Desescalada Galicia

Todas las novedades aprobadas en Galicia: viajes de estudiantes, horarios comerciales y mercados de ganado

El Centro de Coordinación Operativa (Cecop) demanda que se eliminen las franjas horarias y la limitación de salir del municipio para hacer deporte

Última hora del coronavirus en Galicia

Un puesto callejero en O Carballiño (Orense) MIGUEL MUÑIZ

ABC

La reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de este sábado, para abordar la situación ante la pandemia de coronavirus , y las diversas medidas con las que avanzar hacia la nueva normalidad, dentro de la desescalada pautada por el Gobierno central, dejaron una serie de novedades que atañen a los gallegos .

Estas son las más destacadas.

Los estudiantes podrán viajar a otras provincias (un solo viaje y justificado)

Se interpreta como situación de necesidad la movilidad entre provincias (limitada y debidamente justificada) para que el alumnado matriculado en las universidades gallegas pueda desplazarse al lugar donde residían hasta el momento en que se suspendieron las clases, y así recoger apuntes y efectos personales . Galicia es la primera autonomía que responde a esta demanda. Cada universidad habilitará un procedimiento por el que se emitirá certificación personal e intransferible para realizar un solo viaje; tendrá que indicarse la fecha y la dirección de alojamiento en el destino. La autorización será solo a efectos de recogida y desalojo, en su caso, de los alojamientos contratados para el curso 2020/21, o la recogida de materiales en residencias universitarias.

Fin de la libertad horaria en comercios

Una vez se acceda a la fase 2 de la desescalada, quedará sin efecto el punto cuarto del Acuerdo del 15 de marzo que fijaba la libertad horaria para los establecimientos de primera necesidad, para garantizar el abastecimiento. Se volverá a las limitaciones que impone la Ley 13/2006 de horarios comerciales de Galicia , por la cual solo tienen libertad aquellos establecimientos de hasta 300 m2. La Xunta, además, pedirá al Gobierno central aclarar si los establecimientos de más de 400 m2 podrán reiniciar su actividad reduciendo temporalmente su superficie hasta dicho límite, como ya demandó Feijóo a Pedro Sánchez y han hecho otros presidentes autonómicos.

Reabren los mercados de ganado

Se levanta la suspensión de la celebración de los mercados de ganado, tras la disposición del Ministerio de Sanidad que flexibiliza restricciones sobre la reapertura de establecimientos y locales comerciales minoristas, incluyendo mercados al aire libre.

Roza, mantenimiento y limpieza

Se autoriza a los titulares de montes o terrenos forestales y fincas de uso rústico que alberguen especies vegetales leñosas o herbáceas, así como a titulares de fincas en suelo urbano, de núcleo rural y urbanizable, a desarrollar actividades de roza, mantenimiento y limpieza.

Deporte sin restricciones

La Xunta defiende que se eliminen la franjas horarias y la limitación de no poder salir del municipio para hacer deporte. Argumenta el Gobierno autonómico que modalidades como surf o ciclismo se ven seriamente restringidas; y que se provocan aglomeraciones.

Reabren bibliotecas y museos

Quedó aprobado el protocolo para que reabran de forma presencial bibliotecas, museos y archivos gestionados por la Xunta (un total de 23). Las bibliotecas retoman su actividad el lunes; los museos, el martes. Los primeros servicios que se activarán en las bibliotecas serán el préstamo y devolución de materiales y la lectura en sala. Los fondos devueltos deberán pasar una cuarentena de 14 días. Los museos reabrirán con un tercio de su aforo y sin visitas en grupos. Los archivos reservan la atención presencial para casos imprescindibles y bajo cita previa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación