Desescalada Galicia en directo

La Xunta valora la reapertura de guarderías en la fase 2 | Última hora

El Gobierno gallego notificará esta próxima semana a las residencias que lleven 15 días sin contagios cuáles son los protocolos que habrán de aplicar para permitir de nuevo el flujo exterior

Toda la actualidad de la pandemia de coronavirus de este 17 de mayo, en España y el mundo, al minuto en ABC.es

Reapertura de mercadillos y pulpeiras, este sábado, en O Carballiño (Orense) MIGUEL MUÑIZ

El Ayuntamiento de Santiago ha lanzado una «campaña 360º de publicidad», denominada #EuMercoAquí (yo compro aquí), que procurará dinamizar las ventas del comercio de la ciudad empleando las plataformas online, las redes sociales y los soportes tradicionales. Según el consistorio de la capital gallega, cuenta con el aval de las principales asociaciones de comerciantes compostelanas.

La Consellería de Sanidade informa del fallecimiento de una persona por coronavirus, un hombre de 88 años, ingresado en el Hospital La Rosaleda de Santiago, con patologías previas. Esto eleva el total en la Comunidad a 607.

Profesionales de los hospitales del Sergas han realizado seguimiento a 3.549 pacientes con Covid-19 mediante la utilización del servicio de teleasistencia TELEA, desde que empezó la pandemia. 338 de las personas con coronavirus han sido monitorizadas en el Área Sanitaria de La Coruña y Cee y 293, en la de Ferrol. Del mismo modo, se ha realizado un seguimiento de 461 pacientes en el área de Lugo, A Mariña e Monforte; 628 en Orense, Verín y O Barco y 401, en la zona Pontevedra y O Salnés. Asimismo, en Santiago y O Barbanza se han contabilizado 1.113 usuarios y, en el Área Sanitaria de Vigo, 315, informa Ep.

Gonzalo Caballero contraatacó este domingo, mientras Feijóo simplemente señalaba que desvelará la fecha de las elecciones «más pronto que tarde», reuniendo a su propio «comité de expertos en materia sanitaria», quienes llegaron a la «conclusión de que convocar las elecciones gallegas ahora es jugar a una lotería para la que Feijóo no debería comprar boletos». [ Lea la noticia completa ]

18:14

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha demandado este domingo una vez más al Gobierno central claridad y anticipación en los criterios que demanda a las comunidades autónomas en el avance dentro de la desescalada, y en este sentido ha reclamado que se notifiquen los indicadores que será necesario que cumplan las autonomías que ya están en la fase 1, como Galicia, para poder acceder a la fase 2, como se solicitará este lunes o martes como máximo. [Lea aquí nuestra crónica ]

17:30

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este domingo la orden de flexibilización relativa a la fase 2 de la desescalada, que entrará en vigor mañana, lunes. [ Consulta aquí las novedades que traerá la nueva fase ]

«La convocatoria de elecciones se producirá más pronto que tarde, y cuando haya que anunciarlo así se les trasladará a los medios de comunicación», concluye Feijóo a preguntas de si será mañana, lunes, el día que anuncie la fecha electoral.

«Asumiremos nuestra responsabilidad en el tema de las escuelas infantiles y las guarderías y valoraremos su reapertura en base a cual sea el dictamen de los pediatras», responde Feijóo a la pregunta de ABC sobre la próxima situación de estos centros.

«El Gobierno resuelve los ERTEs en el plazo de diez días que da el Gobierno central. No solo somos diligentes resolviéndolos sino que somos de las pocas comunidades que pueden garantizar a los trabajadores afectados una ayuda de 750 euros mensuales cada dos meses».

«En la presentación de la documentación volveremos a incidir en la movilidad entre provincias basándonos en el estudio de seroprevalencia realizado, que indica que el riesgo es mínimo». «Esta semana notificaremos a las residencias todos los protocolos que tienen que cumplir para abrir. Para ello tienen que tener acreditado que llevan 15 días sin contagios». «Sería bueno aclarar cómo debe ser el uso obligatorio de la mascarilla en el futuro».

«El presidente trasladó que dentro de un mes tendremos una legislación sobre la imposibilidad de seguir utilizando el estado de alarma ante posibles rebrotes, algo que es necesario para dejar de restringir y limitar las libertades de los ciudadanos», avanza el titular de la Xunta. «No tendría sentido hablar de qué porcentaje de los 16.000 millones pediríamos cuando no sabemos nada de cómo se dispondrá el reparto de esos fondos», recalca.

Arranca el turno de preguntas de los medios. «No hablé con el presidente sobre cuestiones electorales. La reunión de hoy no era para eso», responde Feijóo a si habló con Sánchez acerca de la convocatoria de elecciones.

«Cada semana perdemos 370 millones en la economía gallega. Sectores como el comercio, el turismo y la automoción tienen un gran valor en ella, por lo que tenemos que acompasar los criterios sanitarios y económicos», apunta Feijóo.

