Desescalada del coronavirus
Galicia reclama pasar a la fase 2 tras detectar menos de 10 contagios al día
Sanidade defiende que ya no hay circulación del virus y que es capaz de detectar contagios si se producen
La Xunta insiste en demandarle al Ejecutivo central que permita la movilidad entre las cuatro provincias
La Consellería de Sanidade espera que Galicia pase a la fase 2 el próximo lunes 25 de mayo . Su titular, Jesús Vázquez Almuiña, compareció esta mañana para informar sobre la propuesta remitida al Ministerio sobre las capacidades de la Comunidad para desescalar. El conselleiro aseveró que la situación epidemiológica en la Comunidad es «excelente» y afirmó que no hay circulación del virus . «De media este mes se han registrado 10 nuevos casos al día», afirmó.
En un documento de 107 páginas entregado el lunes al Ministerio de Sanidad, la Xunta ofrece sus argumentos para poder entrar en la nueva fase en la que se ampliarán las actividades permitidas, con la posibilidad de consumir en el interior de los locales de hostelería, por ejemplo, o la reapertura de las playas al baño. Almuiña explicó que Galicia ha vuelto a pedir al Gobierno central, como ya hizo para entrar en la fase 1, que se permita la circulación entre provincias . «Se nos dijo que lo tomarán en consideración», apuntó el conselleiro en una rueda de prensa telemática.
El Ministerio analizará a través de 55 indicadores la situación epidemiológica y la capacidad de la Comunidad para responder en caso de rebrote. Desde Sanidade se mostraron convencidos de que se cumplen con los requisitos. En cuanto al virus, Almuiña destacó que en los últimos 3 días no se ha producido ninguna transmisión comunitaria en 306 de los 313 municipios con los que cuenta la Comunidad. Posteriormente el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Xurxo Hervada, explicó que si se amplía el periodo a 7 días, la cifra se queda en 203. Desde el inicio de la pandemia, Galicia ha registrado un total de 11.024 afectados por coronavirus detectados tanto por PCR como por test de anticuerpos. Pero en las últimas semanas, «seguimos con una curva que está en claro descenso y con capacidad de seguimiento a los casos confirmados y a sus contactos», apuntó Hervada.
Almuiña subrayó que el sistema montado desde atención primaria para la detección precoz de casos está funcionando. Desde la entrada en la fase 1 el pasado lunes 11 de mayo se han detectado en total 62 positivos por coronavirus mediante las pruebas PCR. El sistema de atención precoz de primaria localizó a 2.453 casos sospechosos. Según Sanidade se les realizó el test en menos de 24 horas y un total de 40 casos resultaron ser positivos. Del total de test realizados, 10.554 en este periodo, solo en el 0,59% de las ocasiones se ha registrado un nuevo contagio por coronavirus . Una vez que se detecta un caso, el equipo de rastreadores busca cuáles han sido sus contactos más frecuentes para indagar si tienen síntomas y someterlos también a la prueba. Por este método se han localizado 3 nuevos casos en la Comunidad desde el inicio de la desescalada. Almuiña defendió que Galicia es de las autonomías que más PCR está realizando. El director de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, informó además que de cara a la nueva fase se está incrementando la capacidad para realizar PCR y que los laboratorios gallegos están en disposición de realizar 6.500 diarias.
Aboal también anunció que a partir del 3 de julio, si la tendencia de la pandemia continúa a la baja, «se recuperará la normalidad en el ámbito hospitalario» . Además, el conselleiro de Sanidade resaltó que en los próximos días se concluirán las pruebas de coronavirus al 100% del personal sanitario, incluyendo también a los trabajadores de empresas privadas.
La decisión sobre si se pasa a la fase 2
Tras entregar el informe solicitando el cambio de fase, Galicia mantendrá una reunión bilateral con los responsables del Ministerio de Sanidad para analizar el documento. «La relación es buena», indicó el conselleiro, quien recordó que semanalmente las autoridades sanitarias autonómicas mantienen dos videoconferencias con las estatales. Hervada valoró que en estos momentos el diálogo podrá ser más fluido una vez que el Ministerio ha puesto orden en los criterios necesarios para cambiar de fase. Se espera que el Gobierno central informe este viernes de qué comunidades cumplen con los criterios para continuar desescalando.
La primera reunión bilateral con el Ministerio tuvo lugar el pasado lunes. En ella se adoptó la decisión de hacer obligatorio el uso de mascarillas en lugares cerrados y abiertos en los que no puedan respetarse los dos metros de distancia de seguridad. Almuiña explicó que están de acuerdo con la decisión adoptada y aseveró que estaba en la línea de lo demandado por Galicia. Sanidade pidió que no fuera obligatoria en ámbitos como el rural donde «se puede pasear sin aglomeraciones», indicó el conselleiro.
También desveló que esperan que a partir de la fase 2 se puedan permitir las visitas a las residencias de mayores en las que no haya casos de coronavirus de forma controlada. Feijóo había anunciado la semana pasada que estarían permitidas a partir de este lunes 18. Pero el domingo tuvo que dar marcha atrás dado que el Gobierno central no las autorizaba. Según Almuiña, a partir del 25 el Gobierno dejará en manos de cada comunidad realizar protocolos para que los familiares puedan visitar a sus mayores después de dos meses separados.
El conselleiro también avanzó que la primera ola del estudio epidemiológico llevado a cabo por el Sergas en Galicia sitúa la prevalencia de la Covid-19 en «el 1,15 por ciento de la población, más en mujeres que en hombres» . Preguntado por los resultados tras la realización de 50.000 pruebas de anticuerpos en la primera ola, explicó que se presentarán en unos días.
Noticias relacionadas