Pandemia
El coronavirus no dispara la mortalidad esperada en Galicia
Según el INE, hasta el 24 de mayo se produjeron 534 defunciones más que en el mismo periodo del año anterior, un alza del 3,96%
Ese día habían fallecido en la Comunidad a causa de la Covid-19 un total de 613 personas, según el recuento oficial
El número real de muertos por coronavirus durante la pandemia es una de las incógnitas que aún quedan por despejar. El Ministerio de Sanidad, con los datos que le remiten los comunidades autónomas, realiza diariamente un recuento. Pero existen dudas sobre si las cifras reflejan fielmente la realidad . Pueden haber fallecido más personas por culpa del virus que las que figuran en la estadística oficial al no habérseles realizado las pruebas antes de la defunción. Para intentar averiguar el impacto del coronavirus, el Instituto Nacional de Estadística (INE) compara los datos de mortalidad del año pasado con los de este para calcular si se ha producido un incremento extraordinario. A diferencia de la media de España, donde el número de muertes se dispara un 24%, en Galicia la cifra se queda en el 3,96% .
Según el INE, hasta la 21ª semana de este año (es decir, hasta el 24 de mayo), en Galicia fallecieron 14.114 personas. Son sólo 534 más que la cifra registrada en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, según los datos que facilita la Consellería de Sanidade el recuento oficial de víctimas por coronavirus en la Comunidad llegaba ese mismo día a 613 personas (hoy 616), ligeramente por encima de ese 3,96% de incremento de la mortalidad. La diferencia puede explicarse porque este año hayan disminuido los decesos por otras causas.
Con estos mimbres, Galicia ocupa la quinta posición en la lista de autonomías en las que menos ha ascendido la mortalidad por detrás de Baleares, Murcia, Andalucia y Canarias. En el extermo opuesto se sitúan territorios como Madrid, una de las zonas más afectadas por la pandemia. Allí, el incremento de la mortalidad alcanza el 72,74%. En el conjunto de España se han registrado 43.945 muertes más de las esperadas, lo que supone un 24,5% de aumento.
Las mayores diferencias sobre la mortalidad esperada en Galicia se produjeron en la 16ª semana de 2020 , que arrancó el 13 de abril. En estas fechas se recoge el mayor incremento de defunciones, con un alza del 5,34% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la semana con mayor número de fallecidos fue la 14ª, entre el 30 de marzo al 5 de abril, con un total de 844.
Por provincias, la estadística del INE muestra que La Coruña es donde más muertes se han registrado por encima de las esperadas, un 9,62%. Sin embargo, en plena pandemia de la Covid-19 en Pontevedra se han registrado incluso menos decesos que el año anterior, un 4,59% menos . Por último, en Lugo la mortalidad sube un 7,75% y en Orense apenas un 2,47%.
Noticias relacionadas