Coronavirus Galicia
PSA plantea un ERTE para sus 7.000 de la planta de Vigo
La compañía se compromete a retomar la actividad tan pronto lo permitan las condiciones
Sigue la última hora del coronavirus en España y el mundo en ABC.es
Minuto a minuto de la evolución de la pandemia en Galicia
![Operarios de la planta de PSA Vigo, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/23/psa2-kDoH--1248x698@abc.jpg)
El coronavirus llega al principal motor de la economía gallega. La dirección de PSA Vigo perfilará a partir de este martes con los sindicatos las condiciones de aplicación del expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que la multinacional francesa aplicará a todos sus centros de trabajo por la alerta sanitaria para prevenir la expansión del coronavirus, entre ellas su principal factoría en Vigo y con unos 7.000 trabajadores.
Fuentes de la empresa confirman que en la reunión mantenida este lunes con los representantes del comité de empresa se les ha trasladado que cada semana se evaluará la posibilidad de retomar la actividad en la factoría de Balaídos, que, en principio, se demorará una semana más respecto a la fecha prevista, el 27 de marzo . PSA Vigo mantiene activada una línea gratuita de teléfono para informar a su personal sobre la evolución de la situación, informa Efe.
La multinacional gala, fabricante de marcas como Peugeot o Citröen, anunció hoy que negocia con los sindicatos la aplicación de expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) en sus fábricas de España (tres) y Portugal (una), que en producción emplean a unas 13.000 personas y que pararon su actividad la semana pasada por el covid-19.
La prioridad es mantener el empleo , han asegurado a Efe fuentes de Groupe PSA, que han apuntado que recurrirán a fórmulas de flexibilidad laboral, como teletrabajo o modificación de calendarios, y a ERTE con el fin de proteger a todos los trabajadores «hasta que se reanude la normalidad en la actividad industrial y comercial en la Península Ibérica».
Los expedientes temporales se aplicarán, en concertación con los sindicatos, en los centros de trabajo o actividades impactadas directamente por las dificultades de suministro de piezas o por las restricciones derivadas de la declaración del estado de alarma. «De esta forma, Groupe PSA no destruirá empleo y estará preparado para el retorno a la actividad industrial y comercial tan pronto sea posible la reanudación de sus operaciones », ha subrayado la misma fuente.
El grupo automovilístico anunció hace una semana el cierre progresivo de todas sus plantas de producción en Europa por la extensión del coronavirus. En España, estas plantas emplean en sus cadenas de producción a unas 12.000 personas. Ese mismo día, cesó la actividad la fábrica de PSA en Madrid, mientras que el martes paró la de Zaragoza y el miércoles lo hicieron las de Vigo y Mangualde, en Portugal, con unos mil empleados.
Peticiones sindicales
Por su parte, en un comunicado conjunto, los sindicatos CIG, UGT, CC.OO., y CUT, han reclamado que, además de que toda la plantilla pueda acogerse al ERTE, se contemple el cien por cien de las pagas extras y vacaciones. Entre las peticiones de los sindicatos también están que la empresa se comprometa a mantener a los eventuales «como mínimo de un año de contrato» , que se mantengan los días de convenio individuales para este año o que se mantengan los 10 días de 'adecuación de jornada' una vez que termine la vigencia del ERTE. Los sindicatos también reclaman que se asegure el cobro de la prima variable, o que la empresa adelante los pagos recogidos en el ERTE en caso de que haya retrasos.
Noticias relacionadas