Industria

La crisis de microchips dirige a Stellantis Vigo a otro ERTE en 2022

La falta de componentes y el encarecimiento del precio de la energía disminuirán los niveles de producción de la factoría

Imagen de archivo de la fábrica viguesa EFE / Salvador Sas

ABC

Sigue activa la crisis de los microchips que afecta a la industria tecnológica y, con gran ahínco, a la automovilísitca . Por lo menos, esta falta de recursos en el sector de la automoción seguirá hasta ya entrado el año 2022, indicó Ignacio Bueno, director de la factoría Stellantis en Vigo, antiguamente conocida como PSA Peugeot.

De hecho, la dirección de esta planta de fabricación ha informado este miércoles que, «con toda seguridad», negociarán un nuevo ERTE (Espediente de Regulación de Temporal de Empleo) para hacer frente a esta falta de microchips para sus vehículos. Bueno ha indicado que esperan que los problemas de aprovisionamiento de componentes se prolonguen «a principios del año que viene», recoge Ep.

En ese contexto, la fábrica viguesa sigue «monitorizando» a diario el flujo de «componentes críticos» y, según ha señalado Ignacio Bueno, «sigue habiendo componentes en gran tensión», por lo que «cualquier problema en la cadena de suministro» afectará a la factoría. Así las cosas, y con un ERTE que está ahora en vigor hasta el final de 2021 , «con toda seguridad» habrá que negociar otra regulación del empleo para el año que viene.

Lo peor es que esta crisis de componentes no es el único frente abierto en Stellantis: el director ha explicado que la situación está siendo comprometida, además, por el incremento del precio de materias primas y por el encarecimiento del coste de la energía, que está «haciendo mucho daño». Estos factores, ha contado, están afectando al volumen de la producción y a los costes logísticos. No obstante, ha matizado que estas circunstancias no interfieren «en ningún caso» en las iniciativas de desarrollo de producto (nuevos modelos).

Más proveedores

Finalmente, y cuestionado sobre la posibilidad de que se modique el sistema de aprovisionamiento 'just in time', el director de Stellantis Vigo ha señalado que este modelo persigue «trabajar con el menor despilfarro posible» y «no se va a cambiar». Por contra, ha replicado, quizá pueda cuestionarse la ubicación de los proveedores o «quiénes son».

A ese respecto, ha recordado que el grupo Stellantis trabaja para contar con más proveedores en Europa y está muy interesado en el desarrollo de industria de microcomponentes en esta región. «Stellantis va a estar apoyando para que se desarrollen fabricantes (de microcomponentes) en Europa», ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación