Debate sobre el estado de la autonomía

Ocho presidentes se reunirán en Galicia para hacer frente común en el debate de la financiación autonómica

Al encuentro, el 2 de noviembre en Santiago, acudirán los líderes de Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria y Extremadura

Feijóo anuncia que las guarderías serán totalmente gratis en Galicia a partir del próximo curso y las nuevas residencias de mayores tendrán unidades de convivencia de 25 personas

Feijóo se encamina a iniciar su discurso en el debate sobre el estado de la autonomía MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Será el 2 de noviembre. Los presidentes de ocho comunidades autónomas se reunirán en Santiago con un asunto destacado sobre la mesa: el nuevo modelo de financiación autonómica . Las regiones representadas serán, además de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja, un sexteto que ya se ha venido reuniendo a lo largo de los últimos años para hacer frente común; y se unen Cantabria y Extremadura.

Lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante el discurso que abre el Debate sobre el Estado de la Autonomía en el Parlamento autonómico. Feijóo ya había avanzado previamente, al cabo del Consello de la Xunta del 23 de septiembre , que estaban pendientes de cuadrarse agendas de los presidentes para fijar una fecha, en la franja de finales de octubre y comienzos de noviembre.

Este miércoles ha puesto en valor que los ocho líderes territoriales « pertenecen a tres partidos políticos distintos» y que «uno de cada cuatro españoles estaremos representados» , «el 62% del territorio». El mandatario se ha mostrado «orgulloso» de que Galicia acoja este foro para forjar una «alianza que no va contra nadie» y que está «abierta a todos». De hecho, en paralelo, Feijóo ha confirmado que la próxima semana mantendrá un encuentro en este mismo sentido con el presidente andaluz , Juanma Moreno.

Ha querido dejar claro el titular de la Xunta que no hay un «enfrentamiento» entre las autonomías con «más población» y aquellas otras, como es el caso de Galicia, donde «pesan más otros factores, como el avejentamiento o la dispersión». Ha defendido que las regiones están «dispuestas a debatir y llegar a un acuerdo» para redefinir la financiación. En cambio, «el enfrentamiento real y el problema verdadero (...) radica en quienes queremos un diálogo multilateral y otros» que, ha denunciado, lo quieren «a su medida» , en velada alusión a Cataluña.

En esta línea, ha reclamado «con claridad», una vez más, que «la financiación autonómica no sea decidida en una mesa bilateral con el único gobierno autonómico que manifiesta abiertamente estar en contra de la nación». No obstante, ha alertado de que «la gran pregunta» es si las regiones «contaremos con un árbitro imparcial» en la figura del Gobierno.

Guarderías 100% gratis

El último Debate sobre el Estado de la Autonomía celebrado en Galicia hasta el que acaba de arrancar en O Hórreo, celebrado en 2019 (no hubo en 2020, al convocarse elecciones y posteriormente desarrollarse la investidura de Alberto Núñez Feijóo), dejó como gran anuncio la gratuidad de las guarderías gallegas para segundos hijos y sucesivos . Este 2021, la Xunta va un paso más allá: Feijóo ha desvelado que «a partir del próximo curso, todas las escuelas infantiles en Galicia serán 100% gratuitas».

El presidente de la Xunta ha remarcado que «serán gratuitas todas ellas: las públicas, la de iniciativa social, las privadas y las municipales de los concellos que estén al día con el consorcio». Y ha ampliado: « Gratuitas todas ellas y para todos los niños (...), también los primogénitos».

Galicia, ha puesto en valor Feijóo, se pone «a la vanguardia de España con una decisión que no existe en ningún otro sitio » del país. El presidente autonómico ha afeado que han estado demandado reiteradamente al Gobierno apoyo para dar cobertura total en las escuelas infantiles, sin éxito. Pero la Xunta dice basta: «No vamos a esperar por ellos». De ahí que se haya decidido, sin más dilación, «concentrar todos los recursos» necesarios para que ningún progenitor vuelva a pagar por llevar a su hijo a la guardería.

Menos impuestos, nuevo rescate

Como ya se había avanzado en vísperas del debate , Feijóo también ha anticipado que los Presupuestos de 2022 se presentarán la próxima semana; que esas cuentas «volverán a incluir una r ebaja de los impuestos »; que será también entonces, la semana que viene, cuando se levante la emergencia sanitaria , tras 19 meses; y que antes de acabar el año, se desvelará el nuevo Plan Estratéxico para la década (2021-30).

Más en clave económica. En próximos días se lanzará una nueva convocatoria del plan de rescate que «corrige las deficiencias para las Administraciones y los afectados por las condiciones que se marcaron en Madrid ». Se implementará un «programa específico de apoyo financiero a las empresas», con el cual se modificará el decreto de avales para «flexibilizar las líneas de apoyo al tejido productivo». Se abrirá una línea de préstamos estratégicos a «más sectores y más actuaciones», y «por primera vez» serán «parcialmente reembolsables», de tal forma que «los emprendedores no tendrán que devolverlos completamente si materializan una inversión que genere riqueza y empleo».

Nuevo modelo de residencias

En el apartado de las residencias sociosanitarias , ha apuntado que el plan con el nuevo modelo será remitido al Parlamento en las «próximas semanas», pero ha querido avanzar algunas de sus líneas maestras.

Se crearán las primeras unidades de cuidados intermedios , de tal forma que se atenderá a las personas que, tras recibir el alta, necesiten un acompañamiento social, durante un tiempo, antes de poder regresar a su vivienda; se lanzará el primer plan de formación continuada del sector residencial, para mejorar la capacitación de los profesionales, ante el «nuevo paradigma»; se habilitará un « cuadro de mandos a nivel autonómico , para seguir en tiempo real la situación de todas las residencias».

Finalmente, «todas las residencias nuevas deberán estar divididas en unidades de convivencia de 25 personas como máximo », con lo que «servirán como pequeños hogares» dentro de cada centro. Feijóo ha afirmado que el trabajo para desarrollar el nuevo modelo residencial es de una «calidad excepcional», y que los geriátricos «avanzarán varias décadas y se situarán muy por delante» de los que existen en otros puntos de España.

Otros anuncios

La intervención del jefe del Ejecutivo gallego también ha estado salpicada de otros anuncios : la creación de un área única de transporte, con tarifas igualitarias en los 313 concellos ; al hilo, más descuentos para familias numerosas al usar el transporte público, con rebajas de hasta el 50% al coger un autobús; una nueva delegación de la Xunta, en Ferrol , para sacar la comarca del atolladero (con nueva demanda al Gobierno de crear una zona franca); el emplazamiento en la provincia de Lugo, «si es viable», de la proyecta fábrica de fibras textiles (incluida en el paquete de propuestas para los Next Generation); o la aprobación, en 2022, de la carrera investigadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación