Coronavirus Galicia

La Xunta habilita un número gratuito para los ERTEs que afectan ya a más de 95.000 trabajadores

Se resolverán las dudas para la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo en el 900 815 600

Siga en directo las últimas noticias sobre el coronavirus en España y en el mundo

La actualidad sobre el impacto del Covid-19 en directo

El puente de Rande de la Autopista del Atlántico prácticamente vacío SALVADOR SAS/EFE

ABC

Ante la avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) solicitados ante la parálisis económica del coronavirus , la Consellería de Industria habilita la Liña Empresas. A través del teléfono gratuito 900 815 600 se atenderán consultas sobre la tramitación. Hasta esta mañana un total de 17.763 empresas han iniciado los trámites para mandar al paro temporalmente a 95.511 trabajadores.

El crecimiento de los ERTEs sigue en aumento en la Comunidad. Con respecto a la jornada del martes, el número de empresas que lo han solicitado ha crecido un 114%. Sin embargo, el crecimiento de trabajadores afectados ha sido algo menor, un 34,3%. Aún así son 24.427 más que el día anterior. Los ERTEs están afectando en Galicia a todo tipo de compañías. Gigantes del empleo como la factoría de PSA en Vigo con 7.000 trabajadores afectados o las fábricas de Finsa con 1.600 han anunciado esta semana que se acogerían a las medidas aprobadas por el Gobierno central para intentar paliar el impacto económico de la crisis del coronavirus. Pero también los pequeños negocios están solicitando ERTEs de forma masiva. El colegio de gestores de Galicia explicaba esta semana que en algunas gestorías el 90% de sus clientes necesitaba enviar temporalmente al paro a sus trabajadores .

Además se están produciendo problemas en otros sectores que no están obligados a cerrar según el decreto de Estado de Alarma. Es el caso de la pesca de bajura y del marisqueo. Aunque teóricamente podrían seguir produciendo la caída de las ventas los impacta de lleno. La Consellería do Mar publicó ayer un informe que indica que en el caso de las mariscadoras han visto disminuir su facturación en un 77%. Este porcentaje supera el 75% previsto por el Gobierno central para otorgar ayudas.

El presidente de la Federación Gallega del Comercio, José María Seijas, ha pedido al Gobierno que «suprima impuestos» y que se deje sin efecto las tasas de autónomos mientras los establecimientos permanezcan cerrados. Seijas ha asegurado que en el sector hay una «preocupación muy fuerte por lo que va a venir». «Cuando nos reincorporemos esto va a ser muy difícil», augura el presidente de la federación, que destaca el «contacto continuo» con los comerciantes y las administraciones. En su opinión, las administraciones «tienen que hacerse cargo» de que deben de «suprimir muchos impuestos» y subvencionar o retrasar las rentas, recoge Ep. «A pesar de todo ello habrá muchos comercios que lo van a pasar mal», ha aventurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación