La cumbre regional por la financiación genera tensión en las filas socialistas
Revilla se alinea con Feijóo tras el portazo de Andreu y las dudas de Vara y Barbón, que jalea Gonzalo Caballero
Cuando Alberto Núñez Feijóo le puso fecha el miércoles al foro para debatir el nuevo modelo de financiación autonómica —Santiago, 2 de noviembre—, en el que ejercerá de anfitrión, se cuidó mucho de subrayar que se trata de una « alianza que no va contra nadie ». El jueves, sin embargo, en un efecto dominó, se generó un movimiento de desmarque en las filas del PSOE , el partido llamado a aportar más líderes regionales a la cita, cinco de ocho —más dos del PPy Miguel Ángel Revilla con su Partido Regionalista de Cantabria—. Justo en la víspera del arranque del congreso de los del puño y la rosa en Valencia.
Abrió fuego en Twitter el extremeño Guillermo Fernández Vara: «Le dije al presidente Feijóo que no me gustan los frentismos. Deberá aclarar si la reunión de presidentes en Galicia es para atacar a otras CCAA y al Gobierno . No me gusta que me utilicen y más división no es buena para los que creemos en el diálogo pero no en los frentes». Secundó el asturiano Adrián Barbón:«Coincido con Guillermo. No participaremos de ningún frente contra el Gobierno u otras CCAA».
Más templado fue el aragonés Javier Lambán. Si bien advirtió de que una cita de este tipo «no puede ser nunca para generar frentes contra el Gobierno de España, ni contra ninguna comunidad autónoma, ni siquiera contra Cataluña», templó gaitas: « Confío mucho en la sensatez de Alberto Núñez Feijóo y de Alfonso Fernández Mañueco» —los dos representantes populares—, terció, según recogió Ep. Es más, Lambán recordó que «no es un foro que se haya sacado de la manga mi buen amigo (...) Feijóo, sino que es continuidad de otros que se han desarrollado con anterioridad, el último de ellos, en Zaragoza, en septiembre de 2018». El propio Feijóo, tras el Consello, señaló que él acudió a ese y otros foros similares bajo presidencia de Rajoy.
«Aquí no hay ningún frente contra nadie y esta reunión no se hace contra nadie», sino «al contrario», insistió. «Puede ser útil para el Gobierno central», expuso, «tener un documento de bases» asumido por presidentes de tres partidos y que aglutinan a más del 50% del territorio, «desde el sosiego y la tranquilidad». « Si alguien cree que esto es una reunión frentista contra el Gobierno central, está manipulado . Si cree que es reunión frentista contra la Generalitat de Cataluña, sigue manipulado», subrayó. «Creo que hacemos un buen servicio al país. Hay gente que no le gusta que hablemos. Si no hablamos, hablan otros. Pero creemos que tenemos que hablar», zanjó.
«No acudiré»
A las dos de la tarde del jueves Feijóo aseguraba no tener «ninguna desconfirmación» y sí «confirmación previa de todos los presidentes autonómicos». Sin embargo, a las 17 horas, llegaba la primera baja, la de la riojana Concha Andreu: « No acudiré a la reunión de presidentes en Galicia . Los acuerdos los debemos consensuar entre todos, sin exclusiones y sin crear frentes», escribía en Twitter. Yañadía en un breve vídeo que«dentro del Gobierno de España existen foros» donde abordar estos temas.
A rebufo, el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, acusó este viernes a Feijóo de «buscar conflictos» y estar «priorizando el frentismo»; « por eso tantos presidentes autonómicos socialistas le acaban de decir que, si va por ahí, se va a quedar solo », cargó. Pero no todos participan de este desmarque. Revilla rompió también este viernes una lanza a favor del encuentro. Reveló que había sido uno de los dos mandatarios con los que Feijóo dijo que había hablado el jueves por la mañana —sin dar nombres—, y que su colega gallego le había asegurado que no hay una motivación frentista. Y que da crédito a su palabra. Revilla apuntó directamente a Ferraz: «A lo mejor resulta que ha habido algún tipo de presión política por parte del PSOE de que algunos no vayan», indicó, según recogió Ep.
Fuentes de la Xunta confirmaron que no se recibió ninguna otra comunicación de inasistencia. « Sería bueno que nos dejasen hablar. Es bueno para España y para el Gobierno », zanjó Feijóo el jueves.
Noticias relacionadas