«He felicitado al Gobierno por aceptar las dos propuestas formuladas por Galicia la semana pasada: la política de promociones comerciales y la autorización de la caza y la pesca». «En esta ocasión le he propuesto al presidente que se reconsidere la salida de los niños tanto con su madre como con su padre, que se pueda salir de un municipio para practicar una actividad deportiva y que se siga identificando la diferencia entre un entorno rural y uno urbano». «El presidente nos ha dicho que se estaba trabajando en una orden para que en los concellos de menos de 10.000 habitantes se pueda salir sin franjas horarias». «En tercer lugar, le he dicho que nos hubiera gustado una mayor comunicación en las cuestiones educativas: que no haya un criterio único para todas las autonomías es algo que va a tener un gran impacto en diversos aspectos escolares». «En relación a la renta mínima vital, le trasladamos una cierta incertidumbre sobre la identificación de los perceptores de la rentas de integración social en Galicia y también sobre cuál será la cuantía de esta renta mínima». «Por último, seguimos sin conocer los criterios de reparto de los 16.000 millones procedentes de los fondos europeos para la financiación de los ERTEs. Es necesario conocerlos este mes de mayo. Por otro lado, el presidente nos ha trasladado que esos fondos se irán ampliando».

«He vuelto a solicitar al mando único la concreción de los indicadores sanitarios para las comunidades y las empresas con antelación suficiente para así poder optar a pasar a las siguiente fases. Comparto que la apertura es compleja, pero también que cuanto antes los conozcamos antes podremos estar preparados. No podemos vivir entre dudas y bajo incertidumbre durante meses y meses». «Reiteramos que es necesario publicar todos los datos de España para poder hacer una comparación proporcional. También conocer la identidad de los expertos que están decidiendo sobre nuestras vidas y saber qué es lo que se va a tener en cuenta para pasar de una fase a otra».

«La tendencia epidemiológica sigue siendo de mejora y la tenemos que consolidar, por lo que es necesario insistir en que lo que nos ha llevado hasta aquí ha sido la responsabilidad en cuanto a la distancia social, el uso de la mascarilla y la higiene de manos», recalca Feijóo antes de pasar a desgranar el contenido de la reunión.

Arranca la comparecencia del presidente de la Xunta tras la décima reunión entre los mandatarios autonómicos y el presidente del Gobierno central deseando a la población un feliz Día das Letras Galegas. «La lengua gallega es el elemento que más nos une e identifica», subraya.

Concluye la reunión de Pedro Sánchez con presidentes autonómicos, según informan fuentes del Gobierno gallego. Se espera que el presidente, Alberto Núñez Feijóo, comparezca en aproxidamente 10 minutos.

La concejalía de Benestar Social de La Coruña ha repartido 25.700 menús del programa «Bolsa comedor» desde el inicio del estado de alarma, informa el Ayuntamiento herculino, que recuerda que 673 niños están dados de alta en este servicio. La mayoría de familias recogen el menú en el colegio que les asignan los representantes del citado departamento; pero, en caso de que no puedan salir de su domicilio, se encarga de llevarlo a sus domicilios un equipo de vountarios. Así, 99 niños reciben los menús en su casa a través del personal voluntario y de Protección Civil.

El área sanitaria de Pontevedra, que incluye también la comarca de O Salnés, no registra ningún paciente hospitalizado por Covid-19 por primera vez desde que comenzó la pandemia del coronavirus. El último caso activo que permanecía hospitalizado, en el hospital Quirón Salud Miguel Domínguez de Pontevedra ha sido dado de alta en las últimas horas, según datos del Sergas recogidos por Efe. Desde el sábado, 34 personas se han recuperado de la infección, lo que sitúa en 780 el número de pacientes curados de coronavirus en el área pontevedresa.

La Axencia Tributaria de Galicia (ATRIGA) reinicia este lunes la atención con cita previa para realizar trámites de forma presencial. Los plazos de los principales impuestos continúan suspendidos, se recuerda desde la Consellería de Facenda, pero de modo voluntario se pueden presentar autoliquidaciones si es necesario. Las citas pueden solicitarse a través de la web de la ATRIGA. Como medida de prevención, el ciudadano que acuda deberá hacerlo sin una antelación superior a los cinco minutos, y portando el justificante de la cita para poder acceder al edificio.

La pandemia de coronavirus ha obligado a rendir un sencillo pero simbólico y sentido homenaje al homenajeado en las Letras Galegas de 2020, Ricardo Carvalho Calero: una ofrenda floral ante la vivienda que ocupó en Santiago, encabezada por el presidente de la Real Academia Galega, Víctor Freixanes. Se procedió a la lectura de un poema del autor ferrolano, a cargo de la académica Margarita Ledo. La gaiteira Susana Seivane cerró la ceremonia interpretando el himno gallego. Asistieron, entre otras autoridades, el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, además de familiares del escritor y representantes da RAG, así como el rector de la Universidade de Santiago, Antonio López.

