Coronavirus

Las cuatro provincias gallegas pasan a la fase 2

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anuncia que la Comunidad cumple los criterios para la desescalada

En la fase 2 podrá consumirse en el interior de los locales con aforo limitado

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hubo que esperar más allá de la hora de comer para conocer que Galicia pasaba a la fase 2 del proceso de desescalada hacia la nueva normalidad. Así lo comunicaba el ministro de Sanidad, Salvador Illa , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario celebrado este viernes. El particular veredicto semanal que ha convertido el proceso de desescalada en un atractivo casi humorístico en redes sociales parecía bastante claro esta semana: Galicia, señalaba la Xunta, cumplía todos los requisitos para poder avanzar hacia la fase 2.

El presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ya mostraba su «alegría» unos minutos antes de conocerse oficialmente la decisión ante las filtraciones de que el Ministerio había dado luz verde a la comunidad galaica. Ya antes, a la hora de informar del minuto y resultado de la pandemia, había expresado su «optimismo moderado» ante los datos de presión hospitalaria, que desciende, y de casos activos, que ya rompieron a la baja la barrera psicológica de los 1.000 el miércoles y se acercan peligrosamente a la frontera de los 900. Ahora mismo, comunicó Feijóo, la mayor parte de la Comunidad cuenta con tan solo un contagio por 100.000 habitantes, salvo «alguna» donde está en el 1,7. Destacó el presidente que el umbral estaba fijado en los 3 contagios.

«Decíamos, hace unas semanas, que Galicia se encontraba en una posición sólida y ahora tenemos que decir que esta posición sólida está reforzada», señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión de su Gobierno, celebrada en Santiago.

Galicia está así dentro del 47% de la ciudadanía que puede avanzar en estas medidas de alivio . Se había rumoreado que el pase gallego podría ser con alguna limitación del paquete íntegro que ofrece esta nueva fase, pero finalmente todo indica que se gozarán de las medidas al cien por cien. Illa no hizo ninguna referencia específica a la Comunidad durante su alocución, en la que estuvo acompañado de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Con todo, el mandatario autonómico no está completamente satisfecho, ya que considera que Galicia debería poder acceder ya a la movilidad entre provincias, y poder, por ejemplo, transitar entre las ciudades gallegas. No es optimista, aunque se lo volverá a plantear al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la conferencia de presidentes que se ha instaurado ya como norma en la mañana dominical. Aun así, explicó que propuso alguna alternativa, a pesar de que entienden «que no hay ningún criterio sanitario para que Galicia no tenga movilidad entre ciudades». Señaló tres: que se pueda pernoctar en una segunda residencia, movimiento en las franjas limítrofes de las provincias y visitar familiares mayores de otras provincias. Illa volvió a cerrar la puerta a esa posibilidad, mientras que el titular autonómico subrayó que «la provincia no es la delimitación correcta para una crisis sanitaria».

Las playas

El presidente de la Xunta ofreció la valoración de su Gobierno sobre cómo se podrá ir a la playa este verano, después del rechazo de su propuesta de pedir cita previa, como ya se hace en la playa de As Catedrais, en Ribadeo, para evitar aglomeraciones. Trató de atajar las críticas afirmando que se presentó «sin ningún ánimo de que sea la metodología a implementar» .Al contrario, simplemente por poner una herramienta encima de la mesa». Punto y seguido remarcó que la amplia costa gallega permitirá que se pueda acudir al «99,9%» de los arenales de manera libre y sin aglomeraciones. Centró la idea de algún sistema de control principalmente para playas urbanas.

Una semana de campaña

El Consello dio de sí para hablar también del tema electoral. Señaló Feijóo que no ha pensado en ese tema ni «un minuto», pero se mojó en la idea de acordar una campaña de una sola semana , como ya pidió su número dos en el PP, Miguel Tellado, y que la oposición ve con reticencias. «Está encima de la mesa. En las últimas generales el PSOE propuso acortar la campaña a una semana y todas las fuerzas aceptaron. Si las fuerzas quieren acortar a una semana, el PP debería aceptar el acuerdo». También aprovechó para señalar que «da la sensación de que hay fuerzas que no querían elecciones y se molestan cuando dicen que no quieren recortar la campaña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación