechando que dicho partido ostenta la mayoría en el Consejo de Ministros de España».
«Estamos ante el típico supuesto de corrupción política, no se trata de un funcionario que tuvo un error o un desliz de un día», sostiene la acusación, «se trata de un señor que ha conseguido que el Ayuntamiento de Vigo pagara a la cuñada de la teniente de alcalde más de 100.000 euros por no ir a trabajar ».
«Alarma social»
Para Xuntos, Orúe es «un militante de un partido político que las ha hecho de todos los colores, siempre a su favor, de su familia y de su partido», y se pregunta «qué tipo de mensaje» estaría trasladando la Audiencia «a la sociedad y al resto de funcionarios del Ayuntamiento, sin perjuicio de la alarma social que se podría crear una vez más por un supuesto de corrupción tan mediático como este».
En su escrito, rebate que el exfuncionario se jubilara por voluntad propia —como aducían sus abogados— y alega que el retiro se produjo «después de varias peticiones de suspensión provisional de todas sus funciones» presentadas por Xuntos ante el consistorio olívico.
«El currículo del condenado es amplio y está lleno de acontecimientos que merece la pena recordar». El grueso del relato de la plataforma se centra en el cobro por parte de Gutiérrez Orúe de complementos salariales a través de la figura de las ‘productividades’, al compatibilizar dos puestos de trabajo dentro de la estructura del Ayuntamiento, uno de ellos a través de encomienda de gestión que le hacía directamente el gobierno local. Esta cuestión llegó a ser investigada judicialmente pero acabó archivada .
En otro apartado, el abogado de Xuntos —el letrado compostelano Francisco Méndez Senlle— se refiere a un informe de la Intervención General del Estado en el que se acreditaba el «fraccionamiento» de contratos de mantenimiento, adquisición y alquiler de equipos informáticos, así como la impartición de cursos entre los años 2005 y 2014 a una empresa de un socio del hijo de Gutiérrez Orúe . La plataforma denunció estos hechos pero fueron también sobreseídos en 2018.
Por último, la plataforma denunciante lanza un dardo al superior jerárquico de Orúe, el concejal Santos Héctor, que esquivó su imputación en la causa al asumir el funcionario toda la responsabilidad en el enchufe. «Que diga un concejal que desconocía que en su Concejalía se contrató directamente y sin ningún tipo de proceso de selección a la cuñada de su compañera de corporación es impensable».
Está pendiente de conocerse el parecer de la Fiscalía, que debe pronunciarse no solo respecto del indulto que ha solicitado la defensa del principal condenado, sino también de su petición de suspensión de entrada en prisión mientras éste no se resuelve.
Noticias relacionadas