Según el último balance de la Consellería de Política Social, en las últimas 24 horas, en los centros sociosanitarios gallegos (tercera edad y discapacidad) se han curado seis usuarios y 12 trabajadores.

Fuentes del Gobierno autonómico han avanzado que Núñez Feijóo ha planteado a Sánchez, en su reunión con los mandatarios autonómicos, que ambos progenitores puedan salir a pasear o jugar con sus hijos, entre otras demandas, como cerrar los criterios del reparto del fondo de 16.000 millones de euros. [ Lea la noticia completa ]

Un día más no se computan fallecidos en residencias, donde hay 164 usuarios (-4) con contagios activos y 122 profesionales (-12) en la misma situación.

Del total de pacientes positivos, 18 permanecen en UCI (-1), 94 están en unidades de hospitalización (-8) y 1.087 en domicilio. Los curados se sitúan ya en 9.155 (+335). Se han realizado 125.832 PCR.

El número de casos activos de coronavirus en Galicia asciende a 1.199, según el último recuento de la Consellería de Sanidade, frente a los 1.510 de la víspera, con un descenso de más de 300 casos. El reparto por áreas sanitarias es el siguiente: 277 en La Coruña, 77 en Lugo, 209 en Orense, 62 en Pontevedra, 352 en Vigo, 187 en Santiago y 35 en Ferrol.

11:46

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este domingo a los presidentes autonómicos que durante la fase 1 se extenderán a los municipios de hasta 10.000 habitantes la exención de horarios para paseos por franjas de edad que ya funciona hasta el momento en las localidades de menos de 5.000 habitantes, informa Ep. Un mayor número de personas podrán salir a hacer deporte dentro de su término municipal y a pasear durante una hora sin tener que someterse a los horarios hasta ahora establecidos, que reservan momentos determinados del día en función de la edad con el fin de reservar espacio para personas mayores de 70 años o salidas con niños menores de 14.

Según el último balance del Ministerio de Sanidad, en Galicia apenas hay 10 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR. Hay tres nuevas hospitalizaciones y no se registran ingresos en UCI. La cifra de fallecidos se sitúa en 606, con dos decesos en las últimas 24 horas.

La Consellería do Medio Rural ha alumbrado una nueva forma de comercialización: «Mercaproximidade», un programa promocionado por la Xunta que facilita el acceso a la producción en los establecimientos de alimentación que permanecen abiertos durante el estado de alarma, además de que permite identificar su origen gallego con claridad. [ Lea la información completa ]

La Policía Local de La Coruña denunció a diez personas entre las 21 horas del viernes y las 21 horas del sábado. Según informa el consistorio coruñés, una por estar de pseo con menores fuera de su franja horaria; tres personas mayores de paseo fuera de horario; tres personas en la franja 14-70 años de paseo o haciendo deporte también fuera de su franja; y otras tres personas por reunirse en un espacio público sin guardar distancia de seguridad ni usar protección.

«Co galego aportamos a nosa propia perspectiva á cultura universal, e ademais facemos máis forte a nosa cohesión, patente nestas semanas de obrigado confinamento», escribe este domingo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con motivo del Día das Letras Galegas, dedicado a Carvalho Calero, marcado por la pandemia de Covid-19. «Nesta proba que o noso país se esforza en superar pouco a pouco, e coas imprescindibles cautelas, esa cohesión demostrou ser moi consistente». [ Lea el artículo del presidente de la Xunta ]

La pandemia de Covid-19 obliga a posponer los grandes actos con los que se suele conmemorar el Día de las Letras Galegas, que se esperan retomar el 31 de octubre. Este domingo habrá una sencilla ofrenda florarl ante la vivienda del homenajeado en 2020, Ricardo Carvalho Calero, pero a cambio, su presencia en internet y redes sociales en concreto marca un antes y un después con respecto a otros autores. [ Lea nuestro reportaje ]

Cuando Galicia acceda a la fase 2, un avance que podría producirse en poco más de una semana, se reinstaurarán los horarios comerciales habituales. Es otro de los acuerdos de la Cecop, que pondrá fin a la libertad horaria decretada para paliar los efectos de las medidas de confinamiento por la pandemia de coronavirus. [ Lea la noticia completa ]

El Centro de Coordinación Operativa (Cecop) decidió este sábado permitir que los estudiantes universitarios puedan desplazarse a otras provincias para viajar al lugar en el que residían durante el curso académico y recoger, así, apuntes y otros efectos personales. La movilidad interprovincial sigue restringida en la fase 1 de la desescalada, en la que se encuentra Galicia.

10:00

Un domingo más, Alberto Núñez Feijóo participa en una videoconferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno, un día después de que Pedro Sánchez señalara su intención de extender un mes más el estado de alarma. El presidente de la Xunta, como es habitual, comparecerá al término de la reunión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación